Page 83 - 2002\Sustentacion-2002\Sustentacion(1)
P. 83

PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2002 - Diario de los Debates  559
                  Primero: Que exista un Plan Estratégico de De-  te —como quisiéramos que fuera—, en términos
                  sarrollo Departamental Multianual.          de todo lo que tiene que ser transferido, es que
                                                              se trata de un presupuesto de transición de una
                  Segundo. Que los proyectos prioritarios de in-  etapa de dificultades para la gestión pública a una
                  versión hayan sido consensuados entre los acto-  etapa de plenitud de gestión pública.
                  res públicos y privados; esto es, alcaldes provin-
                  ciales y distritales, CTAR, oficinas descentrali-  Es obvio que habrá un programa de compras ab-
                  zadas de los sectores, las ONG, organizaciones  solutamente transparente, que se está diseñan-
                  sociales, cámaras de comercio, PYMES, etcéte-  do también con la participación del BID, de tal
                  ra.                                         forma que sepamos que de todas maneras para
                                                              el año 2004 vamos a tener un techo más amplio
                  Tercero. Que los proyectos lleguen a nivel de perfil  debido al uso racional de recursos.
                  con sustento de viabilidad y no de proyecto, y
                  sobre todo —lo ha mencionado intensamente el  El otro tema que se mencionó es el vinculado al
                  ministro Silva Ruete— que realmente se sustente  impacto que tiene no lo que está realizando el
                  que es un proyecto viable.                  gobierno, sino lo que estamos haciendo todos con
                                                              un esfuerzo sobrehumano. Acá he visto debatir
                  Cuarto. Que no supere los límites del presupuesto  la reforma constitucional en cinco sesiones a la
                  anual asignado para 2003.                   semana, y discusiones intensas hasta las dos ó
                                                              tres de la madrugada. El esfuerzo que hoy hacen
                  Quinto. Que se acepte una vigilancia para medir  los poderes del Estado para sacar al Perú adelan-
                  el impacto y cumplir las metas de dicho impacto  te es muy grande.
                  y el control de la ejecución presupuestal. Esto
                  último es fundamental porque no evaluamos el  Recordemos, desde el año 1997, la caída intensi-
                  impacto de la inversión pública, y citaré palabras  va de la inversión privada, la destrucción masiva
                  del congresista Valencia-Dongo en la Comisión  de la industria, la sobreoferta de mano de obra,
                  de Descentralización y Regionalización.     el colapso de sueldos y salarios, el colapso de la
                                                              demanda interna, el colapso de la capacidad ad-
                  Si hemos ido aumentando tanto los presupues-  quisitiva, el colapso del mercado, la recesión.
                  tos durante los últimos cuarenta años, ¿por qué
                  la pobreza no baja? Casualmente, porque estos  Cuando, por encargo de este soberano Congreso,
                  criterios que han sido planteados como atribu-  el presidente Paniagua llegó a conducir la histo-
                  tos para transferir competencias y recursos sólo  ria y la Nación, con el señor Silva Ruete como
                  han podido ser plenamente cumplidos por siete  ministro de Economía y Finanzas, se encontró
                  departamentos.                              en ese trimestre con un déficit fiscal mayor a 5
                                                              puntos. Obviamente, en el año 2001 tuvo que
                  Tenemos un grave defecto de gestión. Quizás una  emitirse 1 mil 200 millones de nuevos soles en
                  de las tareas más grandes de este proceso de mo-  bonos para comenzar a pagar todo este daño que
                  dernización y descentralización sea aplicar el pro-  desde 1997 sufrió nuestro país y que tendremos
                  yecto del Banco Interamericano de Desarrollo  que pagar todos los peruanos, porque ése es el
                  para capacitar a los gobiernos locales y regiona-  costo de haber restaurado la democracia.
                  les en gestión pública, en atracción y manejo de
                  inversiones, en atracción y manejo de coopera-  La diferencia es que ahora lo tenemos que hacer
                  ción internacional. Ese proyecto está financiado  aplicando todos esos principios de la gestión pú-
                  y se comienza a ejecutar en el momento en que  blica para que, a partir del año 2004, sepamos
                  le entreguen la llave al presidente regional.  que nunca más un gobierno en el Perú manipu-
                                                              lará políticamente programas sociales ni podrá
                  Es decir, para el Presupuesto del año 2004, con  mal utilizar los fondos públicos.
                  toda seguridad que 25 regiones calificarán para
                  manejar adecuadamente el Tesoro Público y que  Los resultados que hemos tenido como país son
                  no siga sucediendo lo que mostré acá cuando se  halagadores, y hay que mencionarlos, el Congre-
                  presentó el Gabinete: cuarenta años de historia  so los tiene que conocer.
                  económica que han multiplicado inequidad,
                  antidemocracia, injusticia, pobreza, mortalidad,  Un tabloide publicó ayer que el empleo había dis-
                  etcétera.                                   minuido.
                  Entonces, debe quedar claro que la razón por la  Ésta es la tasa de ocupación de Lima, donde está
                  que este presupuesto no es elaborado plenamen-  el 56 por ciento del PBI. Como ustedes pueden

                                                                     ESIÓN (MATINAL) 09-09-2002 - Diario de los Debates
                                                                     ESIÓN ( (MAMATINALTINAL)) 09-09-2002 -  09-09-2002 - Diario de los DebatesDiario de los Debates
                                                                  9. 9. 9. 9. 9.  S S  S S  SESIÓNESIÓN ( (MAMATINALTINAL)) 09-09-2002 -  09-09-2002 - Diario de los DebatesDiario de los Debates
                                                                    a a a a a
                                                                     ESIÓN
   78   79   80   81   82   83   84   85   86   87   88