Page 45 - Guerrillas y montoneras durante la Independencia - Vol-1
P. 45

Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú
             Guerrillas y montoneras durante la Independencia
                    Debemos también precisar que en esta Colección no se ha cumplido
            con las pautas que imperan para señalar las tachaduras, enmiendas o rectifi-
            caciones de los documentos, porque, como se ha expresado, no ha sido agible
            su examen ni prolijo cotejo, concretamente en los casos de la carencia de ori-
            ginales. Iguales observaciones son válidas tratándose de las firmas y rúbricas
            de los textos, análisis obviamente ímprobo en las condiciones indicadas. Se ha
            descartado, sin embargo, un apreciable número de documentos de los archi-
            vos nacionales, en los cuales resultaba de fácil comprobación las alteraciones
            de fechas y otras evidencias de orden diplomático y hermenéutico.
                    Por lo que toca a la foliación, sólo se ha mantenido cuando se ha tra-
            bajado con los propios originales, si la consignaban y no se trataba de simples
            hojas sueltas. En las transcripciones sobre copias, se ha eliminado en las co-
            rrespondientes a textos segregados de otros conjuntos documentales.
                    Los problemas de la clasificación de tan desperdigado material y la
            urgencia de su edición, complicaron la inserción de las regestas al principio de
            cada documento, razón por la cual figuran en el elenco final de cada volumen.
            Similares y otros muchos motivos de lógica consecuencia, han privado a esta
            Colección de índices especiales de guerrilleros y montoneros, listas de pueblos
            patriotas, estadísticas de sus diversas contribuciones a la causa de la Indepen-
            dencia, y otros muchos que habrían enriquecido el aspecto complementario
            de este trabajo.
                    Las normas seguidas en la transcripción paleográfica han sido, en lí-
            neas generales, las recomendadas por la «Primera Reunión Interamericana de
            Archivos», celebrada en Washington el año de 1961. Por constituir muchos de
            estos testimonios fuentes de raiz popular, son de validez, en lo pertinente, las
            observaciones presentadas en el prólogo del tomo III, volumen I, de la «Co-
            lección de Documentos sobre la Emancipación del Perú».


                                               * * *


                    La transcripción de orden paleográfico, en particular de la sección Co-
            rrespondencia y Archivo Paz Soldán y de la Lilly Library (B.N.P.), así como la
            corrección de las pruebas y los diversos índices, han estado a cargo del Dr.
            Raúl Rivera Serna, dilecto discípulo y colega, catedrático principal del curso
            de Paleografía de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En la prime-
            ra de esas tareas ha colaborado el grupo de mis exalumnos del Departamento



                                                44
   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50