Page 186 - Vida y Obra de Toribio Rodriguez de Mendoza - Vol-1
P. 186
Volumen 1
Visita del Real Convictorio de San Carlos en 1815
niños pobres: segunda la de cuatrocientos pesos por dos becas dotadas por
un particular a razón de doscientos pesos cada una en beneficio de dos niños
naturales de la villa de Pisco. Su principal grava en la hacienda de Cóndor
aplicadas a los padres del Oratorio de San Felipe Neri: tercera de noventa ré-
dito del principal de tres mil pesos impuestos en la casa panadería de Vásquez
en la calle de Malambo hoy perteneciente a los bienes de la recién finada doña
Petronila Vásquez, y este censo es conocido con el nombre de Censo de Vargas
cuyo producto es a favor de tres becas fundadas por particulares impuesto el
resto de esta dotación en las tiendas del contorno del dicho Colegio de San
Martín. También contaba con ciento ochenta y seis pesos cuatro reales del
ramo de Sisa que se ha perdido, sin que hubiese habido corporación alguna
que hubiese reclamado, siendo muchas las interesadas. Fuera de estos ingre-
sos venían los contingentes que eran los doscientos veinte y cinco pesos que
cada colegial contribuía para sus alimentos de modo, que si los pensionarios
eran en número de ciento la suma del canon que satisfacían importaba al año
veinte y dos mil quinientos pesos. Reunidos todos los ingresos del Colegio de
San Martín supuesto el número de cien contribuyentes importaban veinte y
cinco mil quinientos veinte pesos dos reales superior en mucha a la suma que
tiene, o más bien que ha tenido el Real Colegio de San Carlos sin embargo de
la reunión de las Rentas de los dos Colegios de San Felipe, y San Martín, como
se verá en la exposición que sigue:
La encomienda del Cuzco algunos años después de la
insurrección de Tupacamaro ascendió de setecientos siete
pesos a la cantidad de dos mil ciento sesenta y dos pesos
cinco reales 2.162.5
La de Trujillo ascendió también de mil setecientos cuarenta
y cuatro pesos a la suma de dos mil ciento ocho pesos tres
reales 2.108.3
La de Carangas trasladada al presente a Oruro ha pagado
constantemente quinientos doce pesos 512.—
La de Jauja hoy de Pasco de seiscientos veinte y cinco pe-
sos que pagaba anteriormente ha quedado por el espacio de
muchos años en la cantidad rebajada de quinientos ochen-
ta y cuatro pesos cuatro reales 584.4
La de la Paz ha pagado sin alteración trescientos Pesos 300.—
185