Page 164 - Vida y Obra de Toribio Rodriguez de Mendoza - Vol-1
P. 164
Volumen 1
Debate sobre la devoción del Corazón María Santísima
INVESTIGACION LOGICO - CRITICA
Del origen, antigüedad y autenticidad de la devocion del sagrado corazon de
María Santísima.
Sr. Público: seguramente yo hubiera pasado de este mundo al de la ver-
dad, sin el menor conocimiento de la devocion y fiesta del corazon de nuestra
Señora, si esta materia no lo fuera de las conversaciones del dia; y sobre todo,
si no me hubieran incomodado tanto la petulancia y fanatismo de dos pres-
bíteros que están perdidamente empeñados, no á favor de la devocion, si no:
Dios ponga tiento en mi boca. Observo por otra parte que los que hablan en
pro y contra no internan en el asunto, y solo se producen como por instinto,
y por eso no nos dexan una firme persuasión de la verdad. Mi muger que es
racional, y mis hijas tan devotas como ella, pero algo leídas, y que según sus
directores opinan unas de un modo, y otras de otro, me han forzado á estudiar
algo el punto; y para provocar á que otros lo hagan mas detenidamente y nos
ilustren, voy á presentar en esta carta un sumario de mis investigaciones, sin
tocar en pertenencias teológicas, sino como lógico-crítico. Adrem.
¿Qual es el origen y antigüedad de esta devocion? Duda 1ª ¿Ella está
autorizada competentemente, y por eso ya auténtica? 2ª Duda. Respondiendo
á la 1ª resolutivé et magistraliter, como nuestro viejo Gómez, digo: que ave-
riguado el autor á cuyas mientes vino esta devocion, se conocerá por consi-
guiente el origen y antigüedad de ella. Para mí no es otro el autor y el padre
legítimo, que el virtuoso y docto jesuíta italiano Pedro Juan Pinamonti, com-
pañero y sucesor del célebre P. Séñeri. Escribió Pinamonti, entre otras obras
útiles, un librito o un devocionario en 89 pag. en 4 distribuido en los 7 dias de
la semana, y para cada dia, tres consideraciones bien largas, una oracion á la
Virgen, y otro capit. de obsequios á la Señora. Vivió este jesuíta 71. años desde
el de 1632. en que nació en Pistoya, hasta el de 1703. en que murió. Datos que
conviene tener presentes.
Mi primer fundamento es que ningún escritor anterior á Pinamonti
habla de tal devocion, ni aun Séñeri, que escribió de propósito de la devo-
cion de la santa Virgen. Con igual título escribió el docto y erudito Adriano
Baillet, cuya obra logró la superstición se prohibiese, y en un extracto muy
circunstanciado de ella no encuentro el menor vestigio. De las fiestas de la
Virgen escribieron los eruditísimos Tomasini y el Sr. Benedicto XIV. Del mis-
mo argumento trató el devotísimo presbítero Baillet en su tratado difuso de la
163