Page 652 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 652
momento en el que estamos concluyendo el de- tros consideramos que una Constitución no es
bate del texto constitucional, las apreciaciones propiedad de un partido, sino que tiene que ser
que hemos desarrollado en nuestro trabajo, el la búsqueda de un acuerdo, de un pacto social
balance que hacemos de él y lo que a nuestro entre los peruanos.
entender debe ser el preámbulo.
Con ese propósito hemos buscado el perfecciona-
En efecto, estamos llegando a la etapa de culmi- miento de la Constitución de 1979 para que, fi-
nación de uno de los encargos que recibimos del nalmente, el resultado sea lo mejor o lo menos
pueblo peruano el 22 de noviembre del año pasa- malo. Por eso, permanentemente, hemos dado
do, que fue el de llevar adelante la reforma de la nuestra opinión, hemos formulado nuestras al-
Constitución. ternativas y, hasta el final, estamos aquí presen-
tes batallando para que obtener lo mejor para el
Nosotros, que creemos que los problemas del país, país.
como lo hemos dicho, no son de origen constitu-
cional, acudimos a esa convocatoria y vinimos a Sin embargo, queremos señalar que, en el balan-
este Congreso Constituyente porque entendemos ce de lo actuado hasta el momento, a pesar de
que es a través de él que hay que transitar para este propósito, de esta voluntad, de esta contri-
la plena reinstitucionalización democrática del bución, nuestras críticas principales a lo que es
país. el proyecto de la mayoría, en lo fundamental, se
mantienen. Esas críticas tienen que ver, en pri-
No creemos que, luego de aquel 5 de abril, más mer lugar, con la carencia de un balance adecua-
golpes de Estado nos devuelvan el régimen de- do en la estructura de los poderes del Estado.
mocrático pleno. Por ello, tenemos que hacer
este esfuerzo a fin de superar las precariedades Consideramos que, a pesar del debate que ha
de nuestro sistema democrático y, para que, a hecho posible algunas correcciones, algunas de
través de la consulta a la ciudadanía y recurrien- ellas importantes, el proyecto de la mayoría man-
do al pueblo, los peruanos podamos darnos un tiene su característica central de definir, en lo
verdadero estado de derecho.
que se refiere a la estructura del poder político,
un régimen autoritario, un desbalance de pode-
Vinimos a este Congreso y al debate constitucio- res en favor del Poder Ejecutivo y, particularmen-
nal con el propósito de aportar a él. Hemos veni-
do con el propósito de hacer una reforma de la te, en la figura presidencial. Mantenemos nues-
tra critica porque el proyecto define una propues-
Constitución de 1979 que modifique algunos as-
pectos de ella con el fin de mejorarla. ta autoritaria que creemos no va a contri-
buir a la construcción de la verdadera democra-
Nuestra actuación, en el seno de la Comisión de cia en el país.
Constitución y a lo largo de este debate, testimo-
nia que ése ha sido nuestro propósito. Ello lo En segundo lugar, algo que también hemos criti-
sustentamos no sólo a través de nuestras inter- cado permanentemente es que este proyecto de
venciones, sino mediante los documentos que la mayoría realmente limita y hace retroceder
hemos aportado, con ánimo constructivo y posi- significativamente las importantes conquistas
tivo, para darle al país un marco constitucional que el pueblo peruano lograra, por lo menos for-
más adecuado que nos permita reconstruir ple- malmente, hacer reconocer en la Constitución de
namente nuestro régimen democrático. 1979 y, a partir de ella, constantemente exigiera
a los gobiernos a fin de plasmar en la realidad
Por ello, creímos que nuestro deber era aportar los derechos sociales del pueblo peruano.
en la Comisión de Constitución con propuestas
que inicialmente fueron de capítulos conforme Lamentablemente, en lo fundamental, han que-
se desarrollaba el debate constitucional, y, final- dado de lado importantísimos derechos sociales
mente, como ustedes conocen, hemos presenta- del pueblo peruano, particularmente los derechos
do nuestra propuesta alternativa. Además, he- a la salud y a la seguridad social; asimismo, han
mos demostrado una vocación de búsqueda de sido restringidos los derechos a la educación y,
acuerdo, de concertación, que se ha plasmado sobre todo, los del trabajador peruano y del hom-
cuando con las diversas fuerzas de la oposición bre del campo...
hemos sido capaces de presentar una fórmula dis-
tinta al de la mayoría. El señor PRESIDENTE. Señor Castro...
En esta fórmula hemos buscado acercamientos, El señor CASTRO GÓMEZ (MDI). Éste es
concertaciones y concesiones mutuas en función un tema muy importante, quisiera que me per-
de una propuesta constitucional, porque noso- mita concluir, señor Presidente.
2408