Page 79 - 2002\Sustentacion-2002\Sustentacion(1)
P. 79

PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2002 - Diario de los Debates  555
                  ley que diga "elimínense las siguientes exonera-  Sí hay descentralización. Recién empieza el pro-
                  ciones" y ahí poner la lista de todas ellas. Pero  ceso. No olvidemos que es el primer presupuesto
                  entonces le estaríamos dando una papa caliente  descentralizado y que, incluso, se está tratando
                  al Congreso Nacional, que al final iba a decir que  cuando todavía no son elegidos los gobiernos re-
                  no.                                         gionales.
                  Hemos querido hacer una cosa seria: primero,  Es el primer presupuesto que ha respetado la Ley
                  transparentar las exoneraciones; segundo, entrar  de Bases de la Descentralización para empezar a
                  a discutir las exoneraciones en la comisión, y no  hacer un proceso descentralizador. En consecuen-
                  por pasar el tiempo, sino porque sabemos que  cia, haremos, progresiva y prudentemente, un pro-
                  viene una elección regional y tenemos que res-  ceso de descentralización que a todos nos intere-
                  petar el resultado que en ella se dé y discutir el  sa que sea exitoso. Por lo tanto, creo que no hay
                  tema también con las nuevas autoridades regio-  cosa mejor, para que sea exitoso, que sea pruden-
                  nales; y, por último, entrar a un programa de eli-  te y que sea bien hecho, con el consenso de todo
                  minación progresiva de las exoneraciones. A na-  el Parlamento. Éste es otro elemento importan-
                  die se le va a ocurrir quitar las exoneraciones de  te que queremos señalar.
                  la noche a la mañana.
                                                              Respecto al presupuesto de la Contraloría Gene-
                  Yo me imagino, por ejemplo, una exoneración que  ral de la República, queremos decir que éste ha
                  es bastante complicada, porque hay demasiado  sido duplicado. Quizá no es suficiente, pero se ha
                  contrabando, y también hay cuestiones como la  hecho dentro de esta situación compleja. Se ha
                  del combustible en la selva peruana. Si de la no-  duplicado porque estamos convencidos de que con
                  che a la mañana quitamos el 100 por ciento de  una buena institución de control vamos a vigilar
                  esa exoneración, evidentemente que no habrá  el gasto público más eficazmente —lo que es un
                  persona en la Amazonía que no esté furibunda  asunto fundamental— y, sobre todo, nos permite
                  por ello, porque le suben al doble o a más del  evitar la corrupción. No hay otra manera de que
                  doble el combustible.                       exista fiscalización seria de la Contraloría y del
                                                              Congreso para evitar la corrupción, pues ésta es
                  Pero si hacemos una eliminación progresiva —por  sumamente grave y nos ha puesto en situaciones
                  ejemplo, quitar este año un 15 por ciento o un 20  muy difíciles en el pasado.
                  por ciento y el próximo año, otro porcentaje simi-
                  lar—, poco a poco iremos llegando al equilibrio  Se ha dicho que el presupuesto del IPD ha caído.
                  sin necesidad de hacer ningún daño, y sobre todo  La verdad es que no. Según las distintas parti-
                  para que la gente vaya viendo que efectivamente  das, hay una de recursos ordinarios, que sí ha
                  la exoneración se convierte en una obra pública.  bajado; pero hay un incremento en las partidas
                                                              de concesiones, entre otras, que suben 3,5 por
                  Ésa es la tarea de consensuar, de que haya un  ciento. Entonces, al final, el presupuesto, en lu-
                  diálogo democrático entre las fuerzas políticas,  gar de ser de 31,2 —lo que es en este año—, será
                  el Congreso, las regiones y el Poder Ejecutivo.  32 para el próximo año; o sea que es un pequeño
                  Asimismo, se trata de un diálogo de docencia, para  incremento, pero no ha sido reducido ese presu-
                  que se sepa que la propuesta es cierta y que efec-  puesto.
                  tivamente se puede hacer inversiones gracias a
                  ello.                                       Se ha hablado mucho del tema de la reforma
                                                              tributaria, y aquí hay que ver qué entendemos
                  Ése es un punto que creo que es importante dis-  por reforma tributaria, porque quizá cada uno la
                  cutir y aprobar, y que esto sea de la manera más  entiende según su manera de verla.
                  adecuada.
                                                              Reforma tributaria, desde el punto de vista con-
                  Se ha dicho que el 86 por ciento del presupues-  ceptual, es tener no más allá de cuatro impues-
                  to está bajo el ámbito del Gobierno Nacional y  tos y algún quinto por ahí excepcional. Es te-
                  sólo el 14 por ciento bajo el ámbito de las regio-  ner el impuesto a las transferencias, el IGV; el
                  nes. En este presupuesto de apertura, el 74 por  impuesto a la renta; el impuesto a las importa-
                  ciento de los recursos estaría bajo el Gobierno  ciones, los aranceles; y el impuesto selectivo al
                  Nacional, el 22 por ciento en las regiones, y el 4  consumo. Ya esos impuestos existen en el Perú,
                  por ciento son transferencias a los gobiernos lo-  o sea que la reforma tributaria básica está he-
                  cales.                                      cha.


                                                                     ESIÓN (MATINAL) 09-09-2002 - Diario de los Debates
                                                                     ESIÓN ( (MAMATINALTINAL)) 09-09-2002 -  09-09-2002 - Diario de los DebatesDiario de los Debates
                                                                  9. 9. 9. 9. 9.  S S  S S  SESIÓNESIÓN ( (MAMATINALTINAL)) 09-09-2002 -  09-09-2002 - Diario de los DebatesDiario de los Debates
                                                                    a a a a a
                                                                     ESIÓN
   74   75   76   77   78   79   80   81   82   83   84