Page 440 - La Revelión de Tupac Amaru II - Vol. III
P. 440

Volumen  3
                                                                         Inicio de la rebelión
            llos vecinos. De ayer a acá corrió que el Rebelde andaba haciendo excursión
            por el pueblo de Paruro con tanta generalidad que pocos dudaban, y si a este
            paso no rigen noticias vulgares para tomar los últimos y más ruidosos arbi-
            trios; haremos que los remedios sean peores que los males, porque las preven-
            ciones mismas para la conservación preparen la ruina. Esta reflexión, que
            aunque no es la más rigurosa, no es despreciable; se agrega a otra, relativa a las
            ventajas que acaso conseguirá el Rebelde, desamparada por nuestras tropas la
            otra banda del río, sobre que vuelvo a tomar el hilo de las medidas que pudo
            haberse propuesto el indio insurgente, cuando previno a los suyos que corta-
            sen los puentes, cuya operación, de cuyo es preparativa de caminos con toda
            seguridad y deja entender que el ánimo de Tupa Amaro, aunque por ahora y
            de primera intención sea establecerse en esta capital no pudiendo conseguirlo
            o viendo deplorada su causa; sea huir por aquellas vías, que son planas y dere-
            chas al valle de Vilcabamba, donde piense radicarse como lo hizo don Felipe
            Tupa Amaro, de quien se jacta descendiente o lo que es más probable quiera
            ganar asilo con una fortaleza, situada frente del pueblo de Tambo, efectiva-
            mente mejor que la que tuvieron los Incas en esta ciudad, cuyos monumentos
            todavía se admira; Aquella es inexpugnable por hallarse resguardada de una
            parte por el río y de otra de montañas encadenadas, que dejándose una gar-
            ganta estrecha de camino hacen inaccesible a las tropas el sitio, adelgazando el
            tránsito y dejando proporción para defender allí solamente con diez o doce
            bocas de fuego. No podemos dudar que nada menos intenta el señor Visitador
            que permitir la fuga del Rebelde, y bien claro se explica en la que escribe al
            señor Inspector ordenándole ponga su atención y alguna fuerza en el puente
            que llaman de Quiquijana, por ser este paso preciso para entrar en los andes o
            serranía que hay por aquel lado; añadiendo como se huya o no se arrepienta,
            entregándose como debe, será memorable su castigo. Yo prescindo de que el
            puente de Quiquijana sea el tránsito para los andes, porque no tengo conoci-
            miento de aquellos parajes; pero vuestra señoría debe convenir conmigo en
            que el fin del señor Visitador es impedir la fuga del Rebelde. El que sea a los
            andes por Quiquijana o a Vilcabamba o al castillo de Tambo por la quebrada
            de Urubamba es una variación sólo material, que siempre deja a salvo el espí-
            ritu de la disposición dirigida al señor Inspector, a que se faltaría desamparán-
            dose los pueblos y caminos de la otra banda, en el supuesto firme de que los
            provincianos y soldados que se hallan en ésta no son capaces de embarazar el
            tránsito, río por medio, aunque fueran muchos y bien armados y no como los



                                               439
   435   436   437   438   439   440   441   442   443   444   445