Page 660 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 660
sacrificio de todas las generaciones que nos han Pero como si esto fuera poco, también, por pri-
precedido en esta tierra, ha resuelto dar la si- mera vez, esta Constitución introduce, en el me-
guiente Constitución". canismo de la organicidad constitucional perua-
na, la posibilidad de que los jueces de paz sean
Fino, delicado, elegante, digno. Nosotros dejamos elegidos por el propio pueblo mediante votación.
el texto que hemos hecho y estaríamos dispuestos
a firmar este documento ya se lo adelanté al Ninguna de estas tres fórmulas había sido ante-
señor Tudela porque nos parece muy bueno. riormente incluida en las constituciones del Perú,
porque evidentemente sólo se creía en la demo-
Si firman esta propuesta, nosotros dejamos de cracia representativa y no había fe en la demo-
lado la nuestra porque con ello nos demostra- cracia directa.
rían que realmente quieren cumplir la Constitu-
ción y que no están simplemente hablando por Como hemos expresado ya, la combinación de
hablar contra nuestra posición. ambas formas de democracia es la única garan-
tía que puede dar solidez a un mecanismo orgá-
Por eso los reto. Retiramos esta propuesta y nos nico de largo alcance. Pero hay otras facetas de
sumamos a una como la que quieren ustedes: de- la Constitución donde se puede apreciar su fon-
cente, pequeñita, elegante. Pero quiero saber si do democrático. Quiero mencionar, en este cam-
todos lo firmarían, por lo menos un noventa por po, solamente una: la reforma constitucional in-
ciento de la oposición. cluida por nosotros que establece, por primera
vez, que las comunidades nativas y campesinas
De no ser así, señores, seguimos con nuestra pro- del Perú están en condiciones de ejercer justicia,
puesta popular. que antes se les había negado y que ahora, con el
auxilio de las rondas, va a poder ser una mecáni-
Gracias. ca institucionalizada.
El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra el En segundo lugar, esta Constitución es reforma-
señor Carlos Ferrero. dora porque cambia la estructura del Estado, y
lo voy a probar muy rápidamente.
El señor FERRERO COSTA (NM-C90).
Señor Presidente: La Alianza Nueva Mayoría- Tomemos primero como ejemplo el Poder Legis-
Cambio 90 no puede aceptar que en el último día lativo. Hemos eliminado este sistema bicéfalo,
anacrónico y realmente ineficiente de las dos cá-
del debate, aprovechando la circunstancia de
encontrarnos revisando un proyecto de preám- maras. A partir de este mismo Congreso, y con la
nueva Constitución por muchos años más no
bulo, la oposición minoritaria, replegada en la sabemos cuántos, este país trabajará con una
esquina que va entre la vergüenza y el temor, sola Cámara. Así se pone punto final a esa co-
intente conducirnos a una batalla que, desde rruptela ineficaz de discutir dos veces la mis-
ahora, está ganada para nosotros y perdida para ma cosa, con trescientos ciudadanos que viven a
ellos. Pretenden demostrar a la población que expensas del pueblo y que con su trabajo no rin-
hoy comienzan su largo periplo por el "No". den lo que el país espera de ellos. Pero hay más.
Sin embargo, en honor a la verdad, sería comple- Encontramos un Poder Judicial dependiente de
tamente injusto que estos siete meses de trabajo la coyuntura política, pero es esta reforma cons-
no fuesen, cuando menos, resumidos en ocho titucional la que excluye, por primera vez, al Pre-
puntos concretos que pueden anticipar a la ciu- sidente de la República y al Ejecutivo del proce-
dadanía por dónde va este trabajo constitucional so de nombramiento de los jueces. Además, ha
que ha cumplido con las expectativas que el país eliminado la participación del Poder Legislativo
había puesto en nosotros. en dicho proceso. Es esta reforma constitucional
la que por primera vez elimina la influencia polí-
En primer lugar, se trata de un proyecto consti- tica en el nombramiento de los jueces.
tucional que va a ser defendido, porque tiene co-
mo principal característica su condición parti- Vamos ahora al Poder Electoral. Hemos sido tes-
cipatoria. Este proyecto introduce, por primera tigos de la ineficacia del Jurado Nacional de Elec-
vez de manera orgánica en la historia del Perú, ciones, el cual es un organismo administrativo y,
dos mecanismos democráticos: el referéndum simultáneamente, decisorio y jurisdiccional. Esto
como sistema de consulta popular y, a la vez, la ha permitido una incompetencia operativa que
posibilidad de que las autoridades designadas por nosotros hemos roto, separando la Corte Electo-
el pueblo sean retiradas de sus cargos por deci- ral de lo que debe ser el mecanismo operativo
sión del propio pueblo; es decir, la revocatoria. del sistema electoral. Ésta es una novedosa re-
2416