Page 73 - 2002\Sustentacion-2002\Sustentacion(1)
P. 73
PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2002 - Diario de los Debates 549
ha valido exactamente lo mismo el año pasado, den a tantos peruanos el acceso a la formalidad.
porque la inflación ha estado cercana a cero. Ojalá
muchos gobiernos pudieran decir lo mismo. Es preciso enviar un mensaje a esos dirigentes
sindicales, a esos políticos mentirosos, que de-
Acá se ha hablado de los contratos de estabilidad fienden sólo a un porcentaje mínimo de los pe-
tributaria como si fueran prebendas. No lo son. ruanos, a los que tienen empleo estable, cuando
Ya están publicados en el portal de Transparen- las grandes mayorías son de subempleados o
cia Económica que ha puesto en línea el Ministe- desempleados. Yo quisiera saber qué opinan ellos
rio de Economía y Finanzas. de las prebendas sindicales que existen en el Perú.
Dichos contratos son sencillamente fotografías Se menciona que está sobrevaluada la proyección
en el tiempo. Las empresas se comprometen a del crecimiento de 4 por ciento para 2003, y di-
hacer inversiones, a crear puestos de trabajo, y a cen que esta apreciación se basa en estimados de
cambio de eso tienen una fotografía congelada. analistas. Pues bien, esos mismos analistas se
Los impuestos que pagan hoy los seguirán pa- equivocaron cuando dijeron que el crecimiento
gando ellos durante el transcurso de todo el pe- en el año 2002 no llegaría al 3 por ciento porque
ríodo que dure ese contrato de estabilidad tribu- el efecto Antamina se había acabado. El crecimien-
taria, nada más ni nada menos. to ha sido de 3,8 por ciento. Entonces, no hay
que aceptar tan alegremente ese tipo de aprecia-
Si los impuestos bajan, se perjudican, porque ellos ciones.
seguirán pagando lo mismo; y si los impuestos
suben, se benefician. Acá hay que especificar que estas inversiones que
va a realizar el Estado no deben tener como efec-
De eso se trata la estabilidad en el tiempo que to el desplazamiento de la inversión privada, por-
buscan los inversionistas extranjeros, porque que es a través de ésta que se logrará engrande-
éstos no pueden estar de acuerdo a los vaivenes cer el país. Por eso quisiera que el señor Minis-
de la política nacional, sino de acuerdo a lo que a tro nos especifique cómo es ese programa de con-
sus inversionistas les interesa. cesiones.
Si el Perú necesita progresar, que entendemos Por último, se habla de que éste es un presupuesto
que es con inversión extranjera —y esto lo ha- centralizado. Al respecto, quiero opinar como re-
brán dicho desde Diez Canseco hasta el Partido presentante del departamento de Lima.
Aprista, pasando por todas las bancadas—, en-
tonces demos esa estabilidad en el tiempo y deje- El departamento de Lima tiene actualmente casi
mos de jugar, porque así el país no va a avanzar. el 38 por ciento de la población del Perú. Sin
embargo, en términos de asignación presupuestal
Hay una evolución cualitativa desde el punto de per cápita, Lima ocupa el cuarto lugar, por deba-
vista de la presentación del presupuesto. ¿Qué jo de Apurímac, Tumbes y Ucayali.
hay que destacar? Se está incluyendo los gastos
tributarios. Al respecto, quiero rescatar algo su- Por lo tanto, dejémonos de esas cantaletas de la
mamente importante: no a las exoneraciones cie- centralización, porque si quitamos los gastos de
gas, porque es preferible un subsidio directo. Relaciones Exteriores y Defensa y desconcen-
tramos, tenemos que Lima no está recibiendo lo
Prefiero pedirle a las regiones que, en vez de te- que le corresponde.
ner sus exoneraciones, ellos mismos decidan cuá-
les son las obras prioritarias y que se les dé exac- Termino con esto, Presidente.
tamente esa cantidad de dinero, porque ahora sí
sabemos cuánto es lo que nos cuesta a todos los El señor PRESIDENTE (Hildebrando Tapia
peruanos las exoneraciones. Samaniego).— Le pedimos que concluya su in-
tervención, señor congresista.
En el caso de la asignación de recursos para el
sector Vivienda y Desarrollo Urbano, específica- El señor RODRICH ACKERMAN (PP).—
mente, queremos saber qué pasa con COFOPRI, Gracias.
porque el presupuesto de 65 millones tiene que
ajustarse a una necesidad y a un logro evidente. Quisiera sugerir que a la micro, la pequeña y la
mediana empresas se les dé facilidades para las
Necesitamos formalizar la propiedad. Necesita- adquisiciones de parte del Estado. Si es que
mos destruir, finalmente, las barreras que impi- incrementamos las compras del Estado —median-
ESIÓN (MATINAL) 09-09-2002 - Diario de los Debates
ESIÓN ( (MAMATINALTINAL)) 09-09-2002 - 09-09-2002 - Diario de los DebatesDiario de los Debates
9. 9. 9. 9. 9. S S S S SESIÓNESIÓN ( (MAMATINALTINAL)) 09-09-2002 - 09-09-2002 - Diario de los DebatesDiario de los Debates
a a a a a
ESIÓN