Page 662 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 662
yas ideas hemos recogido, a mucho orgullo, en cluirlos en el proyecto constitucional, han retro-
beneficio del país. cedido. Así ha ocurrido hoy, pues pidieron un ar-
tículo que establezca la posibilidad de que el Es-
Además, en esta reforma constitucional hay cla- tado intervenga los contratos que han sido arbi-
ramente un esfuerzo moralizador que, si bien es trariamente dispuestos. Pero, a la hora de votar,
cierto no debería merecer rango constitucional, cuando se les pide que sean consecuentes con lo
da valor al impulso que traíamos de la campaña que han propuesto, se retiran y plantean que ya
electoral y que cumple con lo que el pueblo nos no se incluya en la Constitución. Todo esto está
pidió. Y lo voy a demostrar con algunos ejem- registrado y, en su momento, formará parte del
plos. debate que debe comenzar el próximo lunes.
No fue la Constitución de 1979 la que estableció Debo señalar que nosotros estamos listos para el
que la declaración de las rentas de los funciona- referéndum aunque todavía nos falte la ley
rios públicos fuera publicada, sino es esta refor- porque tenemos una propuesta de Constitución
ma constitucional la que así lo establece, cum- con la que nos presentamos ante el país y que
pliendo un afán moralizador que no nace de la esperamos ser capaces de defenderla todos, los
mayoría pero que ésta ha apoyado con entusias- cuarenta y cuatro congresistas de Nueva Mayo-
mo. ría-Cambio 90, nuestros amigos de la Nueva
Alianza Independiente, nuestros amigos del FRE-
Es esta reforma constitucional la que establece, PAP y, en algunos casos, otros miembros de este
a partir de noviembre del presente año, la obli- Congreso.
gación de que los altos sueldos de los funciona-
rios públicos, por todo concepto de ingresos, sean Con este instrumento que yo apenas he reseña-
conocidos por la población en general. do, podemos entrar al debate, a pecho abierto y
con la frente alta, sabiendo lo que estamos de-
Es esta Constitución la que obliga a que una au- fendiendo. Ese referéndum no nos atemoriza. Al
toridad independiente sea la que supervigile la contrario, sabemos que a cada lugar donde la
utilización de los recursos de las Fuerzas Arma- oposición vaya nos encontrarán a nosotros al fren-
das, a las que nadie se atrevía a tocar con respec- te; y por cada grito que den, dos más le daremos
to al uso de los equipos y de los bienes que nece- y con tono más alto, porque sabemos lo que esta-
sitan para cumplir con los fines que la Constitu- mos defendiendo.
ción le señala. Todo eso es parte del concepto de
la moralización que nosotros hemos incluido en Hemos venido en busca de los intereses del país.
la Constitución a través de éstas y otras normas Por eso, quiero que sepan que, así como algunos
que, por razones de tiempo, no quiero en este intentan denigrar este trabajo, aquí estamos los
instante mencionar. que le podemos demostrar al Perú que tienen
sentido estos siete meses de esfuerzo.
En cambio, señor, yo no voy a referirme al pro-
yecto de consenso de la mayoría. No voy a refe- Sin embargo, nadie ha dicho ni va a decir que
rirme a él porque, si tiene doscientos artículos, esta Constitución es perfecta, pues nunca la he-
ciento cincuenta son nuestros. Yo asumo y firmo mos proclamado así. Nadie va a decir que la Cons-
con mucha tranquilidad el proyecto porque las titución durará cincuenta años, veinte años, ni
tres cuartas partes de esta Constitución de con- siquiera diez, pues nadie es capaz de prever cuán-
senso son copia fiel de nuestra propuesta, y como to tiempo de vigencia tendrá. Su duración depen-
tal la recibimos y la respetamos. de de distintos factores que hoy no permiten ha-
cer el cálculo. Pero lo que está cierto y claro es
Pero ahí no está el problema, sino en que hay que hemos hecho el mejor esfuerzo que hemos
que hacerle saber al país de qué manera, en el podido. Por eso estamos dispuestos a defender
proyecto de la oposición, hay contradicciones evi- esta propuesta para que, dentro de sesenta días,
dentes y vacíos gravísimos. Por ejemplo, aquella el pueblo en referéndum dé su voto por el "Sí" y
claudicación de quienes durante siete meses re- la oposición sufra la tercera derrota consecutiva
clamaron estabilidad laboral y, a la hora de ha- en un año.
cer su proyecto de consenso, se olvidaron de ella.
Ahora tendrán que explicarle a los trabajadores Gracias.
por qué borraron de su propuesta lo que les ofre-
cieron. El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra el
señor César Larrabure.
Más aún, en ese famoso proyecto de consenso de
esta oposición minoritaria, se establece artícu- El señor LARRABURE GÁLVEZ (SI). Se-
los sobre los que, a la hora de votarlos para in- ñor Presidente: Quiero empezar diciendo que me
2418