Page 76 - 2002\Sustentacion-2002\Sustentacion(1)
P. 76

552   Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2002
                  recursos de los presupuestos se reorientan siem-  La crítica siempre ha sido sumamente importan-
                  pre al bolsillo de la corrupción.           te para poder gobernar. Escuchar el reclamo de
                                                              los señores congresistas me parece muy saluda-
                  Ello ha sucedido en Cajamarca, en el sector Edu-  ble. Hubiera sido una reunión absurda si todos
                  cación: el Director Regional de Educación, el se-  hubiéramos estado de acuerdo. Hubiera sido una
                  ñor Edelio Gaitán Pajares, está totalmente cues-  cosa con sordina, absolutamente desagradable.
                  tionado, tiene múltiples denuncias sobre venta
                  de plazas y ha manejado la institución en forma  Tengo que expresar mi satisfacción porque aquí
                  irresponsable. Además, ha dejado sin profesores  hemos escuchado los distintos reclamos del Perú
                  a varias escuelas de las comunidades rurales, por-  a través de sus legítimos representantes; y no sólo
                  que en este momento, a estas alturas del año,  los reclamos de los pueblos por las obras que hay
                  existen escuelas que aún no han abierto sus ma-  necesidad de hacer, sino también en lo relativo a
                  trículas y no han iniciado los programas educati-  cómo está estructurado el presupuesto.
                  vos.
                                                              Quiero señalar algunos elementos básicos para
                                                              poder encontrar los puntos centrales comunes,
                  El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).—      sobre los que creo que podemos hacer para el
                  Tiene un minuto más, congresista Flores.    próximo año, con la colaboración de todos, un
                                                              presupuesto lo mejor posible.
                             El señor FLORES VÁSQUEZ
                             (PP).— Gracias, señor Presidente.  En primer lugar, quiero recordar que este gobierno
                                                              no tiene lo que tuvo el gobierno del ingeniero
                             Entonces, no sólo están los actos de  Fujimori: 9 mil millones de dólares extra, pro-
                             corrupción, sino también la forma  ducto de las privatizaciones que se efectuaron.
                             irresponsable como se ha maneja-  Tampoco tiene el país los 5 mil millones de dóla-
                             do esta institución. Asimismo, ese  res que se fueron por las recesiones internacio-
                  señor director ha adjudicado 1 mil 500 plazas más  nales. Ahí nomás hay 14 mil millones de dólares
                  sin el correspondiente presupuesto, y no ha dado  menos, que hoy no tenemos, y el número de pe-
                  cuenta a nadie.                             ruanos ha venido creciendo.

                  En ese sentido, invoco a la Comisión de Fiscali-  Lima nomás tiene un crecimiento de más de medio
                  zación y Contraloría del Congreso que tome car-  millón de habitantes por año. En consecuencia,
                  tas en el asunto y proceda a determinar respon-  esto significa falta de servicios, de seguridad, de
                  sabilidades en la Dirección Regional de Educa-  obras públicas, de carreteras, en fin, la carencia
                  ción, en la gestión que correspondió a Edelio  de una gran cantidad de cosas. Por lo tanto, na-
                  Gaitán Pajares.                             turalmente, aquí estamos para discutir todos es-
                                                              tos temas y ver cómo resolvemos los problemas.
                  Gracias, señor Presidente.
                                                              Somos un país pobre, complejo, lo que nos obli-
                  El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).—      ga, en primer lugar, a ser muy transparentes en
                  Han concluido las intervenciones de los congre-  el manejo de los recursos públicos y, en segundo
                  sistas, por lo que en este momento le vamos a  lugar, a priorizar la tarea de distribuir los recur-
                  dar la palabra al señor Ministro de Economía y  sos lo máximo posible.
                  Finanzas para que formule las apreciaciones que
                  considere pertinentes sobre este debate.    Ha habido una cantidad importante de observa-
                                                              ciones y no me va a ser posible contestarlas una
                                                              por una, porque me tomaría mucho tiempo. Sin
                  Se nos ha indicado que eso demorará aproxima-  embargo, las tengo anotadas todas ellas y ya en
                  damente 15 minutos, después de lo cual se le-  la Comisión de Presupuesto seguramente vamos
                  vantará la sesión.                          a poder precisar algunos elementos y mejorar al-
                                                              gunas cosas. Asimismo, los ministros sectoriales
                             El señor MINISTRO DE ECO-        van a participar y a hacer el esfuerzo junto con
                             NOMÍA Y FINANZAS, econo-         ustedes de realizar la tarea de tener el mejor pre-
                             mista Javier Silva Ruete.—       supuesto posible.
                             Muchas gracias, señor Presidente.
                                                              De todas maneras, quiero abordar algunos temas
                             En primer lugar, tengo que agrade-  que creo que son importantes. Por ejemplo, en el
                             cer este interesante debate, que evi-  caso de los préstamos concesionales, efectivamen-
                             dentemente ilustra.              te, hay 2 mil 200 millones de dólares, pero hay


                   Diario de los Debates -   a a a a a  ESIÓN (MATINAL) 09-09-2002
                   Diario de los Debates - 9.
                   Diario de los Debates - 9.
                   Diario de los Debates - 9.
                                        ESIÓN ( (MAMATINALTINAL)) 09-09-2002 09-09-2002
                   Diario de los Debates - 9.9.  S S  S S  SESIÓNESIÓN ( (MAMATINALTINAL)) 09-09-2002 09-09-2002
                                        ESIÓN
   71   72   73   74   75   76   77   78   79   80   81