Page 30 - 2002\Sustentacion-2002\Sustentacion(1)
P. 30

506   Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2002
                  La mayor parte, el 65 por ciento, va al gasto co-  sentarnos también esta homologación...
                  rriente. Hoy día el 25 por ciento se va, increíble-
                  mente, en los gastos financieros por el pago de la  Sí, cómo no. Yo con el mayor gusto, si el Presi-
                  deuda externa. El Ministro ha dicho que vamos  dente lo permite.
                  a perfilar la deuda. Ojalá que así sea, porque eso
                  tiene que cambiar, se tiene que revertir esa ten-  El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).—
                  dencia.                                     Tiene la palabra el señor Presidente del Consejo
                                                              de Ministros.
                  La reforma tributaria tiene que sustentarse en
                  los principios de equidad, neutralidad y eficien-      El señor PRESIDENTE DEL
                  cia. Es algo que nosotros ya hemos señalado. Eso       CONSEJO DE MINISTROS,
                  está, naturalmente, en la propia teoría de la          doctor Luis Solari de la Fuen-
                  tributación, en la propia teoría económica.            te.— Sólo quiero referirme a las di-
                                                                         ferencias, Presidente.
                  Lo que vengo a decir, en nombre de la Célula
                  Parlamentaria Aprista, es que debemos reformar         A las finales, se percibe prácticamen-
                  la tributación. Tiene que haber una reforma  te lo mismo, porque a los ministros les hacen los
                  tributaria sin necesidad de crear nuevos impues-  descuentos de ley sobre el monto total percibido.
                  tos, y el señor Ministro lo sabe.
                                                              En última instancia, sumadas las 16 remunera-
                  Hay otros temas. ¿Por qué no podemos tener un  ciones que se perciben en el Congreso versus las
                  sistema de pensiones que realmente sea adecua-  14 de los ministros, con los descuentos al monto
                  do? ¿Por qué no podemos tener un sistema de re-  total, el ingreso final directo es prácticamente el
                  muneraciones homologado? Por ejemplo, el Presi-  mismo. Repito: la diferencia es que los ministros
                  dente del Consejo de Ministros recibe una remu-  tributan sobre el total de lo que reciben nomi-
                  neración como congresista, pero recibe como mi-  nalmente. Entonces, formalmente, el ingreso fi-
                  nistro una remuneración totalmente diferente.  nal está prácticamente en el mismo nivel.

                  El otro día, el Presidente del Congreso manifes-  Digo esto con ánimo informativo solamente.
                  tó que recibe 25 mil nuevos soles mensuales. Un
                  ministro dirá: "él también tiene carro como yo",  El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).—
                  pero él recibe 25 mil y el ministro recibe 35 mil.  Ésta es una materia que debe dilucidarse, por-
                  Eso no puede continuar.                     que se mantiene siempre una discrepancia.

                  Creo que la señal que se tiene que dar no es sola-  Yo no participo en los debates, pero me parece
                  mente de austeridad, sino de homologación. No  necesario decir que los congresistas pagan sus
                  puede ser que haya privilegios, porque entonces  pasajes y sus viáticos cuando viajan, lo que no ocu-
                  estamos dando una mala señal que no debemos,  rre con los ministros. Los pasajes y viáticos están
                  de ninguna manera, alentar.                 dentro de la remuneración del congresista.

                  El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).—      Como digo, es un tema controversial. No he po-
                  Puede culminar, señor Alva Castro.          dido guardar silencio porque he intervenido so-
                                                              bre este asunto en reiteradas oportunidades.
                             El señor ALVA CASTRO             Quizá en el curso del debate el tema se aclare.
                             (PAP).— Me corrigen que no es 35
                             mil. ¿Es cierto eso, señor Ministro?  Señor Presidente del Consejo de Ministros, tie-
                             No creo.                         ne la palabra.
                             (Risas.)                         El señor PRESIDENTE DEL CONSEJO DE
                                                              MINISTROS, doctor Luis Solari de la Fuen-
                  Es que el Presidente del Consejo de Ministros re-  te.— Sólo para señalar, Presidente, en este áni-
                  cibe, con toda lealtad, su sueldo de congresista.  mo de equidad, que cada vez que un ministro y
                                                              un congresista salen en misión oficial sus viajes
                  Creo que allí hay que hacer un trabajo. Hemos  los paga el Tesoro Público.
                  solicitado en repetidas oportunidades que se vea
                  ese tema. Lo hemos debatido. Así como deben pre-  Cuando un congresista viaja por delegación ofi-
                  sentarnos un proyecto de ley de reforma tributa-  cial del Congreso, tal como es la acción oficial del
                  ria, que es importantísimo, creo que deben pre-  ministro, el Tesoro Público corre con los gastos.


                   Diario de los Debates -   a a a a a  ESIÓN (MATINAL) 09-09-2002
                   Diario de los Debates - 9.
                   Diario de los Debates - 9.
                   Diario de los Debates - 9.
                                        ESIÓN ( (MAMATINALTINAL)) 09-09-2002 09-09-2002
                   Diario de los Debates - 9.9.  S S  S S  SESIÓNESIÓN ( (MAMATINALTINAL)) 09-09-2002 09-09-2002
                                        ESIÓN
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35