Page 227 - La Rebelión de Túpac Amaru II - 5
P. 227

Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú
             La rebelión de Túpac Amaru II
            o resto de la generacion tal cargo. Al proprio fin se prohive que usen los yndios
            los trajes de su gentilidad y expecialmente los de la nobleza de ella que solo
            sirben de representarles los que usaban sus antiguos yngas recordandoles me-
            morias que nada otra cosa influyen que el conciliarles mas y mas odio a la
            nacion dominante fuera de ser su aspecto ridículo y poco conforme a la pure-
            za de nuestra religion pues colocan en varias partes de el al sol que fue su
            primera deidad; extendiendose esta resolucion a todas las provincias de esta
            America Meridional dejando del todo extinguido tales trages tanto los que
            directamente representan las vestiduras de sus gentiles reyes con sus ynsignias
            quales son el unco que es una especie de camiseta, yacollas que son unas man-
            tas muy ricas de terciopelo negro o tafetan, mascapaicha que es un circulo a
            manera de corona de que hacen descender cierta insignia de nobleza antigua
            significada en una mota o borla de lana de alpaca colorada y qualesquiera
            otros de esta especie o significacion, lo qual se publicará por bando en cada
            provincia para que desagan o entreguen a sus corregidores quantas vestiduras
            huviere en ellas de esta clase, como igualmente todas las pinturas o retratos de
            sus ingas en que abundan con estremo las casas de los yndios que se tienen por
            nobles para sobstener o jactarse de su desendencia las quales se horraran in-
            defectiblemente como que no merecen la dignidad de estar pintados en tales
            sitios y a tales fines, horrandose igualmente o de modo que no quede señal si
            hubiese algunos retratos de estos en las paredes u otras partes de firme en las
            yglesias, monasterios, hospitales, lugares pios o casas particulares pasandose
            los correspondientes oficios a los muy reverendos Arzobispos y Obispos de
            ambos virreynatos, por lo que haze a las primeras, substituyendose mejor se-
            mejantes adornos por el rey y nuestros otros soveranos catolicos en el caso de
            necesitarse. Tambien celaran los mismos corregidores que no se representen
            en ningun pueblo de sus respectivas provincias comedias u otras funciones
            publicas de las que suelen husar los yndios para memoria de sus dichos anti-
            guos yngas y de haverlo ejecutado daran cuenta certificada a las Secretarias de
            los respectivos goviernos. Del propio modo se prohiven y quitan las trompetas
            o clarines que usan los yndios en sus funciones a las que llaman pututos y son
            unos caracoles marinos de un sonido estraño y lugubre con que anuncian el
            duelo y lamentable memoria que hacen de su antiguedad y tamhien el que
            usen o traigan vestido negro en señal de luto que arrastran en algunas provin-
            cias como recuerdo de sus difuntos monarcas y del dia o tiempo de la conquis-
            ta que ellos tienen por fatal y nosotros por feliz, pues se unieron al gremio de



                                               226
   222   223   224   225   226   227   228   229   230   231   232