Page 661 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 661
forma estructural del Estado que estamos segu- Nosotros empezamos con una tesis para la elec-
ros será mejor apreciada por la población en los ción del Consejo de la Magistratura, que era so-
próximos procesos electorales. Por tal motivo, es bre la base de organismos gremiales. En el curso
necesario que dicha reforma esté acompañada por del debate, presentamos en julio una pro-
un conjunto de nuevas leyes electorales que ga- puesta para conformar dicho consejo sobre la base
ranticen el respeto de la voluntad popular. de la participación de la Corte Suprema, el Po-
der Ejecutivo y que terminara en el Congreso.
Otra de las reformas estructurales es la que con- Esta tesis, a mérito de las críticas de ustedes, de
cibe al Defensor del Pueblo, igual que en los paí- algunos medios de expresión y de sectores respe-
ses avanzados, dentro de una mecánica que lo tables de la opinión pública, la hemos cambiado.
hace depender del Parlamento Nacional y que Que quede registrado ese caso de flexibilidad
tiene el propósito de controlar los servicios pú- como una de las más características de este pro-
blicos y la eficacia de la administración del Esta- yecto. Ello no puede sino merecer el reconoci-
do. miento hidalgo de aquellos que han insistido, con
todo derecho, en la crítica.
Hasta ahí, señor, podemos calificar a esta Cons-
titución como participatoria y reformadora. Pero Pero hay más. Nosotros, en otra demostración
hay más. de flexibilidad, también hemos cambiado nues-
tra propuesta inicial sobre la disolución del Con-
Nosotros vinimos con un mandato. El pueblo nos greso. El tema en discordia, sobre el cual toda la
dijo que hay temas cruciales que tenemos que oposición estuvo desde el principio en contra,
considerar, como la pena de muerte, que la socie- terminó siendo eliminado del proyecto constitu-
dad reclama como uno de aquellos mecanismos cional por un acuerdo de consenso. En la prácti-
que hay que introducir para luchar contra el te- ca, sólo se establece el mecanismo de la disolu-
rrorismo. Nosotros hemos cumplido este man- ción si el Congreso censura o niega su confianza
dato y hemos hecho lo que el pueblo nos pidió. a dos consejos de ministros, eliminando el meca-
nismo concebido inicialmente.
Ya veremos en el referéndum que está por venir,
de qué manera el pueblo respalda o no lo que Pero, además, nosotros llegamos con una pro-
nosotros hemos creído hacer bien, interpretan- puesta sobre el tema de la educación, la misma
do la voluntad popular y nuestras propias con- que fue duramente criticada. Hemos reformado
ciencias. el proyecto para insistir en la vigencia absoluta
de la educación gratuita tal como lo entende-
Idéntico caso es el de la reelección. Nosotros no mos en todos los niveles. Ese cambio funda-
hemos incluido la reelección porque pensemos mental, que la minoría nunca ha querido reco-
que éste es un Gobierno perfecto, ni porque crea- nocer en las tres o cuatro semanas que han pasa-
mos que solamente se va a aplicar a una perso- do desde este debate, demuestra el espíritu flexi-
na. Ciertamente, nadie ha negado que en nues- ble que ha tenido la mayoría para tratar estas
tros votos ha pesado bastante la idea de que es- materias.
peramos que nuestro candidato para 1995 sea
Alberto Fujimori. Pero eso lo hemos hecho en el Y hay dos puntos más. No me refiero sólo al caso
convencimiento de que será la ciudadanía la que de la nacionalidad, donde nosotros hemos resta-
en última instancia decidirá si las leyes electora- blecido el criterio de la residencia, efectivamen-
les que nosotros demos serán las únicas capaces te, con un plazo que la ley fijará, sino también al
de asegurar una competencia leal, donde sola- caso del Tribunal de Garantías Constituciona-
mente triunfe aquel que obtenga la mayor canti- les, sobre el cual propusimos que sea una Sala
dad de votos. de la Corte Suprema. A pesar de ello, y como re-
sultado de las críticas recibidas, terminamos acep-
Entonces, señor Presidente, siendo ésta la carac- tando el modelo del Tribunal de Garantías Cons-
terística tercera, sólo me queda tratar algunos titucionales, que era lo que reclamaba la mayor
aspectos a los que seguidamente me voy a referir parte de los especialistas en esa materia.
más o menos en orden.
En consecuencia, está muy claro que en este de-
En primer lugar, quiero mencionar muy rápida- bate, como resultado de las ideas aportadas por
mente aquellos puntos importantes en los cua- diversos sectores, el proyecto ha sido modificado
les la Alianza ha cambiado de parecer durante el de manera importante. Esto demuestra que Nue-
debate constitucional, desde que se presentaron va Mayoría-Cambio 90 nunca llegó con una idea
las conclusiones de la Comisión de Constitución fija. Al contrario, llegamos a este Congreso con
hasta la finalización de los trabajos de este Ple- los brazos y el corazón abiertos a nuestros com-
no. patriotas, presentes o no en el Parlamento, cu-
2417