Page 759 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 759
chazo a la observación presentada. Si ustedes No fue así, señor Presidente. La verdad es que
están de acuerdo, queda incorporada; si no lo entonces se procedió de una manera mucho me-
están, el ponente tiene aproximadamente un nos formal a como hemos procedido ahora. El
máximo de cinco minutos para expresar su pun- doctor Luis Alberto Sánchez, presidente de la
to de vista, al final del cual habrá una votación Asamblea, en vía casi amistosa, pidió el parecer
respecto del tema. del director de la Academia Peruana de la Len-
gua, que era a la sazón el doctor José Jiménez
Quisiera consultar al Pleno sobre este procedi- Borja, quien en verdad formuló observaciones a
miento. Los señores que estén de acuerdo, se ser- todo el texto.
virán manifestarlo levantando la mano. (Vota-
ción). Los que estén en contra. (Votación). Acor- Esas observaciones vinieron a la Subcomisión de
dado por unanimidad. Redacción que, por viaje del doctor Vega García,
presidía yo; y la Subcomisión de Redacción no
El señor SAMBUCETI PEDRAGLIO (FIM). perdió su jurisdicción, absolutamente. La Sub-
La palabra, señor Presidente. comisión aceptó unas observaciones y no aceptó
otras. La Subcomisión de Redacción , en aquella
El señor PRESIDENTE. ¿Una cuestión de oportunidad, como ahora, trajo el texto de su dic-
orden, señor Sambuceti? tamen, que es el texto de la Constitución, al ór-
gano soberano, que en este caso es el Congreso
El señor SAMBUCETI PEDRAGLIO (FIM). Constituyente. Quiero que eso quede muy claro.
Sí, señor Presidente, una pregunta.
La Academia Peruana de la Lengua ha ilustrado,
Si, por ejemplo, el artículo 17º tiene observacio- ha pulido, ha mejorado el texto, ha cambiado la
nes, no solamente de un ponente, sino de varias puntuación, ha alterado quizá el orden de las fra-
personas, ¿cómo se procedería en este caso? ses, pero lo que la Academia ha hecho no obliga a
la Subcomisión de Redacción .
El señor TORRES Y TORRES LARA (NM-
C90). Si me permite, Presidente, yo sugeriría La Subcomisión de Redacción , como decimos en
entonces, como son observaciones meramente de el oficio que hemos elevado a usted, señor Presi-
trámite, que, si han llegado observaciones de dente, ha aceptado las propuestas de la Acade-
varios ponentes, todos tengan derecho a partici- mia Peruana de la Lengua muchas veces, pero
par; pero creo que será suficiente tres minutos. no todas. En todo caso, aquí está el texto que
No necesitamos cinco minutos porque, teniendo propone la Subcomisión de Redacción , ilustrada
en cuenta que son cerca de cien los puntos, sería por la Academia de la Lengua, para que el Con-
muy largo el debate. Con tres minutos podría ser, greso soberano decida qué texto acepta o qué tex-
salvo que en un caso concreto se quiera ampliar. to modifica.
Por lo tanto, se daría el uso de la palabra por tres
minutos a todos los ponentes sobre esa materia, Señor Presidente, la Academia Peruana de la
y luego pasamos a la votación. Lengua ha hecho un trabajo espléndido, como lo
dice el doctor Torres y Torres Lara. A veces, el
El señor PRESIDENTE. De acuerdo. Son que corrige un texto tiene una tentación legisla-
casos marginales en el fondo. tiva. Nosotros no podíamos dejar que prospere
la tentación legislativa, ni siquiera de la Acade-
Entonces, ahora sí le concedemos la palabra al mia de la Lengua.
doctor Enrique Chirinos.
Le quiero poner dos ejemplos. Nosotros decimos
El señor CHIRINOS SOTO (R). Señor Pre- en el texto que la Corte Suprema es el máximo
sidente, a mí me interesa vivamente dejar una organismo deliberante del Poder Judicial. La
especie de constancia histórica, por lo siguiente: Academia de la Lengua tacha el adjetivo "delibe-
el doctor Juan Vicente Ugarte del Pino, ex vocal rante", porque le parece excesivo, probablemen-
de la Corte Suprema y miembro del Tribunal te; pero resulta que hay que poner "deliberante",
Andino a la fecha, según se me informa, porque porque la Sala Plena no puede corregir la sen-
no me consta, en una conferencia en la Universi- tencia de una Sala. Solamente como organismo
dad Nacional Mayor de San Marcos, dijo que en deliberante en materias administrativas, funcio-
el caso de la anterior Constitución nosotros ha- na la Sala Plena.
bíamos entregado el texto a la Academia Perua-
na de la Lengua y que el texto corregido por ésta Otro artículo notable: la Academia Peruana de
fue el que se promulgó, y que, por lo tanto, la la Lengua consideró que decir, como decimos, que
Constitución de 1979 era nada menos que nula. el Congreso, además de las atribuciones que se
2515