Page 649 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 649

es el tipo de Estado, sobre qué bases piensa con-  tituyente de 1979 se estaba debatiendo el preám-
                  formarse y cuáles son los propósitos de los pe-  bulo, Héctor Cornejo Chávez dijo una frase inci-
                  ruanos como individuos, como personas y como  siva: "Mucho preámbulo para tan poca Constitu-
                  sociedad.                                   ción". El calificativo resultó duro, casi hiriente
                                                              para los autores del preámbulo y para quienes
                  Por eso, el preámbulo de la Constitución de 1979  simpatizábamos con éste y con la obra realizada
                  debería ser válido también para la Carta que es-  en el proyecto constitucional.
                  tamos aprobando, porque, al margen de los erro-
                  res, al margen de las autolimitaciones del Con-  Los autores del anterior preámbulo fueron An-
                  greso y de las discrepancias que pudiera tener la  drés Townsend —cuyos merecimientos literarios
                  oposición con las instituciones o con las faculta-  y políticos nadie puede discutir— y Roberto
                  des de esas instituciones, creo que todos esta-  Ramírez del Villar, más o menos en partes igua-
                  mos convencidos que los propósitos señalados en  les. Con ideas tan inteligentes como las propues-
                  el preámbulo de la Constitución vigente son vá-  tas por ellos dos no fue fácil, pero fueron dos ilus-
                  lidos ahora y por siempre.                  tres hombres que hicieron ese trabajo y los dos
                                                              no pertenecientes a la misma posición política.
                  Por lo mismo, señor Presidente, tiene que lla-
                  mar la atención el que este preámbulo tan bien  Por eso, no creo que el método de trabajar sea el
                  pensado y elaborado, con el cual no hay peruano  de establecer una suerte de cacicazgos con el pro-
                  bien nacido que pueda estar en desacuerdo, pre-  pósito de acordar un preámbulo. Nunca pensé
                  tenda ser reemplazado por un amontonamiento  que pudiera darse el caso de una asamblea casi
                  de conceptos que sólo vienen a ser el fin natural,  constituyente, que hace un proyecto pero que tie-
                  el colofón lógico, de una Constitución con la cual  ne que ser refrendado después por el pueblo en
                  estamos en desacuerdo por razones profundas  un referéndum, que es el principio con el cual
                  que han sido expresadas y que rebasan lógica-  hemos trabajado.
                  mente ese porcentaje engañoso de consenso.
                                                              Por consiguiente, a pesar de que hay varios pro-
                  No es que las verdades de perogrullo existen so-  yectos en los cuales cada uno de sus autores ha
                  lamente cuando hay una coincidencia total en  puesto lo que cree mejor, encuentro sinceramen-
                  conceptos sobre los cuales todos los peruanos tie-  te —perdónenme los autores— que ninguno de
                  nen que estar de acuerdo, o por conceptos de or-  los proyectos tiene la categoría para comparar-
                  den técnico sobre los que no hay posibilidad de  se, siquiera de lejos, con el preámbulo de la Cons-
                  desacuerdo, sino que ese porcentaje de discre-  titución vigente. Naturalmente, no puede ser
                  pancias es suficiente como para apreciar las dife-  repetido pero, en jerarquía, debemos anhelar a
                  rencias que hay entre el proyecto de Constitu-  tener algo parecido.
                  ción que se está aprobando y la Constitución que
                  hoy nos rige.                               Entonces, ¿cuál es la realidad del preámbulo?
                                                              ¿Hacemos un preámbulo ahora o un borrador de
                  Podría mejorarse en mucho el proyecto aproba-  preámbulo que quizá resulte desmentido? O
                  do si el preámbulo convocase la unidad del país y  mejor, como alguien dijo bien, esperamos los re-
                  si, más allá de la broma y de la risa, todos pudié-  sultados del referéndum y luego hacemos un
                  ramos entender que éste expresa lo que quieren  buen preámbulo ideado por una comisión de po-
                  los peruanos. Pero no es así. Lamentablemente,  cas personas, donde se produzca la dialéctica de
                  discrepamos de la forma, que es coherente con el  la opinión de lo que ha sido el debate en este
                  proyecto de Constitución aprobado. Pero discre-  Congreso.
                  pamos también del fondo, porque creemos que
                  no expresa cabalmente el espíritu de unidad in-  Probablemente todos van a estar de acuerdo,
                  dispensable para alcanzar formas superiores de  dentro de este cotejo dialéctico de ideas, de que a
                  convivencia humana y para lograr el progreso  lo mejor hay muchos más comunes denominado-
                  que, a través de un proyecto constitucional, bus-  res de lo que uno piensa, porque aquí se trata
                  camos los peruanos de hoy para los peruanos de  del antecedente del Perú como su mística y de la
                  mañana.                                     realidad del país como su desafío.
                  Gracias.                                    En este preámbulo debe venir también el pro-
                                                              yecto que anhelamos para nuestra sociedad, una
                  El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra el   suerte de descripción de la vida futura y un resu-
                  señor Celso Sotomarino.                     men filosófico de lo que se ha logrado por bien o
                                                              por mal. Entonces, el preámbulo sí es algo serio
                  El señor SOTOMARINO CHÁVEZ (PPC).—          porque es un elemento orientador. Es, finalmen-
                  Señor Presidente: Cuando en la Asamblea Cons-  te, el resumen moral, mental y político de lo que



                                                          2405
   644   645   646   647   648   649   650   651   652   653   654