Page 127 - La Revelión de Tupac Amaru II - Vol. III
P. 127

Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú
             La rebelión de Túpac Amaru II
            para salirles al paso y desbaratar las ideas del rebelde, retardaron nuestros je-
            fes el auxilio con repetición pedido por los oficiales encargados de la custodia
            del puesto y especialmente por Don Francisco Laysequilla, por cuyo defecto
            estuvieron los nuestros en manifiesto riesgo de ceder a la fuerza; y a no ser el
            artillero contrario, uno de nuestros prisioneros, llamado Don Juan Antonio
            Figueroa, que con fidelidad a nuestras armas, dirigió los tiros con ardid a no
            dañarnos, ciertamente hubieran logrado sus intentos, con mucha perdida de
            los nuestros. Sin embargo la superioridad del puesto enemigo, ocasionó que
            su fusilería y piedras de honda, hiciesen algún estrago, quedando sesenta y
            tantos heridos, y algunos muertos. Siete horas duró este combate, con indeci-
            sa suerte.— Fatigados se hallaban los nuestros, por una batalla de tanta dura-
            ción, por no ministrarse el auxilio en tiempo que se pidió con instancia, por la
            ventaja del contrario, en cuanto al sitio, hasta que poco antes de cerrar la no-
            che, la Compañía del Comercio, fue destacada para sostener la acción, en tan
            apretado lance, la que contribuyó mucho a la retirada de los enemigos, no
            menos los indios de Chincheros y Anta, con sus fidelísimos caciques.— Mu-
            cho hicieron los cholos aventureros del país, que intrépidamente se metieron
            a rebatirlos con el uso de las hondas y algunos eclesiásticos y religiosos, que
            enardecidos de la tibieza de los jefes, se olvidaron de su profesión para soco-
            rrer con el fusil a los que veían en términos de ser rendidos. El público ha te-
            nido que extrañar la poca atención que ha merecido a los que mandan este
            circunstanciado combate, de que pendía o la derrota total del traidor Tupa
            Amaro, que discurría por su campo, en traje disfrazado, o por lo menos darle
            un golpe que lo escarmentara; lo primero, pudo haberse logrado sin mayor
            dificultad, como lo testifican muchos de los que desertaron de su campo y
            mantenía o forzados o en calidad de prisioneros.— Y cuando pensabamos que
            al día siguiente continuase el ataque, tuvimos la novedad de que el rebelado
            Tupa Amaro levantaba el cerco y se disponía a una precipitada fuga, que em-
            prendió el día diez, por el mismo rumbo que trajo, con su familia y carruaje,
            nos persuadimos le impelió a esta resolución, el refuerzo que nos vino de más
            de ocho mil hombres de la Provincia de Paruro: era esta la mas oportuna oca-
            sión de opugnarlo y prenderlo, batiéndolo por delante y por la espalda; pero
            menospreciando el Comandante esta proporción dió orden para que la tropa
            dicha de Paruro, que estaba al paso, entrase a la ciudad y con esto pudo el re-
            belde seguir su marcha sin impedimento alguno. Para la citada deliberación,
            no ha podido inducir el temor de aventurar nuestra tropa, por que el enemigo



                                               126
   122   123   124   125   126   127   128   129   130   131   132