Page 313 - Vida y Obra de Vizcardo Guzman - Vol-1
P. 313
Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú
Vida y obra de Juan Pablo Viscardo y Guzmán
Quatro meses después de haver emprendido segunda ves la negosia-
ción, arrivo Miranda a Londres. Su reputación, sus amigos, sus talentos, etc.,
me impusieron a dejarle el campo, obrando yo siempre conjuntamente (...).
Miranda se presentó exiviendo unos poderes, diciendo conferidos por
dos Agentes de la América arrivados a París, tan bien fraguados y riveteados,
que yo los tube por todo verídicos, aunque no authénticos, pues ni nadie pue-
de dar lo que en sí no tiene, ni los delegados pueden subdelegar semejantes
misiones. El tiempo y las circunstancias me han dado a conocer el charlatanis-
mo de los tales poderes, y si los ministros británicos los han comulgado, no es
en toda buena fee.
Como quiera que sea, los poderes han dado a Miranda en Londres el
tono de una especie de ministro diplomático, que todavía no tiene nombre en
el derecho, pero que él se da maña de suponerse el carácter, ayudándole mu-
cho sus conexciones y la íntima amistad con los embajadores Mr. King, de los
Estados Unidas de América, y del conde de Waransof, de Rusia [...].
Después que yo fui y vine de la América en prosecución de los medios
de facilitar la empresa, arrivo a Londres el 12 de noviembre próximo pasado
don Pedro Fermín de Vargas, natural de Santa Fee (...). El Partió de Londres
otra vez para París en 28 de febrero del presente año, embiado por Miranda
con carta para el cónsul Bonaparte, solicitando su entrada (dicho Miranda) en
Francia: sobre lo qual le ha escrito Vargas, con fecha de 16 de abril, que no es
tiempo oportuno (...).
El impreso adjunto es también pieza de consideración. Este jesuíta
5
residió en Londres algunos años, solicitado y bien pagado (a la moda de Ingla-
terra), estando no sólo en paz, sino en alianza con la España; y ni a mí me in-
dicaron conocer a semejante hombre, ni a Miranda a su arrivo. Tres semanas
después de su muerte supimos de él, porque, haviendo estado Miranda por la
primera ves a visitar el embajador de los Estados Unidos de América, éste le
refirió que un jesuíta, incumbido por el mismo govierno inglés de planear la
emancipación de la Hispanomérica, disgustado ya de la conducta equívoca
del gavinete sobre el particular, ya inclinando a la livertad absoluta del conti-
nente de norte a sur, ya declinando en deseos de conquista etc., havía buscado
su amistad (del embajador) como por desahogo..., que acababa de morir de-
jándole todos sus papeles, libros y dinero etc. Uno de los manuscritos es éste
_____________________
5. La Lettre de J. P. Viscardo. Ese ejemplar es el que ahora se encuentra en la Biblioteca del Archivo Ge-
neral de Indias, de Sevilla, que reproducimos en esta recopilación.
312