Page 765 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 765
prendidos en la sociedad y el Estado. Esa parte rior a la que está en la Constitución vigente, fue
es repetitiva. la aprobada.
Pero insisto en que si esta redacción no les pare- Entiendo que ahora se ha retornado a la ante-
ce satisfactoria me refiero concretamente al rior redacción, lo cual, ciertamente, en el fondo,
señor Olivera, volvemos a la redacción que ya parecería estar bien, puesto que es la mejor re-
fue aprobada. dacción. Pero, sin duda, se está haciendo, por vía
de redacción, una reconsideración, para lo cual
Ahora estamos diciendo: "La persona humana, la Subcomisión de Redacción no estaba autori-
su defensa y el respeto de su dignidad son el fin zada; porque, en todo caso, ha debido proponerla
supremo de la sociedad y del Estado". Si esto no por separado en aquellos puntos en los que era
es satisfactorio déjeme terminar, señor Olivera, necesario hacer rectificaciones, como en los que
para que conteste usted, volvemos a la redac- venimos advirtiendo en distintas partes del pro-
ción anterior: "La defensa de la persona humana yecto que se encuentra en debate.
y el respeto de su dignidad son el fin supremo de
la sociedad y del Estado", y no habría discusión. Gracias.
El señor PRESIDENTE. Señor Olivera, tie- El señor PRESIDENTE. Doctor Chirinos,
ne la palabra. tiene la palabra.
El señor OLIVERA VEGA (FIM). Señor El señor CHIRINOS SOTO (R). Vamos a
Presidente: No quiero abundar sobre las cues- aceptar la posición del señor Olivera. Entonces,
tiones de fondo, porque creo que ése no es el sen- va a decir el artículo 1º tomen nota los señores
tido de este debate en instancia de revisión de redactores, los señores representantes: "La de-
redacción. Por eso es que me he circunscrito sim- fensa de la persona humana y el respeto de su
plemente a señalar que no es ni el concepto ni dignidad son el fin supremo de la sociedad y del
exactamente el contenido completo de lo que Estado", tal como se aprobó en la Comisión de
había aprobado el Pleno del Congreso. Aquí hay, Constitución, sin aceptar la corrección que he-
efectivamente, una variación que la puede pro- mos aceptado en la redacción de la Academia de
poner la Academia de la Lengua, pero que de nin- la Lengua. No hay discusión, señor.
gún modo puede sustituir a una decisión que de-
bió adoptar oportunamente el Pleno. El señor PRESIDENTE. Correcto, doctor
Chirinos.
Ésta es, en el fondo, una reconsideración, y este
Pleno no es la instancia para plantearla. Por lo La siguiente observación.
tanto, insisto en que se deben respetar los con-
ceptos aprobados por el Pleno del Congreso; y el El señor TORRES Y TORRES LARA (NM-
Pleno del Congreso no aprobó que la persona C90). En el artículo 2º hay observaciones en
humana era el fin supremo de la sociedad, cosa diversos pliegos.
que sí se está reconociendo en el artículo plan-
teado, luego de ser revisado por la Subcomisión Comencemos por las observaciones del señor
de Redacción. Olivera. En el inciso 5) sugiere que debe decir:
"A solicitar sin expresión de causa y recibir de
Por lo tanto, espero que se respete esto, porque cualquier entidad pública en el plazo legal, bajo
sino vamos a tener problemas. el costo del pedido, la información que requiera.
Se exceptúan las informaciones que afecten la
Me pide una interrupción el señor Róger Cáceres, intimidad personal y las que expresamente se
que se la concedo. excluyan por ley o por razones de seguridad na-
cional.
El señor PRESIDENTE. Puede interrum-
pir el señor Cáceres Velásquez. El secreto bancario y la reserva tributaria sólo
pueden levantarse a pedido del juez, del Fiscal
El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Róger de la Nación o de una comisión investigadora del
(FNTC). Sobre el particular, tendría que re- Parlamento con arreglo a ley y siempre que se
cordar que la Comisión aprobó una redacción que refieran a los fines del caso".
algunos, en un primer momento, juzgamos con-
veniente; pero después cambiamos de criterio. El señor PRESIDENTE. ¿No hay observa-
Sin embargo, esa redacción, que no era la mejor ciones?
y que era distinta de la que hay en la actual Cons-
titución, vino acá al Pleno; y esa redacción, infe- Señor Olivera, tiene la palabra.
2521