Page 29 - 2002\Sustentacion-2002\Sustentacion(1)
P. 29
PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2002 - Diario de los Debates 505
yendo estos gastos tributarios, lo que, a nuestro Yo no veo que haya un criterio que nos permita
juicio, es una ficción, y todos lo sabemos. seguir, por ejemplo, la lección que nos acaban de
dar los colombianos. El 50 por ciento de la em-
El 1 de enero los gobiernos regionales marcha- presa a la que se le ha dado la concesión es del
rán y le dirán al Ministerio de Economía: "dónde Estado. Es una empresa mixta. El Estado parti-
están mis recursos consignados en el presupues- cipa: ha demostrado que es capaz de llevar ade-
to". Entonces les responderán: "sabes, puse eso lante una actividad empresarial.
pensando en que se van a eliminar las exonera-
ciones tributarias". ¿Por qué los peruanos no podemos hacer eso? ¿Por
qué los peruanos no podemos tener también
No estoy muy seguro de ello, porque primero nos empresas mixtas? ¿Por qué tenemos que desha-
lo tendrán que demostrar. Nosotros le pedimos cernos de nuestro patrimonio? ¿Por qué los pe-
insistentemente al ministro Kuczynski —se lo ruanos no podemos cambiar el modelo y el es-
reitero a usted— que haga un estudio sobre cómo quema de privatizaciones del pasado?
han evolucionado los famosos gastos tributarios
y si realmente se cumplieron los fines para los Hagamos todo lo posible para que el pasado no
cuales fueron dadas esas exoneraciones. Eso es se repita. Todos sabemos del tema: si no se bajan
muy importante para poder saber qué es lo que las tarifas, si no se mantiene a los trabajadores y
ahí está pasando. si no se genera más empleo, la población siente
que esas privatizaciones fracasan, que le quitan
Sé que se está aumentando artificialmente la in- su patrimonio y que no sirven realmente para
versión. Esto es gravísimo. Nosotros hemos apro- nada. Hay un malestar enorme en el tema de las
bado, unánimemente, una reforma constitucio- privatizaciones.
nal, hemos aprobado la Ley de Bases de la
Regionalización, y todos estamos comprometidos Yo estoy muy preocupado de que haya mayores
con ese proceso. Queremos que se explique cla- operaciones de crédito interno y externo. Hay una
ramente la verdad a los futuros gobiernos regio- brecha de 8 mil 75 millones, que es el 18,1 por
ciento del total de los recursos públicos. Esto nos
nales. No queremos engañarlos ni mentirles,
haciéndoles creer que hay una inversión que ellos tiene que preocupar a todos, porque son nuevos
préstamos para pagar deudas anteriores. Vamos
definitivamente no van a recibir, porque veo que a entrar con bonos al mercado internacional, al
no es muy fácil.
mercado interno, con 500 millones de dólares
primero y con 100 millones después; y luego, para
El señor Ministro sabe que esto es muy comple- el próximo año, 500 más, 400 más. Eso nos pre-
jo. Se tiene que tratar con mucha cautela. El pre- ocupa enormemente.
supuesto estará aprobado, y el 1 de enero los pre-
sidentes de región estarán asumiendo sus fun- Creo que hay un tema que no podemos dejar de
ciones. Pero nosotros, que hemos pedido reitera- tratar: la reforma tributaria. Éste no solamente
damente el informe sobre estos gastos tributa- es un tema administrativo, sino esencialmente
rios, todavía no hemos recibido ninguna infor- de corrección, de mejorar y de ampliar la base
mación. tributaria, donde la elusión, la evasión, el con-
trabando...
Los contratos de estabilidad. Ya hemos manifes-
tado que sí tenemos al respecto una enorme pre- El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).—
ocupación porque sabemos que el financiamiento Le vamos a dar dos minutos más, señor.
de este presupuesto, tal y conforme está, se sus-
tenta, por ejemplo, en las privatizaciones. El señor ALVA CASTRO (PAP).— Gracias, se-
ñor Presidente.
Nos da la impresión —he escuchado otra cosa
del señor Presidente del Consejo de Ministros y Realmente debemos evitarnos estas angustias y
del Ministro de Economía y Finanzas— que ya estos problemas porque los ingresos tributarios
no serán las privatizaciones de los años noventa: no responden. El Ministro sabe que los ingresos
ya no se utilizará el mismo esquema de privatiza- tributarios no están respondiendo.
ciones, en que solamente se vende de cualquier
forma para luego destinar ese dinero a tapar el Aquí hay que reconocer que no es un presupues-
hueco fiscal. El Ministro ha dicho que eso no será to del despilfarro. Al contrario, lo que están ad-
así. Pero veo que nuevamente estamos en lo mis- ministrando es una escasez enorme de recursos,
mo, porque las privatizaciones van a ir a tapar el y hay una limitación terrible. Sin embargo, la
hueco fiscal. estructura sigue siendo la misma.
ESIÓN ( (MAMATINALTINAL)) 09-09-2002 - 09-09-2002 - Diario de los DebatesDiario de los Debates
ESIÓN (MATINAL) 09-09-2002 - Diario de los Debates
9. 9. 9. 9. 9. S S S S SESIÓNESIÓN ( (MAMATINALTINAL)) 09-09-2002 - 09-09-2002 - Diario de los DebatesDiario de los Debates
a a a a a
ESIÓN