Page 515 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 515

que no se pueda caer en lo que podría entender-  muy claro en que la propiedad de los extranje-
                  se como una traba para la inversión extranjera.  ros en la frontera debe merecer un tratamiento
                  Creemos que, tal vez, la fórmula planteada por  diferente a la propiedad de extranjeros en otros
                  el señor Flores-Araoz es una solución interme-  lugares del país.
                  dia, en la cual se exceptúa el caso de necesidad
                  pública declarada expresamente por ley orgáni-  El señor PRESIDENTE.— Doctor Ferrero,
                  ca sectorial, para calificar de esa manera la in-  está cumpliéndose el tiempo del congresista
                  versión extranjera necesaria dentro de los cin-  Olivera; de modo que quería decir que termine,
                  cuenta kilómetros de la frontera.           por favor.

                  Es un tema en el que, si existiera el tiempo sufi-  El señor OLIVERA VEGA (FIM).— Sí, señor
                  ciente para poder realizar un verdadero estudio  Presidente. Por eso es que yo creo que se logra
                  reflexivo, meditado, debería citarse a las partes  una concertación en la que se cautela efectiva-
                  involucradas. Y creo que una opinión que debe-  mente los riesgos posibles de ir a una situación
                  ría haber sido consultada necesariamente es la  extrema de total libertad...
                  de nuestras Fuerzas Armadas. Estoy estudiando
                  el caso y realmente me preocupa que, de alguna  Me pide una interrupción el señor Sotomarino,
                  manera, a través de una liberalización total, pa-  después de la cual podré concluir.
                  sando de un extremo a otro, bajo fundadas razo-
                  nes de convocar la inversión extranjera, se pueda  El señor PRESIDENTE.— Lamento mucho
                  en efecto estar poniendo en peligro la seguridad  tener que decirle que su tiempo se ha vencido,
                  nacional si es que no hay el control debido, para  señor Olivera.
                  evitar —como dije citando algunos casos— que,
                  de manera directa o encubierta, pudieran estar  El señor OLIVERA VEGA (FIM).— Sí, señor
                  generando enclaves en el Perú nuestros países  Presidente, pero si yo me someto a lo que es el
                  vecinos o algunos otros que puedan tener interés  Reglamento, tenemos quince minutos debatien-
                  en crear algún tipo de conflicto.           do...
                  Algún sentido debe haber tenido el incorporar  El señor PRESIDENTE.— Señor Olivera, es-
                  esa norma en la Constitución de 1979. Sincera-  tamos tratando de cumplir el acuerdo tomado
                  mente, no he tenido el tiempo suficiente para  por el Consejo Directivo.
                  siquiera leer los antecedentes en el Diario de los
                  Debates de la Constitución de 1979. Práctica-  El señor OLIVERA VEGA (FIM).— Enton-
                  mente, hemos salido de aquí, del Pleno, a aten-  ces déjeme hablar y terminar en dos minutos,
                  der a las personas que nos vienen a buscar del  señor.
                  interior del país y hemos sido convocados inme-
                  diatamente por la Comisión de Fiscalización.  El señor PRESIDENTE.— Señor Olivera, le
                                                              ruego que no se salga del tema que hemos ha-
                  Algo conversé con el congresista Sotomarino  blado en el Consejo Directivo. Se supone que el
                  sobre la posibilidad de retirar este artículo, que  día de hoy tenemos que acabar el debate consti-
                  —entiendo— es lo que él ha planteado; si no me  tucional y la única manera de hacerlo es permi-
                  equivoco, es la segunda parte del dispositivo. Creo  tiendo que cada grupo hable cinco minutos para
                  que este tema hay que estudiarlo debidamente.  sustentar los proyectos de reconsideración. Aun
                                                              así, creo que vamos a demorar un poco más; le
                  Me pide una interrupción el señor Ferrero Cos-  ruego que termine, por favor.
                  ta, que se la concedo, con su venia.
                                                              El señor OLIVERA VEGA (FIM).— Sí, Pre-
                  El señor PRESIDENTE.— Puede interrum-       sidente. Aquí estamos tratando de buscar acuer-
                  pir el señor Carlos Ferrero.                dos, pero si usted quiere que no expongamos
                                                              razones y que digamos no, pues entonces eso es
                  El señor FERRERO COSTA (NM-C90).—           lo que se va a provocar. Estoy tratando de en-
                  Presidente, lo que no se pudo decir todavía es  contrar un punto medio, como es la propuesta
                  que el origen de ese artículo es la historia pe-  del señor Flores-Araoz, para pasar a una nueva
                  ruana, y el más remoto, sin mencionar los otros,  propuesta, ya que se está diciendo que se elimi-
                  es la guerra con Chile. ¿Qué ocurrió entonces?  ne todo el artículo. Hay otra posición y quere-
                  Que los intereses chilenos sobre las salitreras  mos escuchar razones para votar con pleno co-
                  en Bolivia fueron la causa más importante de la  nocimiento de causa. De eso se trata, señor.
                  guerra con Chile. Desde ese momento, para todo
                  lo que ha seguido en nuestra historia, el Perú  El señor PRESIDENTE.— Señor Carlos To-
                  tomó tal acontecimiento y experiencia para ser  rres y Torres Lara, vamos a consultar al Pleno



                                                          2271
   510   511   512   513   514   515   516   517   518   519   520