Page 28 - 2002\Sustentacion-2002\Sustentacion(1)
P. 28
504 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2002
Economía y al Presidente del Consejo de Minis- Sobre este proyecto de presupuesto, que tiene esta
tros —que también ha impulsado con mucho en- cifra total de 42 mil 516 millones de nuevos so-
tusiasmo el que haya transparencia— porque hoy les, hay un tema que no se puede dejar de seña-
día están ahí todos los contratos de estabilidad lar: el de los gobiernos regionales.
tributaria. Pero falta que se nos presente un in-
forme. Estamos muy preocupados por la deuda externa.
Sé que se quiere renegociar, y se va a reestructu-
Está bien que ahí estén los contratos de estabili- rar. Yo sé que se quiere perfilar con lo poco que
dad y que podamos ingresar a verlos. Hemos revi- todavía tenemos para poder renegociar, y se tie-
sado varios de ellos y hemos encontrado algunas ne el argumento de que cuando esto se renegoció
sorpresas. Ya tenemos a dos asesores que están se dijo que este año la economía estaría crecien-
verificando y chequeando, con ánimo constructi- do en 7 por ciento. Realmente hubo ahí un enga-
vo, si realmente se están cumpliendo los compro- ño, una mentira y una trampa en la que todos
misos que se establecieron en esos contratos. Pero caímos: los que estábamos acá y, seguramente,
lo que nos falta es el informe, saber qué ha ocurri- también los organismos financieros que creyeron
do con estos contratos de estabilidad, y para eso en ese entonces.
necesitamos el aporte del Ministerio de Economía.
Veo que la estructura del presupuesto sigue siendo
Otra omisión —podríamos llamarla así— es la muy rígida. Pero lo que más nos ha llamado la
referida al tema de los 1 mil 800 millones de dó- atención es lo que se ha hecho —creo que esto
lares. No he escuchado absolutamente nada res- puede originar un serio problema al Gobierno—
pecto a qué es lo que ha ocurrido con ello, pues con el presupuesto regional al haberle incluido
aquí todos aplaudimos con bastante entusiasmo las llamadas exoneraciones tributarias, porque
los 1 mil 800 millones de dólares de la Mesa de bien se sabe que todavía no se pueden detectar
Cooperación Internacional de Madrid. Era dine- realmente, ya que lo que dice el Marco Macroeco-
ro para luchar contra la pobreza, para generar nómico Multianual es que no hay un sistema que
empleo en el país. Han pasado más de diez me- nos diga con precisión cuáles son los ingresos que
ses, y no sabemos absolutamente nada del tema. se van a obtener si se eliminan las exoneraciones
tributarias. No nos dice si será automático, si
El congresista Luis Negreiros está bastante pre- habrá una gradualidad.
ocupado, porque él pensaba que con esos recur-
sos se iba a poder paliar el problema de tantos Se les está creando una enorme expectativa a las
desocupados, de tanto trabajador que hasta este regiones al decírseles que van a tener la posibili-
momento no ha retomado las actividades que dad de invertir más de 3 mil 800 millones. Y no
cumplía en el Estado. es así, porque usted lo sabe muy bien, señor Mi-
nistro...
Pero debo añadir algo que hemos reiterado en
varias oportunidades: ¿por qué no se utilizan los El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).—
2 mil 200 millones de dólares de préstamos Congresista, ¿desea un minuto más?
concesionales?
El señor ALVA CASTRO (PAP).— Si usted lo
Aquí hay unos préstamos que hemos podido exa- permite, señor Presidente, me van a ceder cinco
minar, y hemos encontrado interesantísimo el que minutos.
definitivamente se trate de préstamos concesionales,
para pagar en 20 ó 30 años, con 10 años de gracia, El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).—
al 2 por ciento de interés. Pero se pueden perder. Cómo no, señor.
Por ejemplo, ¿por qué no se utilizan contratos El señor ALVA CASTRO
importantísimos que tienen como contrapartida (PAP).— ¿Qué es lo que ocurre con
apenas el 6 por ciento? Hablé con el ministro de los gobiernos regionales? Se nos ha
ese entonces, el señor Chang, y le pedí que utili- dicho que en el año 2003 se ha con-
cen estos créditos concesionales. Hay préstamos signado 9 mil 598 millones para los
para carreteras en todos los departamentos, para gobiernos regionales, de los que 5
la agricultura, para saneamiento. Lo digo por- mil 727 corresponden a gastos co-
que están vinculados, incluso, con mi departa- rrientes; es decir, el 60 por ciento del total. Y se
mento, y he podido constatar que son créditos ha dicho que 3 mil 871 corresponden a gastos de
blandos, créditos que impulsarían la actividad y capital, el 40 por ciento. Pero, dentro de este to-
las inversiones en el país. tal —y eso es importante decirlo—, se está inclu-
Diario de los Debates - a a a a a ESIÓN (MATINAL) 09-09-2002
Diario de los Debates - 9.
Diario de los Debates - 9.
Diario de los Debates - 9.
Diario de los Debates - 9.9. S S S S SESIÓNESIÓN ( (MAMATINALTINAL)) 09-09-2002 09-09-2002
ESIÓN ( (MAMATINALTINAL)) 09-09-2002 09-09-2002
ESIÓN