Page 791 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 791
ponga "preferencia", y entraremos a ese tipo de El señor PRESIDENTE. Puede interrum-
argumentaciones. pir el señor Sambuceti Pedraglio.
No tendría más que decir, señor Presidente, so- El señor SAMBUCETI PEDRAGLIO (FIM).
bre el particular. Que conste, señor Presidente, que lo que esta-
mos haciendo es votar nuevas reconsideraciones.
El señor PRESIDENTE. Señor Torres y No estamos votando solamente formas de redac-
Torres Lara, tiene la palabra. ción, de gramática, etcétera.
El señor TORRES Y TORRES LARA (NM- El señor PRESIDENTE. Puede continuar,
C90). A la misma razón, la misma solución. señor Olivera Vega.
Al voto, señor Presidente. El señor OLIVERA VEGA (FIM). Así es,
señor Presidente. En consecuencia, dejo constan-
El señor PRESIDENTE. Correcto. cia que el procedimiento del sistema de votación
que se ha aplicado en los artículos 24º y 23º está
Se va a someter al voto. Los señores congresis- fuera del Reglamento y que no se ha alcanzado
tas que estén de acuerdo con lo planteado por el los dos tercios para una reconsideración, como
doctor Olivera, se servirán manifestarlo levan- en el fondo es reemplazar "preferente" por "prio-
tando la mano. (Votación). Los que estén en con- ridad". Por lo tanto, esos artículos están viciados
tra. (Votación). Rechazado. en cuanto a la votación alcanzada. En consecuen-
cia, lo que se mantiene es lo que se aprobó en el
Continúe, señor Relator. Pleno del Congreso.
El RELATOR da lectura: En este tema particular, ya he fundamentado.
Evidentemente, se trata de otro exceso plantea-
"Propuesta del señor Olivera al artículo 35º.
do por la Subcomisión de Redacción, que espero
que sea rectificado.
Debe decir: La ley establece normas orientadas
a asegurar el funcionamiento democrático de los El señor PRESIDENTE. Señor Ferrero, pue-
partidos políticos, y la transparencia en cuanto de hacer uso de la palabra.
al origen de sus recursos económicos y el acceso
gratuito a los medios de comunicación social de
propiedad del Estado en forma proporcional al El señor FERRERO COSTA (NM-C90). Es
improcedente la solicitud, porque cualquiera
último resultado electoral general."
puede darse cuenta que la parte dos de ese artí-
El señor PRESIDENTE. Señor Olivera, tie- culo tiene que ser leída considerando la primera
ne la palabra. parte. La primera parte define lo que son las or-
ganizaciones políticas. Dice: "organizaciones po-
El señor OLIVERA VEGA (FIM). Ya ade- líticas como partidos, movimientos o alianzas".
lanté las razones, señor Presidente. "Organiza- Es decir, está definiendo las organizaciones polí-
ciones políticas" no es sinónimo de "partidos po- ticas. Cuando, en la segunda parte, vuelve a men-
líticos". Aquí se está ampliando el concepto de la cionar las organizaciones políticas, ya no tiene
competencia de la ley para normar el funciona- sentido que repita el "como", porque el "como" es
miento democrático de "partidos políticos" a "or- para definir la sustancia.
ganizaciones políticas"; y esto ciertamente tiene
el espíritu de querer abarcar también a las orga- Por consiguiente, en estricto sentido lógico, o lo
nizaciones independientes, por ejemplo, que no que han hecho la Academia y la Comisión es re-
han optado por la calificación de partidos políti- dactar adecuadamente, suprimiendo una inútil
cos. repetición de una definición.
Si ése hubiera sido el espíritu del Congreso o de Apoyamos la propuesta de la Subcomisión de
la Comisión de Constitución, debió haberse vo- Redacción y rechazamos la sugerencia de Fernan-
tado así expresamente, y no ampliar los alcances do Olivera.
de la competencia de la ley vía redacción para
controlar el funcionamiento democrático de quie- El señor CHIRINOS SOTO (R). La palabra,
nes ejercen actividad política. señor Presidente.
El señor Sambuceti pide una interrupción, se- El señor PRESIDENTE. Doctor Chirinos,
ñor Presidente; se la concedo. tiene la palabra.
2547