Page 782 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 782
Comprendo la posición de mi querido... casi Se da prioridad a la educación en la asignación
digo amigo solamente maestro, diría yo, Enri- de recursos ordinarios del Presupuesto de la Re-
que Chirinos Soto, que ha podido sentirse toca- pública."
do por estas cosas o susceptible por esta mate-
ria. Sin embargo, conociéndole tan bien como lo El señor PRESIDENTE. Señor Olivera, tie-
conozco, seguramente va a comprender que te- ne la palabra.
nemos que ajustarnos a la voluntad de la verdad,
en primer lugar, y, junto con ella, de aquellos que El señor OLIVERA VEGA (FIM). Señor
respalden esta verdad con su voto. Presidente: Aquí hay nuevamente varias diferen-
cias entre lo aprobado por el Pleno y lo que pro-
De forma tal que suscribo ampliamente lo dicho pone la Subcomisión de Redacción.
por Carlos Torres y Torres Lara, y creo que de-
bemos seguir siempre en ese sentido y en esa di- En primer lugar, el Pleno aprobó: "El Estado coor-
rección: con rectitud, comprendiendo lo que se dina la política educativa, formula los lineamien-
dice y aceptando aquello que debemos aceptar tos generales de los planes de estudios". Aquí dice:
para enderezar las cosas y hacer lo mejor posible "El Estado establece la política educativa, formula
con este texto, que es, ni más ni menos, el man- los lineamientos generales de los planes de estu-
dato que tenemos de la ciudadanía para que ese dios y supervisa su cumplimiento". Es decir, ha
texto recoja, con dignidad, a través de este Con- cambiado el concepto de "coordinar" por el con-
greso, aquello que es la voluntad soberana del cepto de "establecer"; y ambos son, a mi enten-
pueblo. der, conceptos diferentes.
Gracias. Me da la impresión de que lo que se quiere es
aparentar un mayor rol del Estado en la fijación
El señor PRESIDENTE. Señor Relator, ¿po- de una política educativa.
dría usted leer el próximo artículo?
En segundo lugar, se habla en el texto aprobado
El RELATOR da lectura: por el Pleno de dar "prioridad a la educación en
la asignación de recursos ordinarios del Presu-
"Debe decir: Artículo 17º. Tanto el sistema puesto de la República", en términos genéricos;
mientras que en el texto planteado por la Subco-
como el régimen educativo son descentralizados.
misión de Redacción se habla de dar "prioridad
al Sector Educación". Esto, señor Presidente, creo
El Estado coordina la política educativa, formu- que es también una diferencia cualitativa.
la los lineamientos generales..."
Cuando se habla del concepto de educación, en
El señor PRESIDENTE. Perdón, ¿no hay términos generales, se ha estado interpretando
artículo 16º? Vamos a verificar si hay un error al momento de asignar presupuestalmente y
en la numeración. tratar de acercarse a esa exigencia constitucio-
nal de no asignar menos del veinte por ciento del
Señor Olivera, ¿podría acercar el papel para ve- presupuesto al gasto corriente del Sector Educa-
rificar que se trate del mismo documento? Hay ción que se iba sumando el gasto de educación
un error de transcripción, y en realidad se trata no solamente en el sector educativo, sino, tal vez,
del mismo artículo. en el Sector Vivienda, en la construcción de au-
las, en el Sector Defensa, a través de la educa-
El RELATOR da lectura: ción que se da a los militares, etcétera.
"Artículo 16º. Tanto el sistema como el régi- Se ha aprobado el concepto de educación en for-
men educativo son descentralizados. ma genérica. Se está restringiendo al Sector Edu-
cación en el proyecto presentado por la Subco-
El Estado coordina la política educativa, formu- misión de Redacción.
la los lineamientos generales de los planes de
estudios. Así como los requisitos mínimos de la Además, en el artículo aprobado por el Pleno dice
organización de los centros educativos y super- lo siguiente: "El Estado coordina la política edu-
visa su cumplimiento y la calidad de la educa- cativa, formula los lineamientos generales de los
ción. planes de estudios. Así como los requisitos míni-
mos de la organización de los centros educativos
Es deber del Estado asegurar que a nadie se le y supervisa su cumplimiento y la calidad de la
impida recibir la educación adecuada por razón educación". Es decir, supervisa el cumplimiento
de su situación económica o de limitaciones men- y los requisitos mínimos de la organización de
tales o físicas. los centros educativos.
2538