Page 80 - 2002\Sustentacion-2002\Sustentacion(1)
P. 80

556   Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2002
                  Lo que pasa es que estamos llenos de exonera-  puede atender dos requerimientos que fueron
                  ciones y, en consecuencia, eso es lo que hay que  formulados.
                  resolver. Ahora, no digo que hay que eliminar la
                  totalidad de las exoneraciones, porque, como ya  Uno: ¿qué piensa hacer el gobierno con un canon
                  se ha señalado, algunas de ellas sí son necesa-  que es realmente irrisorio, en términos del mon-
                  rias. Por eso es que su eliminación requiere un  to que se cobra, y que sería un ingreso dirigido a
                  debate serio, sobre todo a nivel de las comisio-  regiones y municipios de primer nivel? Hoy ese
                  nes, para ir haciéndola progresiva y seriamente.  canon minero está en 0,7 por ciento del producto
                                                              bruto del sector. ¿El gobierno está pensando en
                  De esta manera no vamos a lograr eliminar la  algo al respecto?
                  totalidad de exoneraciones tributarias, pero sí
                  hacer una eliminación progresiva y del mayor  Dos: hay avales, otorgados a empresas privadas
                  porcentaje posible de ellas.                entre 1980 y 1985, que los peruanos estamos pa-
                                                              gando. Entre esas empresas están Aceros Are-
                  Creemos que esto va a permitir, como dije ante-  quipa, Certemar, Panamericana  Televisión y
                  riormente, un mayor volumen de inversiones y,  Radio Continental. Son más de 50 millones de
                  sobre todo, un mayor volumen de utilización de  dólares. ¿Va a hacer algo el gobierno al respecto?
                  recursos de créditos que tenemos en este momen-
                  to. Creo que en esa tarea vamos a encontrar con-  Finalmente, ¿cómo se piensa encarar el tema de
                  senso, porque todos estamos de acuerdo en que  salarios e ingresos de maestros y otros sectores,
                  la inversión pública es sumamente pequeña.  incluyendo soldados?

                  Quiero referirme a los elementos básicos del pre-  El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).—
                  supuesto, los cuales han sido observados.   Señor Ministro, ¿estará bien cinco minutos para
                                                              terminar?
                  Se dijo que a partir de julio, por el efecto Anta-
                  mina, ya el PBI no iba a crecer, pero todavía está     El señor MINISTRO DE ECO-
                  creciendo. Justamente, en julio ha crecido hasta       NOMÍA Y FINANZAS, econo-
                  3,8 por ciento y la recaudación en agosto ha teni-     mista Javier Silva Ruete.— Sí,
                  do —y no solamente en rentas, sino en IGV—             aquí ya termino, señor Presidente.
                  una cifra récord en 55 meses; o sea, esto signifi-
                  ca que el crecimiento también se va a reflejar en      En primer lugar, voy a responder lo
                  el mes de agosto.                                      concerniente a los avales. No es qué
                                                              va a hacer el gobierno, sino que ya lo está hacien-
                  Así es que no creo que estemos muy desandados  do. En este momento estamos procediendo a lla-
                  ni que seamos muy ambiciosos en pretender que  mar a los deudores para llegar a un acuerdo de
                  el próximo año tengamos un 4 por ciento de cre-  pago, o se les demanda por la vía judicial y se
                  cimiento del producto bruto. Si bien puede ser  acabó el tema. O sea que en ese sentido la cosa
                  una estimación positiva, ello no quiere decir que  está muy clara y los procedimientos están en la
                  sea exagerada. Todos debemos rogar para que sea  ley. No tenemos nada que discutir ni nada que
                  esa cifra o una mayor, porque mientras el país  pensar en esa materia.
                  no crezca a 7 por ciento al año, en realidad no
                  estamos en la senda de salida de los graves pro-  En relación a mayores sueldos, sí le puedo decir
                  blemas que tenemos: pobreza, marginación y falta  con toda claridad que ello no está previsto en este
                  de calidad de vida de la población.         presupuesto por la situación de estrechez fiscal
                                                              que tenemos en este instante, porque no podemos
                  Me pide una interrupción el señor Diez Canseco  hacer aumentos sectoriales y decir: bueno, a los
                  Cisneros, señor Presidente.                 maestros sí, y a los policías no; a los trabajadores
                                                              de salud sí, y a otros no. No alcanzan los recursos.
                  El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).—
                  Se da la segunda interrupción.              Por esa razón es que la tarea fundamental es la
                                                              que ya mencioné: dedicarnos a incrementar la
                             El señor DIEZ CANSECO CIS-       actual recaudación tributaria, en la que ya esta-
                             NEROS (UPD).— Gracias, señor     mos trabajando exitosamente desde el primer mes
                             Presidente; gracias, señor Ministro.  de esta gestión. Esperamos tener más éxito en el
                                                              futuro para poder contar con esos recursos que
                             Antes de pasar al tema de egresos,  tanto se reclaman para obras públicas, para con-
                             quisiera saber si el señor Ministro  trapartidas y para todo lo demás. Creemos que


                   Diario de los Debates -   a a a a a  ESIÓN ( (MAMATINALTINAL)) 09-09-2002 09-09-2002
                   Diario de los Debates - 9.
                   Diario de los Debates - 9.
                   Diario de los Debates - 9.
                                        ESIÓN (MATINAL) 09-09-2002
                   Diario de los Debates - 9.9.  S S  S S  SESIÓNESIÓN ( (MAMATINALTINAL)) 09-09-2002 09-09-2002
                                        ESIÓN
   75   76   77   78   79   80   81   82   83   84   85