Page 735 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 735

Cuando se afirma lo de la universidad, ese texto  Hay que entender que hay principios que deben
                  infeliz está mal hecho y pudo hacerse mejor, por-  respetarse. Por lo mismo, los cálculos, los jue-
                  que pudo esclarecerse cuál era el sentido que se  gos, no tienen cabida cuando se defiende. Se pro-
                  quería. Sin embargo, no se dio la ocasión. Ese  pugna y se trata de convencer en pos de estos
                  texto exige certificado de pobreza para poder ga-  principios que son el cumplimiento de las pro-
                  rantizar una permanencia en la universidad. Eso  mesas; porque, además, la Constitución es un
                  el pueblo lo tiene que saber, y nosotros tenemos  todo; y si el referéndum sobre este todo tiene que
                  que hablar con él para hacer llegar estas explica-  interpretarse como un plebiscito para el régimen
                  ciones para que ellos puedan decidir con certeza  o para el señor Fujimori, en hora buena, porque
                  lo que les interesa, y que es el estar decidiéndo-  el debate no se va a circunscribir a lo que dice o
                  se, en cada una de estas cosas, lo que es el desti-  no dice la Constitución: tiene que versar sobre
                  no de sus hijos.                            los hechos concurrentes, hechos cometidos por
                                                              el Poder Ejecutivo, no solamente sobre el texto,
                  Está decidiéndose también lo que es su suerte  sino sobre el intento claro de ataque a las insti-
                  cuando se decide no si es unicameral o bicameral,  tuciones, sobre el intento de desnacionalizar al
                  sino cuando es distrito único o si es distrito múl-  Perú, sobre los errores que a nuestro juicio está
                  tiple, para saber si van a poder tener su repre-  cometiendo el Poder Ejecutivo. Todo ello tam-
                  sentación como ellos lo desean, como ellos lo  bién tiene que ser señalado en este debate del
                  merecen, porque el Perú tiene que estar repre-  referéndum, porque el país, y cada elector con-
                  sentado en este lugar.                      creto, tiene que saber, antes de expresar el "sí" o
                                                              el "no", cuál es el proyecto general del cual la
                  Por eso, para terminar, creo que éste es el mo-  Constitución es una parte, qué es lo que le espe-
                  mento de preguntarnos nuevamente si estamos  ra o qué es lo que le depara el modelo de Estado
                  respondiendo consecuentemente a lo que fuimos  que esta Constitución, simplemente, trata de con-
                  convocados, a los votos que recibimos de aque-  sagrar.
                  llos que confiaron en nosotros. Y por eso, como
                  maestra, como representante del magisterio,  Recordemos que este Congreso Constituyente
                  como representante de sectores a los cuales quie-
                  ro guardar fidelidad, es que nuestra votación,  tiene el propósito de consagrar, legitimar, al se-
                                                              ñor Fujimori y permitir que él pueda continuar
                  nuestro compromiso, tendrá que ser reflejado no
                  solamente hoy día, sino en toda la nueva etapa  en el poder. Eso lo saben todos los peruanos y,
                  que se abre.                                por lo mismo, tienen derecho a saber de qué
                                                              manera se inserta la Constitución dentro de este
                  El señor PRESIDENTE.— Muchas gracias,       propósito inicial. A cada elector le corresponde-
                  señora Helfer.                              rá decidir libremente si apoya ese proyecto o si,
                                                              por el contrario, conforme a lo que nosotros cree-
                  Tiene la palabra el congresista García Mundaca.  mos, le va a decir que "no".

                  El señor GARCÍA MUNDACA (MIA).— Se-         En todo caso, nos vamos a encontrar, y debemos
                  ñor Presidente: No hay solución perfecta, pero  encontrarnos, en forma concurrente para que no
                  hay una que es menos mala que la otra. Eviden-  se diga que la oposición y que los congresistas de
                  temente, la decisión de la mayoría no es la de  la oposición apelan a la mentira. No se necesita
                  acceder a la propuesta de la minoría —de la mi-  mentir para descalificar la Constitución aproba-
                  noría opositora, porque hay una minoría que está  da y el modelo de sociedad, sobre todo económi-
                  al lado del Gobierno en forma permanente—, sino  ca, a la que apunta. Nos será grato confrontar-
                  ratifica el cumplimiento de una promesa, de un  nos. "Enfrentarnos" no es la palabra adecuada,
                  compromiso que abona al fortalecimiento de la  porque el país no está para mayores enfrenta-
                  democracia, cualquiera sea el resultado de la con-  mientos; pero sí para confrontaciones en las que
                  sulta popular.                              los argumentos, las razones, sean las que pue-
                                                              dan exhibirse frente al elector.
                  Estamos tan acostumbrados a decir y no hacer, a
                  prometer y no cumplir, que en esta oportunidad  No necesitamos ni exagerar ni mentir para con-
                  hay que reconocer esto, al margen del riesgo que  vencer. A pesar de que este proyecto de ley no
                  pueda significar para la mayoría o para la mino-  satisface todo lo que hemos planteado oportuna-
                  ría, ya que, según la versión de algunos congre-  mente, porque no recoge la posición nuestra de
                  sistas, le ha dado en la yema del gusto a la mayo-  exigir que sea la mayoría de los electores la que
                  ría al proponer esta fórmula que no es sino la  lo consagre, porque tampoco señala un plazo ra-
                  ratificación del cumplimiento de un compromiso  cionalmente adecuado para la realización del re-
                  ante el país y la comunidad internacional. Por  feréndum y porque ratifica la confianza —que
                  eso es que nos hemos adherido a esta fórmula  no la merece— en el actual Jurado Nacional de
                  sin ningún cálculo electoral, por Dios.     Elecciones, vamos a la contienda, vamos a la



                                                          2491
   730   731   732   733   734   735   736   737   738   739   740