Page 792 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 792

El señor CHIRINOS SOTO (R).— Señor Pre-     rácter no partidario y de una organización dis-
                  sidente: Fuera de la lógica con la que se ha ex-  tinta a la que normalmente han tenido los parti-
                  presado el doctor Ferrero, puesto que la primera  dos políticos.
                  parte del artículo se refiere a las organizaciones
                  políticas y las define inclusive, la segunda parte  Le concedo una interrupción al doctor Chirinos,
                  también tiene que referirse a las organizaciones  que la está solicitando.
                  políticas. Y es una modificación de redacción cam-
                  biar la palabra "partidos" por la palabra "organi-  El señor PRESIDENTE.— Puede interrum-
                  zaciones".                                  pir el doctor Chirinos Soto.

                  Si mantuviéramos "partidos" y no "organizacio-  El señor CHIRINOS SOTO (R).— Con su ve-
                  nes", querría decir que sólo con el requisito de  nia, señor Presidente.
                  no organizarse como partido, sino de llamarse
                  movimiento, ya no habría transparencia en cuan-  Creo que la justificada prevención del señor Rey
                  to al origen de sus recursos ni acceso gratuito a  no procede si atiende al texto, porque esto se re-
                  los medios de comunicación.                 fiere a las organizaciones políticas; y él está pen-
                                                              sando que aquí estaría incluido, por ejemplo, el
                  Es exactamente un tema de redacción en el que  movimiento Renovación, que no tiene estructu-
                  la Comisión encuentra que procede, con perfecta  ra, no tiene organización; es una asociación de
                  buena fe, para que todo partido o movimiento u  independientes. Entonces, justamente, no está
                  organización de cualquier clase tenga transpa-  comprendido ahí.
                  rencia en sus recursos y en sus gastos. De modo
                  que, a no ser que mis compañeros de la Subco-  El señor PRESIDENTE.— Puede continuar,
                  misión de Redacción  piensen otra cosa, en lo que  señor Rey Rey.
                  a mí respecta, como miembro de la Subcomisión
                  de Redacción , no puedo aceptar la observación  El señor REY REY (R).— No estoy tan de
                  del señor Olivera.                          acuerdo con la interpretación del señor Chirinos,
                                                              pero la respeto.
                  El señor PRESIDENTE.— Ingeniero Rafael
                  Rey, tiene la palabra.                      Lo que, en todo caso, me parece que tendría que
                                                              quedar absolutamente claro es que, con el texto
                  El señor REY REY (R).— Coincido, Presiden-  que finalmente se apruebe, no se pretende impe-
                  te, con mi colega de bancada, el doctor Chirinos,  dir que haya organizaciones políticas que no ten-
                  en que todas las organizaciones políticas deben  gan una estructura partidaria, que no tengan un
                  demostrar transparencia en cuanto al origen de  estatuto partidario...
                  sus recursos económicos, por supuesto, y tener
                  derecho al acceso gratuito a los medios de comu-  Me dice, fuera de micrófono, el doctor Chirinos,
                  nicación social de propiedad del Estado en forma  insistiendo en su tesis, que no son propiamente
                  proporcional, etcétera.                     organizaciones. De acuerdo, pero en lo que, en
                                                              definitiva, deseo que quede expresa constancia,
                  Pero no estoy de acuerdo —y en ese sentido coin-  y estoy seguro que coincidimos en ello con el se-
                  cido con el señor Olivera— en que quienes no  ñor Olivera, es en que no se está circunscribien-
                  conformamos un partido político y, por tanto,  do a que necesariamente toda organización polí-
                  podemos no tener una estructura interna de par-  tica —o como se desee llamar— deba tener una
                  tido político, tengamos necesariamente que es-  estructura partidaria y normas democráticas en
                  tar obligados por la Constitución a conformarlo,  la elección de sus cargos.
                  cuando se habla de que la ley establece normas
                  orientadas a asegurar el funcionamiento demo-  Gracias.
                  crático de todas las organizaciones políticas.
                  Cuando no hay una estructura partidaria, puede  El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra el
                  no haber una organización estrictamente demo-  señor Henry Pease.
                  crática en ese sentido; no por falta de democra-
                  cia, sino justamente por una falta de estructura  El señor PEASE GARCÍA (MDI).— Lo que
                  partidaria.                                 dice Rafael Rey confirma el problema de fondo.
                                                              O sea, éste es el debate de fondo, no es el debate
                  Sostengo que el ejercicio de la democracia en el  de forma. La razón por la cual muchos hemos
                  Perú y el ejercicio de la política no debe ser cir-  estado de acuerdo —yo he estado de acuerdo con
                  cunscrito solamente a través de organizaciones  ese artículo, por ejemplo, en decir "partidos polí-
                  partidarias, sino que puede realizarse también a  ticos"— es porque no cabe duda que esto se apli-
                  través de movimientos o de instituciones de ca-  ca a los partidos políticos.



                                                          2548
   787   788   789   790   791   792   793   794   795   796   797