Page 33 - 2002\Sustentacion-2002\Sustentacion(1)
P. 33
PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2002 - Diario de los Debates 509
que de ninguna manera podemos entender cómo Por otro lado, se ha mencionado que una de las
es que tenemos 24 ó 25 presidentes regionales y vías es la descentralización. Es más, la Constitu-
seguimos teniendo el mismo Poder Ejecutivo. Esto ción así lo reconoce, y la Ley de Bases de la Des-
no es razonable, porque algunas de esas funcio- centralización dice que el presupuesto es descen-
nes sectoriales tienen que ser asumidas por los tralizado y participativo. Pero el poyecto de pre-
presidentes regionales; si no, ¿para qué habría- supuesto que se nos presenta es absolutamente
mos hecho el cambio? centralista. Si del total del presupuesto excluimos
los gastos tributarios —que son en realidad casi
Sobre el tamaño del Estado, el Ministro de Eco- una ficción—, los recursos de los gobiernos regio-
nomía y Finanzas ha mencionado que es uno de nales sólo representan el 15 por ciento, lo cual sig-
los más chicos y que no es recomendable redu- nifica una cifra muy similar a la del presente año.
cirlo. Sin embargo, cuando se efectúan cálculos,
se encuentra que el gasto público con respecto al De modo que prácticamente no hemos avanzado
PBI, como mencionaba el Ministro de Economía en ese proceso de descentralización. Si bien de-
y Finanzas, es de 22 por ciento, cifra que ya es bemos tener en consideración que ella debe ser
bastante alta. Pero si uno efectúa cálculos de todo gradual, empecemos realmente con un shock y
el Gobierno Central, esto se eleva a 30 por cien- dando recursos a las regiones para lograr una des-
to, cifra que es casi una grosería para un país tan centralización efectiva.
pobre que no puede pagar a ese...
Por otro lado, en el tema de la deuda externa...
La señora PRESIDENTA (Mer-
cedes Cabanillas Bustamante Con esto concluyo, señora Presidenta, si usted
de Llanos).— Señor congresista, fuera benevolente con el tiempo.
¿desea usted una ampliación de
tiempo a cargo del asignado a su La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani-
llas Bustamante de Llanos).— Treinta segun-
bancada o brevemente le añado un dos para que concluya.
minuto para que concluya?
El señor VALENCIA-DONGO CÁRDENAS
El señor VALENCIA-DONGO CÁRDENAS (UN).— Muchas gracias.
(UN).— Señora Presidenta, si usted fuera tan
amable de darme por lo menos un poco de trato En el tema de la deuda externa, es evidente que
similar... ya no podemos seguir endeudando más al país.
En el presupuesto anterior, el 22 por ciento se
La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- destina a pagar el servicio de la deuda externa.
llas Bustamante de Llanos).— Así será, se- Ahora el pago se va a incrementar en dos mil 200
ñor congresista, no tenga la menor duda. millones. Y vamos a llegar a más del 43 por cien-
to; y no dentro de varios años, sino en el 2005.
El señor VALENCIA-DONGO Esto ya es intolerable.
CÁRDENAS (UN).— Muy ama-
ble, señora Presidenta, le agradez- Esta deuda se convierte en un problema interge-
co. neracional. Hemos mencionado que en el Perú
los niños no nacen con un pan bajo el brazo, sino
Entonces, de lo que se trata es de con un pedazo de deuda bajo el brazo.
lograr una verdadera reforma y
modernización del Estado, y entender que el pro- Esperamos que, en el transcurso del debate, to-
ceso de descentralización pasa por entregar res- dos estos planteamientos tengan alguna respuesta
ponsabilidades a las regiones; lo que implica, en- y se pueda hacer correcciones hasta la aproba-
tonces, que el Poder Ejecutivo pase a tener una ción del presupuesto.
labor promotora y fiscalizadora.
Gracias.
Creemos que ahí hay mucha labor que realizar, y
ello no está considerado con precisión en este pre- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani-
supuesto. No vemos en el presupuesto ningún llas Bustamante de Llanos).— Puede hacer
esfuerzo para reducir, por ejemplo, los innume- uso de la palabra, por la bancada de Perú Posi-
rables OPD, organismos públicos descentraliza- ble, el congresista Mena Melgarejo por ocho mi-
dos, que pueblan el presupuesto. nutos.
ESIÓN (MATINAL) 09-09-2002 - Diario de los Debates
ESIÓN ( (MAMATINALTINAL)) 09-09-2002 - 09-09-2002 - Diario de los DebatesDiario de los Debates
9. 9. 9. 9. 9. S S S S SESIÓNESIÓN ( (MAMATINALTINAL)) 09-09-2002 - 09-09-2002 - Diario de los DebatesDiario de los Debates
a a a a a
ESIÓN