Page 282 - La Revelión de Tupac Amaru II - Vol. III
P. 282

Volumen  3
                                                                         Inicio de la rebelión
                    Hallandose la Ciudad del Cuzco empeñada en las ultimas resoluciones
            de su defenza, y Tupac Amaru impelido de la obstinacion en seguir sus dis-
            paratadas ideas, salió por fin éste infeliz Indio de su Pueblo de Tungasuca con
            el grueso de su Exercito que se componia de mas de 4,000 Indios. Su marcha
            duró algunos dias en que iban bajando varias tropas de 500 a 1,000 Indios a los
            Pueblos intermedios de Urubamba, Guarax, Andaguailillas, Oropesa, y San
            Geronimo. Para contenerlas destacaba la Junta algunos trozos de Ynfanteria
            y Caballeria, y en todos los Combates, se logró derrotar a los Enemigos con
            muerte de mas de mil y 200, y otros muchos heridos. El dia 3 de Enero de 1781
            llegó a los Altos de Ocororo distantes tres leguas del Cuzco, y aunque su Exer-
            cito padeció los quebrantos referidos en el tránsito a la Capital; pero con la es-
            peranza de que lograria la inclinacion de la Plebe y de las Parroquias, se aban-
            zó por los mismo Altos hasta colocarse en una abra que media entre el Cerro
            de Piccho, y el de Puquin distante un quarto de legua de la Ciudad. Allí se
            dexo ver el dia de los Santos Reyes 6 del Corriente, presentándose en fila todos
            sus Yndios, que se divisaban claramente con todos sus Ganados, y Carruaje.
            Se oyeron algunos tiros de Artilleria, pues trajo cuatro cañones de campaña,
            y entre ellos uno de bastante calibre; y segun se ha sabido por noticia de al-
            gunos Prisioneros que se han restituido con la proporcion de verse muy cerca
            de la Ciudad, se dirigian estas señales a conmover al Vulgo, que creyó adipto
            Tupac Amaru, pero no lo han conseguido, pues lexos de inquietarse contra la
            Patria, le ha servido de inexpugnable Muro, saliendo a porfia crecidas tropas
            de Yndios Vecinos, Mestizos, y Cholos voluntarios con piedras y garrotes en
            mano. Asi han seguido las Compañias que salian del Quartel: y lo que es mas
            digno de admiracion, se ha reconocido mayor encono en las mugeres. Estas
            han ocupado el pie del Cerro que ganó el Batallon enemigo, ministrando en
            actual refriega a nuestros Soldados bebidas que los refresquen, y montones de
            piedras para los honderos. La que menos ha hecho, ha dispuesto porcion de
            ceniza para cegar a los Yndios enemigos. Mientras estos mantuvieron el Sitio,
            se conservaron en sus Casas y Calles inmediatas a la entrada todas las que vi-
            ven en aquellos Barrios, y no se ha visto temor sino en las Nobles que ganaron
            las Yglesias, Monasterios y Conventos de Religiosos con justa causa, y licencia
            competente.
                    Tupac Amaru se havia hecho mucho favor, reputandose testa coro-
            nada, o con derecho para coronarse a pesar de la razon y justicia. Observó el
            ceremonial de un Potentado que se halla en visperas de forzar una Ciudad, y



                                               281
   277   278   279   280   281   282   283   284   285   286   287