Page 62 - La Revelión de Tupac Amaru II - Vol. II
P. 62
Volumen 2
Antecedentes
está en la provincia de Quispicanche, sino en la de Canas y Canches; y como no
es creíble que alguno ignore la provincia en que nace, es manifiesta la falsedad de
dicha información, que alguno mal intruído la formó, para hacerle este obsequio
a Doña Manuela; y como no hubo citación de parte legítima que la contradijese,
corrió por provincia de Quispicanche, la que era de Canas y Canches, y hasta hoy
nos lo quieren hacer creer, aunque todos ven que el pueblo de Surimana está en la
provincia de Canas y Canches.
La primera pregunta se reduce a calificar si conocieron a Don Lucas Tú-
pac Amaro, Cacique principal de dicho pueblo de Surimana, y a Doña Gabriela de
Arce, difuntos; la segundo, si tuvieron por sus hijos legítimos a Doña Manuela y
demás hermanos que expresan; y la tercera, si Don Blas Túpac Amaro, Cacique y
Gobernador que fué de dicho pueblo de Surimana, casado con Doña Manuela de
Ocllo, fueron sus abuelos, y la reconocieron a ella y a sus hermanos por sus nietos,
y si dicho Don Blas y su hijo Don Lucas fueron habidos y reputados por descen-
dientes del Inca Túpac Amaro, Señor natural que fué de estos Reinos.
A esto se reducen las preguntas; pero dígnese Vuestra Alteza reparar que
ellas sólo ascienden, específicamente, hasta Don Blas Túpac Amaro, contentán-
dose con la generalidad de que eran descendientes del último Inca Túpac Amaro.
Verdad es que Don Blas Túpac Amaro fué nieto del Inca Don Felipe; pero es falso,
falsísimo, que éste fuese casado con Doña Magdalena de Ocllo, y que tuviese por
hijo a ese Don Lucas, que se supone padre de Doña Manuela; porque, como he
fundado en la primera parte de este escrito, el citado Don Blas fué casado con
Doña Francisca Torres, de cuyo matrimonio tuvieron por sus hijos a Don Bar-
tolomé, Don Sebastián, Don Agustín y Doña Juana Pilcohuaco, a quien pusieron
el mismo nombre de su abuela. ¿Dónde está, pues ese Don Lucas Túpac Amaro,
padre de Doña Manuela, que se dice hija de ese Don Blas?
Sólo ha existido en los espacios imaginarios; porque ni ha sido Cacique de
Surimana, como se dice, ni han tenido de él allí la más remota tradición, como lo
declara el Cura de aquella Doctrina, en su declaración a fojas ciento noventa y seis,
cuaderno segundo, hecha a pedimento de la parte contraria.
Don Blas, hijo de Don Diego Felipe Condorcanqui y de Doña Juana Pilco-
huaco, fué el Cacique de Surimana, y por su muerte lo fué Don Bartolomé Túpac
Amaro, su hijo, como consta de la información de fojas noventa y cuatro, cua-
derno cuarto, con la particular circunstancia, que deponen los testigos, no haber
habido otro Don Blas que el padre de dicho Don Bartolomé y el de sus hermanos;
conque si Don Blas fué Cacique de Surimana, y por su muerte lo fue dicho Don
61