Page 247 - La Rebelión de Tupac Amaru Vol 1
P. 247

Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú
             La rebelión de Túpac Amaru II
            aun de personas que no siendo del primer orden, viven en abundancia; pues
            es bien comun que se sirvan de baxilla de plata.
                    La copia de viveres es grande en la Ciudad. Todos los lugares circun-
            vecinos la proveen de quanto producen. Unas Provincias dan, las carnes; otras
            los granos, legumbres, frutas mui varias y delicadas, aves, leña, carbon, nieve,
            azucar, miel, dulces regalados, peces frescos de rio, leche, quesos, mantequi-
            llas. Asi en ningun tiempo es conocida la escasez. Quando la revolucion de
            los años 80 y 81 se vio el Cuzco privado de comunicacion con las Provincias
            alteradas que son las de la provision mas necesaria; y de las Provincias quietas
            se refugiaron a la Ciudad, segun entonces se computo, mas de veinte mil al-
            mas. Sin embargo nada falto, ni para lo preciso, ni para el regalo, solo con
            la diferencia del mayor precio. La costa contribuye vino, aguardiente, azeite,
            peces salados, y aun se ha merecido algunas veces el de mar competentemente
            fresco, menestras de todas especies, frutas de su suelo, y quanto es propio de
            esos lugares.
                    Es efecto de esta abundancia que no hay quienes sean mas adictos, y
            ligados a su Patria que los del Cuzco. Quando se recorre el reino, apenas se
            encuentra en su vastisima amplitud, uno del Cuzco entre docientos de otros
            suelos. Es rarísimo que alguno se situe y forme familia en otra parte: quando
            el Cuzco abunda siempre de Personas que no vieron en su seno la luz primera.
            Es sin duda excelencia abrir su beneficencia a todos, y no solicitarla los del
            Pais en otras partes. Los contornos del Cuzco desde sus ultimos arrabales,
            hasta una, dos, quatro y siete leguas, estan poblados de Quintas, muchas de
            ellas de magnificencia en edificios, jardines, flores, frutas, hortalizas, fuentes y
            cascadas de agua.
                    El comercio exterior del Cuzco está principalmente en dos ramos, el
            de su azucar, y el de bayetas y otras telas de sus Obrages. Se haze este comercio
            en las Ciudades y Provincias de la Audiencia de Charcas, en Arequipa y su
            costa superior. Se quexan hoy los interesados de la decadencia de estos ramos.
            Parece que ya en aquellas Provincias se interna mucho azucar de otras partes,
            que aunque nunca iguala en finura al de Abancay que es el incomparable del
            Peru provee a menos costo al comun de los que lo necesitan. Se dice tambien
            que en los Obrages ya no se utiliza, por la indecible multiplicacion de Cho-
            rrillos, que son una pequeñas oficinas de labrar bayetas, de inferior clase a las
            de los Obrages; pero que satisfacen a menores expensas las necesidades de los
            que visten estos texidos. Es tambien precioso efecto de los Obrages el de las



                                               246
   242   243   244   245   246   247   248   249   250   251   252