Page 784 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 784
Dígame, señor Olivera, por favor, por interme- El señor VEGA ASCENCIO (NM-C90).
dio de la Presidencia, cuál no hemos recogido. Gracias, señor Presidente.
El señor OLIVERA VEGA (FIM). Sí, por in- Considero que como está escrito se entiende cla-
termedio de la Presidencia, en el ensayo que ha ramente: "El Estado establece la política educa-
propuesto y que nos ha dado lectura el señor tiva, formula los lineamientos generales de los
Chirinos Soto, se dice: "los requisitos mínimos de planes de estudios, y supervisa su cumplimien-
la organización de los centros educativos". ¿Co- to". Ese "supervisa su cumplimiento" se refiere a
rrecto? Pero, acto seguido, nos dice: "y supervisa los planes de estudios, que son parte de la políti-
su cumplimiento". Lo que nos interesa es que su- ca educativa. Luego del punto y seguido dice:
pervise el cumplimiento de los requisitos míni- "Establece los requisitos mínimos de la organi-
mos de organización de los centros educativos. zación de los centros educativos. Vigila la cali-
dad de la educación". Cuando dice "Vigila la cali-
El señor CHIRINOS SOTO (R). Señor dad", se entiende la supervisión, el control y la
Olivera, no me ha seguido usted la lectura. promoción correspondiente a ella.
El señor OLIVERA VEGA (FIM). Sí, pro- Entonces, señor, no estoy de acuerdo con que se
bablemente. diga "coordina", porque el Estado es el que esta-
blece la política educativa, y todos los demás sec-
El señor CHIRINOS SOTO (R). Dice: "es- tores tienen que coordinar con la política educa-
tablece los requisitos mínimos para la organiza- tiva, que es el eje, el tronco de todo un sistema
ción de los centros educativos y supervisa su cum- educativo.
plimiento".
Por lo tanto, señor, estoy de acuerdo con el artícu-
El señor OLIVERA VEGA (FIM). Si es así lo exactamente como está.
la fórmula, entonces prácticamente es el artícu-
lo 17º. No habría inconveniente.
El señor PRESIDENTE. Señor Chirinos, tie-
ne la palabra.
El señor CHIRINOS SOTO (R). Ésa es la
fórmula, la que usted ha pedido.
El señor CHIRINOS SOTO (R). Retomando
la palabra, señor Presidente, ruego que me siga
El señor OLIVERA VEGA (FIM). Rogaría especialmente el señor Olivera, que ya dio su
que se diera una lectura final, señor Presidente.
acuerdo. Vamos a volver al texto del artículo.
El señor CHIRINOS SOTO (R). Con su per-
miso, señor Presidente, vuelvo a leer: "Tanto el "El Estado coordina la política educativa, formu-
sistema como el régimen educativo son descen- la los lineamientos generales de los planes de es-
tralizados. tudios, así como los requisitos mínimos de la or-
ganización de los centros educativos y supervisa
El Estado coordina la política educativa. Formu- su cumplimiento. Vigila la calidad de la educa-
la los lineamientos generales de los planes de ción". Se acabó el problema.
estudios. Establece los requisitos mínimos para
la organización de los centros educativos y su- El señor PRESIDENTE. Continuemos en-
pervisa su cumplimiento. Vigila la calidad de la tonces con el próximo artículo.
educación.
El RELATOR da lectura:
Es deber del Estado asegurar que nadie se vea
impedido de recibir educación adecuada por ra- "Propuesta del señor Olivera al artículo 17º, que
zón de su situación económica o de limitaciones figura en copias como 18º".
mentales o físicas.
El señor PRESIDENTE. Sí, señor Torres,
En la asignación de recursos ordinarios del Pre- tiene la palabra.
supuesto de la República se da prioridad a la edu-
cación". El señor TORRES Y TORRES LARA (NM-
C90). Un momento, aquí hay dos posiciones.
No hay problema, señor Presidente; puede se- Hay una posición del señor Olivera y otra de
guir adelante. nuestra bancada, para que se mantenga el tér-
mino "establece". Entonces, hay que tomar una
El señor PRESIDENTE. Señor Vega Ascen- decisión en ese sentido, pero no arbitrariamen-
cio, tiene la palabra. te.
2540