Page 838 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 838
los medios de comunicación social de propiedad Es obligatoria la publicación periódica en el dia-
del Estado en forma proporcional al último re- rio oficial de los ingresos que, por todo concepto,
sultado electoral general. perciben los altos funcionarios, y otros servido-
res públicos que señala la ley, en razón de sus
Artículo 36º. El Estado reconoce el asilo políti- cargos.
co. Acepta la calificación del asilado que otorga
el gobierno asilante. En caso de expulsión, no se Artículo 41º. Los funcionarios y servidores pú-
entrega al asilado al país cuyo gobierno lo persi- blicos que señala la ley o que administran o ma-
gue. nejan fondos del Estado o de organismos soste-
nidos por éste deben hacer declaración jurada de
Artículo 37º. La extradición sólo se concede por bienes y rentas al tomar posesión de sus cargos,
el Poder Ejecutivo previo informe de la Corte durante su ejercicio y al cesar en los mismos. La
Suprema, en cumplimiento de la ley y de los tra- respectiva publicación se realiza en el diario ofi-
tados, y según el principio de reciprocidad. cial en la forma y condiciones que señala la ley.
No se concede extradición si se considera que ha Cuando se presume enriquecimiento ilícito, el
sido solicitada con el fin de perseguir o castigar Fiscal de la Nación, por denuncia de terceros o
por motivo de religión, nacionalidad, opinión o de oficio, formula cargos ante el Poder Judicial.
raza.
La ley establece la responsabilidad de los funcio-
Quedan excluidos de la extradición los persegui- narios y servidores públicos, así como el plazo de
dos por delitos políticos o por hechos conexos con su inhabilitación para la función pública.
ellos. No se consideran tales el genocidio ni el
magnicidio ni el terrorismo. El plazo de prescripción se duplica en caso de
delitos cometidos contra el patrimonio del Esta-
Artículo 38º. Todos los peruanos tienen el de- do.
ber de honrar al Perú y de proteger los intereses
nacionales, así como de respetar, cumplir y de- Artículo 42º. Se reconocen los derechos de sin-
fender la Constitución y el ordenamiento jurídi- dicación y huelga de los servidores públicos. No
co de la Nación. están comprendidos los funcionarios del Estado
con poder de decisión y los que desempeñan car-
CAPÍTULO IV gos de confianza o de dirección, así como los
miembros de las Fuerzas Armadas y de la Poli-
DE LA FUNCIÓN PÚBLICA cía Nacional.
Artículo 39º. Todos los funcionarios y trabaja- TÍTULO II
dores públicos están al servicio de la Nación. El
Presidente de la República tiene la más alta je- DEL ESTADO Y LA NACIÓN
rarquía en el servicio a la Nación y, en ese orden,
los representantes al Congreso, ministros de Es- CAPÍTULO I
tado, miembros del Tribunal Constitucional y del
Consejo de la Magistratura, los magistrados su- DEL ESTADO, LA NACIÓN
premos, el Fiscal de la Nación y el Defensor del Y EL TERRITORIO
Pueblo, en igual categoría; y los representantes
de organismos descentralizados y alcaldes, de Artículo 43º. La República del Perú es demo-
acuerdo a ley. crática, social, independiente y soberana.
Artículo 40º. La ley regula el ingreso a la carre- El Estado es uno e indivisible.
ra administrativa, y los derechos, deberes y res-
ponsabilidades de los servidores públicos. No es- Su gobierno es unitario, representativo y descen-
tán comprendidos en dicha carrera los funciona- tralizado, y se organiza según el principio de la
rios que desempeñan cargos políticos o de con- separación de poderes.
fianza. Ningún funcionario o servidor público
puede desempeñar más de un empleo o cargo Artículo 44º. Son deberes primordiales del Es-
público remunerado, con excepción de uno más tado: defender la soberanía nacional; garantizar
por función docente. la plena vigencia de los derechos humanos; pro-
teger a la población de las amenazas contra su
No están comprendidos en la función pública los seguridad; y promover el bienestar general que
trabajadores de las empresas del Estado o de so- se fundamenta en la justicia y en el desarrollo
ciedades de economía mixta. integral y equilibrado de la Nación.
2594