Page 257 - La Revelión de Tupac Amaru II - Vol. III
P. 257

Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú
             La rebelión de Túpac Amaru II
            tratamiento de los Yndios barbaros. Unos a pie, otros en bestias en pelo, y
            otros menos mal haviados tomaron el camino para Arequipa siendo uno de
            ellos el Justicia Mayor, y otro el Tesorero Oficial Real. Este dexaba en aquellas
            Caxas mas de sesenta mil pesos en azogue; y sabiendose fixamente en Are-
            quipa que Josef Gabriel havia dexado ordenes en Caylloma de que lo mas de
            su gente siguiese el destino de ir apoderarse de otras Provincias, se resolvió
            despachar al oficial Real Dn. Luis Baron, que salio el dia 10 de Diciembre, con
            20 hombres, y 60 mulas de carga para ver si podia traerse el dh° azogue y con-
            ducirlo a Arequipa, usando de algun ardid, y aventurandose en todo riesgo, lo
            qual se consiguió como se deseaba.
                    Entre tanto que acaecia todo esto en Caylloma, procuraba el Corregi-
            dor de Lampa Dn. Vicente Ore formar alli toda la resistencia posible, esperan-
            do por instantes ser acometido del traydor. Pidio auxilio a los Corregidores de
            Azangaro, Carabaya, Puno, Chucuyto, Arequipa, Paz, Larecaja, y Omasuyos
            con fecha 2 de Noviembre y el 3 de Diciembre llegaron a Lampa el de Azanga-
            ro Dn. Lorenzo de Subiria, el de Carabaya Dn. Miguel Urbiola, el de Chucuyto
            Dn. Ramon Moya, y el de Puno Dn. Joaquin de Orellana con la gente que de
            estas Provincias pudieron reunir.
                    El dia 4 de dh° Diciembre se executó en Lampa la sentencia de horca
            que se dió contra un Primo de Josef Gabriel, quien lo havia despachado con
            Combocatorias que esparcia por todo el Collao; y haviendole conocido el Ma-
            yordomo de una Estancia nombrada Queque, le delató a la Justicia del Pueblo
            de Santa Rosa, de donde fue arrestado y conducido a el de Lampa, cuyo Co-
            rregidor le sustanció la causa, y no tan solo confesó haver repartido y fixado
            los Vandos, sino también que cooperó al alzamiento de su Primo y muerte de
            Arriaga, por lo que se le impuso, y sufrió el citado suplicio.
                    No amedrentó al Rebelde Tupac Amaru el Batallon de los cinco co-
            rregidores, ni pensó ponerse a cubierto en su Fuerte de Tungasuca, sino que
            aprovechandose de los instantes que le franqueaba favorables la fortuna, paso
            efectivamente a buscarlo para el ataque. Entro el mismo dia 4 de Diciembre
            al Pueblo de Macari de la jurisdiccion de Lampa, en que distribuyó su tropa
            compuesta de tres mil Yndios y Mestizos en tres divisiones. La primera acia la
            derecha fue a desbaratar las Posesiones y Ganados del Cacique de Umachiri a
            quien persiguió por haver rebelado la facultad que le cometió prender al Ca-
            ballero Parada, y al Corregidor de Lampa. La segunda division fue destacada
            contra el dh° Mayordomo de la Estancia de Queque, aborrecido de Tupac Amaru



                                               256
   252   253   254   255   256   257   258   259   260   261   262