Page 184 - Vida y Obra de Toribio Rodriguez de Mendoza - Vol-1
P. 184
Volumen 1
Visita del Real Convictorio de San Carlos en 1815
de ciento doce pesos, cuatro reales, habiendo quedado el Colegio indotado, es
muy corta, y perjudicial atendida a la menos concurrencia de estudiantes que
en tiempos anteriores. Tercera, se hace mención de becas dotadas con las ren-
tas del Colegio Seminario de Santo Toribio. Entiendo que aquí se hace alusión
a una Ley de Indias, por la que se manda que dos colegiales seminaristas de los
Seminarios Conciliares establecidos en la casi inmensa extensión desde Santa
Fe de Bogotá, hasta Buenos Aires, viniesen a estudiar facultades mayores en el
Real Colegio de San Martín de esta ciudad, costeados con las rentas de sus
Seminarios respectivos, más no hay memoria de que hubiese tenido jamás
efecto esta disposición principalmente después que se fundaron Universida-
des, y Colegios en las capitales de los obispados, y de los Virreynatos en que se
ha dividido esta América meridional. Cuarta, también se hace mención de
becas que dejaron dotadas personas particulares, y en efecto hubieron varias
bajo de ideas loables, y nobles que no parecen propias de aquellos tiempos,
pero como todo es perecedero, los acontecimientos posteriores las han redu-
cido a tres de las que se volverá a tratar después. Sigue la constitución quinta
en la cual se dispone que todo estudiante sea la que fuese la facultad de Carre-
ra a que se aplique debe precisamente cursar los tres años señalados para el
estudio de la Filosofía que se dictase en esta Universidad empleando después
cinco años en el Estudio de Jurisprudencia, o de Teología. Esta constitución
también obliga a hacer algunas observaciones, y la principal es que la Junta
Superior de Aplicaciones exige tres años de curso de Filosofía, tal vez solo por
seguir los antiguos establecimientos de nuestras universidades en las que se
estudiaban solamente la Lógica, Física, y Filosofía escolástica en el espacio de
tres años lo que no es practicable habiéndose añadido a este estudio la Historia
de la Filosofía, la Etica, y las Matemáticas, y principalmente atendido el y el
modo con que dan sus exámenes públicos en la Real Universidad los Caroli-
nos. Sentado el joven filósofo sobre el banco prueba la proposición, o propo-
siciones que allí mismo señalan los examinadores a su arbitrio, y luego res-
ponden a las objeciones que le hacen. Para este examen riguroso, y
extemporáneo que comprende toda la Filosofía necesita el estudiante repasar-
la toda y sufrir repetidas pruebas y tentativas entre el Colegio. Cuando al con-
trario por una antigua costumbre que hasta el día observan todos los demás
colegios, el estudiante filósofo, advertido cuatro días antes de su examen pú-
blico contrae su atención, a tres, o cuatro atenciones con sólo la obligación de
responder a los argumentos, sin probar de antemano sus asertos. Resulta de
183