Page 764 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 764

Hemos evaluado el planteamiento de la metodo-  Lo que está proponiendo la Subcomisión de Re-
                  logía y nos parece razonable el discutir artículo  dacción  es, en buena cuenta, una reconsidera-
                  por artículo todas las observaciones que vengan,  ción que no ha aceptado el Pleno del Congreso.
                  conjuntamente.
                                                              Nosotros insistimos en rescatar y ratificar la re-
                  En el caso de las observaciones que ha planteado  dacción de la Constitución vigente: "La persona
                  el doctor Chirinos Soto, nosotros las damos por  humana es el fin supremo de la sociedad y del
                  incorporadas a medida que vayamos avanzando.  Estado". Aquí, en buena cuenta, se nos está dan-
                  De tal manera que, por ejemplo, en la primera  do la razón. Pero la redacción la hemos plantea-
                  observación, que es al artículo 17º, indicaremos,  do por una cuestión de principios: no podemos
                  en ese momento, que estamos incluyendo la ob-  permitir que, vía Subcomisión de Redacción , se
                  servación del doctor Chirinos Soto con las que  hagan reconsideraciones que el Pleno no ha adop-
                  nosotros estamos de acuerdo. Entonces, vamos a  tado. Y esto se ha venido repitiendo en otros ar-
                  ir en el orden de los artículos, señor Presidente.  tículos que hemos señalado con puntualidad en
                                                              nuestras observaciones al texto de la Subcomi-
                  En primer lugar, tenemos el Preámbulo. Hay una  sión de Redacción .
                  observación del doctor Francisco Tudela que ha
                  sido aceptada por la Comisión y que consiste en  Yo pido que, si quieren hacer este tipo de cam-
                  modificar la expresión "en el suelo en que hemos  bios, entonces consulten al Pleno, si es que exis-
                  nacido" por "en nuestra patria".            ten los dos tercios; aunque asumo que ya no es la
                                                              instancia adecuada para hacer ese tipo de deba-
                  ¿Aceptada la observación, sin discusión? En con-  tes, porque, de ser así, se nos debería haber noti-
                  secuencia, pasamos al siguiente punto.      ficado oportunamente; y, en tal caso, habríamos
                                                              planteado una serie de reconsideraciones sobre
                  En el artículo 2º hay dieciséis observaciones...  artículos que podríamos objetar y volver nueva-
                                                              mente con este tema de las reconsideraciones,
                  Tiene razón. En el artículo 1º hay observaciones  que ya se habían dado por terminadas oportuna-
                  del señor Olivera, que es la siguiente:     mente.
                  El artículo 1º, original, decía: "La persona huma-  "La defensa de la persona humana" es lo que dice
                  na, su defensa y el respeto de su dignidad son el  el artículo aprobado por el Pleno; y ahora dicen:
                  fin supremo de la sociedad y del Estado". El se-  "La persona es el fin supremo de la sociedad", no
                  ñor Olivera señala que hay que decir: "La defen-  la defensa de la persona humana, que es muy
                  sa de la persona humana y el respeto de su digni-  diferente.
                  dad son el fin supremo de la sociedad y del Esta-
                  do. Todos tienen la obligación de proteger y pro-  El señor PRESIDENTE.— La opinión de la
                  mover a la persona".                        Comisión. Doctor Chirinos, tiene la palabra.
                  Pedimos una fundamentación al señor Olivera,  El señor CHIRINOS SOTO (R).— Señor Pre-
                  por favor.                                  sidente: Hay dos aspectos en las observaciones,
                                                              perfectamente atendibles, del señor Olivera.
                  El señor PRESIDENTE.— Cinco minutos para
                  la fundamentación, doctor Olivera.          Nosotros, en la Comisión de Constitución, nos
                                                              apartamos de decir: "La persona humana es el
                  El señor OLIVERA VEGA (FIM).— Es muy        fin". La redacción era: "La defensa de la persona
                  breve, señor Presidente.                    humana y el respeto de su dignidad son el fin
                                                              supremo de la sociedad y del Estado". Es verdad,
                  Nosotros, a nivel de Comisión de Constitución,  éste es un cambio hecho por la Academia. Si el
                  planteamos la reconsideración del texto del artí-  señor Olivera y los constituyentes no están de
                  culo 1º que fue aprobado en la Comisión de Cons-  acuerdo, regresamos a la redacción original.
                  titución: "La defensa de la persona humana y el
                  respeto de su dignidad son el fin supremo de la  Esto nos ha propuesto la Academia: "La persona
                  sociedad y del Estado. Todos tienen la obligación  humana, su defensa y el respeto de su dignidad".
                  de proteger y promover a la persona".       Son los tres conceptos. La persona, la defensa de
                                                              esa persona y el respeto de esa dignidad —es un
                  Esa reconsideración fue aprobada a nivel de la  cambio de redacción, estoy de acuerdo— son el
                  Comisión de Constitución, antes de que llegue al  fin supremo de la sociedad y del Estado. Ahora,
                  Pleno. Sin embargo, cuando vino aquí, al Pleno,  hemos suprimido la segunda parte —no sé si el
                  se desconoció el tema y se insistió en la redac-  señor Olivera me dará la razón— que dice: "To-
                  ción tal cual fue aprobada en el Pleno.     dos tienen la obligación", porque todos están com-



                                                          2520
   759   760   761   762   763   764   765   766   767   768   769