Page 78 - 2002\Sustentacion-2002\Sustentacion(1)
P. 78

554   Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2002
                  diendo una interrupción, con la venia de la Pre-  El señor ALVA CASTRO (PAP).— Si me per-
                  sidencia.                                   mite, señor Presidente, quisiera concluir, porque
                                                              este tema ya lo habíamos conversado con el ante-
                  El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).—      rior Ministro de Transportes, quien nos dijo que
                  Puede interrumpir, congresista Luis Alva Cas-  era muy importante.
                  tro.
                                                              También hay un tema vinculado al Ministerio de
                             El señor ALVA CASTRO             Agricultura. Hoy día se ha señalado que se dará
                             (PAP).— Por su intermedio, señor  prioridad al sector Agricultura. Hay un présta-
                             Presidente.                      mo para invertirlo en 150 mil 215 hectáreas, que
                                                              beneficiará a 80 mil 567 familias. Es una inver-
                             Efectivamente, es bien importante  sión de 52 millones, financiados por un présta-
                             aclarar el tema de los convenios de  mo que también tiene una contrapartida baja.
                             estabilidad, que no es —como ha  Sería importante tenerlo presente antes de que
                  señalado un colega congresista— sólo la fotogra-  vaya a terminar el plazo que tenemos para poderlo
                  fía en un determinado momento, sino que     utilizar.
                  adicionalmente los contratos comprenden otros
                  temas. Entonces, si ese contrato es mal utiliza-  Muchas gracias, señor Presidente.
                  do, se presentan las figuras que muchas veces
                  aquí han sido denunciadas.                  El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).—
                                                              Puede continuar, señor Ministro de Economía.
                  Incluso, la propia Sunat ha señalado en un in-
                  forme, que lo tenemos varios congresistas, que         El señor MINISTRO DE ECO-
                  en un determinado momento los ingresos tribu-          NOMÍA Y FINANZAS, doctor
                  tarios de tercera categoría llegaron a 800 millo-      Javier Silva Ruete.— Señor Pre-
                  nes, y de pronto fueron descendiendo hasta 200         sidente: Debo señalar que ésta es
                  millones. Algo está ocurriendo ahí.                    una tarea en la que estamos y opor-
                                                                         tunamente, lo más pronto posible,
                  Por eso es importante el informe que hoy el Mi-  traeremos los resultados al Congreso Nacional;
                  nistro ofrece hacer llegar a todos los congresis-  naturalmente, ello es aparte de las medidas que
                  tas.                                        tendrá que tomar la Sunat en su momento.

                  Pero quiero aprovechar la ocación para comen-  El otro tema importante es el de las exoneraciones,
                  tar, señor Presidente, que entiendo perfectamente  del cual hemos conversado mucho. Nosotros he-
                  el tema de los préstamos concesionales y el tope  mos puesto las exoneraciones en ambos lados del
                  que se tiene para el endeudamiento; pero yo sé  presupuesto: en ingresos y en gastos. O sea que
                  que, conforme se vaya refinanciando la propia  la suma algebraica es cero. Pero, ¿qué es lo im-
                  deuda externa, se van liberando recursos y, en-  portante? Lo importante es que todo el país, co-
                  tonces, esos techos y esos topes también varían.  menzando por el Congreso Nacional, sepa a cuánto
                                                              ascienden las exoneraciones.
                  Sólo quiero destacar que hay un tema que a no-
                  sotros nos preocupa muchísimo, que es el referi-  ¿Cuál es el propósito que tenemos? Naturalmen-
                  do a unas carreteras —que sí me parece que tie-  te, que esas exoneraciones se conviertan en in-
                  nen una gran prioridad— que fueron afectadas  versiones y que éstas se den en la misma zona,
                  por el Fenómeno de El Niño. Éstas fueron califi-  de modo que el Gobierno Central no se lleve un
                  cadas, y por eso es que yo referí que estaban fi-  solo centavo. Esto permitiría —como dije, y di
                  nanciadas el 94 por ciento y que sólo necesita-  varios ejemplos— hacer una cantidad equis de
                  ban una pequeña partida.                    carreteras, de centros de salud, etcétera; o sea,
                                                              desarrollar un poco una serie de zonas que hoy
                  Ahí están las carreteras Huaura-Sayán, Sayán-  día están muy atrasadas, que son las más pobres
                  Picunche, Picunche-Churín, Jauja-Tarma,     del país.
                  Chamaya-Jaén, Olmos-Corral Quemado, que son
                  muy importantes.                            Por supuesto que entiendo que esto no se puede
                                                              hacer de una sola vez, y por esa razón, honesta-
                  El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).—      mente, no hemos presentado un proyecto de ley.
                  Congresista, el tiempo de la interrupción se ha  Hubiera sido muy fácil enviar, en medio del
                  vencido.                                    financiamiento del presupuesto, un proyecto de


                   Diario de los Debates -   a a a a a  ESIÓN (MATINAL) 09-09-2002
                   Diario de los Debates - 9.
                   Diario de los Debates - 9.
                   Diario de los Debates - 9.
                                        ESIÓN ( (MAMATINALTINAL)) 09-09-2002 09-09-2002
                   Diario de los Debates - 9.9.  S S  S S  SESIÓNESIÓN ( (MAMATINALTINAL)) 09-09-2002 09-09-2002
                                        ESIÓN
   73   74   75   76   77   78   79   80   81   82   83