Page 648 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 648
En primer lugar, creo que todos los preámbulos Constitución, pero el pueblo tiene la facultad de
presentados son valiosos y reflejan las percep- rechazarla o de modificarla.
ciones que cada uno tiene sobre lo que debe ser
la introducción a una Constitución. Finalmente, sobre la invocación a Dios todopo-
deroso, al margen de que se mezcle o no se mez-
La posición que yo he adoptado no es personal. cle los asuntos divinos con los humanos, perso-
De alguna manera, lo que se ha tratado de hacer nalmente opino que sí hay que mezclar los asun-
es rescatar una tradición de lo que es la idea re- tos divinos con los humanos. Ésta es una tradi-
publicana, esto es, una idea austera, una idea ción republicana. Todas las constituciones del
lacónica, una idea de eficacia, que ha estado con- Perú, sin ninguna otra excepción que la de Bolí-
tenida dentro de todas nuestras constituciones, var en 1826 y la de 1933, han tenido esta
y hay que aclarar que esta Constitución no es invocación. Y es normal que la tengan, porque el
diferente de todas las anteriores. Perú es un pueblo católico y creyente y las tradi-
ciones religiosas forman parte de sus profundas
En ese sentido, lo que busqué es simplemente y tradiciones históricas y de su percepción de la
en esto Renovación me ha acompañado mos- vida. Así no sea creyente, uno no puede negar la
trar realismo al tratar las cosas como son hoy en realidad, uno no puede decir que eso no es así.
día y escapar de lo que ha sido para nosotros la En ese sentido, lo único que se hace, con una
noche de las utopías y la noche de los mitos, que invocación de este género, es recoger lo que han
han desgarrado y deshecho este país. A fuerza dicho todas las constituciones del Perú con ex-
de prometer cosas inalcanzables, se ha generado cepción de la de 1826 que tuvo una corta dura-
frustración, se ha generado furia. ción y la de 1933.
No se necesita, para salir adelante, grandes dis- Al mismo tiempo, lo que se busca es no plantear
cursos sobre cómo deben ser las cosas. Lo que se una utopía o un mito, sino ver las cosas con rea-
necesita es ajustarse el cinturón y empezar a tra- lismo. Es el agradecimiento que podemos dar a
bajar desde ahora. quienes nos han precedido en esta tierra desde
hace dos mil, tres mil, cuatro mil o cinco mil años
En ese sentido, cuando se dice en este preámbu- atrás.
lo que uno obedece el mandato del pueblo perua-
no, se está hablando de una fórmula eminente- Gracias.
mente jurídica, esto es, se está diciendo que este
Congreso Constituyente es representativo y que El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra el
ha sido elegido democráticamente. señor Gustavo García Mundaca.
Cuando se recuerda el sacrificio de todas las ge- El señor GARCÍA MUNDACA (MIA). Se-
neraciones que nos han precedido en esta tierra, ñor Presidente: Por primera vez en la historia
se recuerda a todos aquellos que están mencio- del país una Constitución apela a formalizar un
nados en las propuestas de preámbulos presen- preámbulo. Pero esto no es nuevo. Tal vez el
tadas hoy, y también se recuerda a todos aque- preámbulo, como tal, viene a ser una innovación
llos cuyos nombres ha olvidado la historia, pero en la Constitución de 1979, pero el sentido ma-
que durante seiscientos, setecientos, mil, mil gistral del proyecto nacional, las líneas maestras
quinientos años, se levantaron todas las maña- y quizás el bello ideal republicano venían desde
nas y fueron a trabajar, fueron a arar sus cam- el primero de nuestros documentos constitucio-
pos, fueron a construir sus ciudades. Por ello, nales.
creo que no hay nada más que decir sobre eso.
En consecuencia, lo que hizo la Asamblea Cons-
Cuando se dice: "ha resuelto dar la siguiente tituyente en el año 1979 fue plasmar las líneas
Constitución", es que ha resuelto entregar la si- maestras del Estado y la sociedad. Esto tuvo como
guiente Constitución al pueblo para una consul- propósito extraer esas ideas del texto legal, del
ta. Ha cumplido su misión como poder constitu- cuerpo de la Constitución, para que no pudieran
yente. Si no pudiera dar la Constitución, enton- ser, como se ha dicho, una promesa de difícil rea-
ces no sería Poder Constituyente y esta Consti- lización.
tución, que ha demorado ocho meses, podría ha-
ber sido hecha en un gabinete por cuatro juris- He releído varias veces el preámbulo de la Cons-
tas y no hubiese requerido todo este esfuerzo y titución de 1979 y creo que no es ni una prome-
este desperdicio de dinero. Pero, claro, un gabi- sa incumplible ni una exageración y que, más
nete no puede "dar" una Constitución. bien, es una forma, hasta poética, de expresar
qué es lo que los peruanos quieren cuando se da
De ese modo, sí tenemos la facultad de dar una una Constitución, cuál es el tipo de sociedad, cuál
2404