Page 514 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 514
El señor PRESIDENTE. Señor Jorge Velás- Nadie, ninguna empresa va a arriesgarse a in-
quez, le rogamos utilizar solamente cinco minu- vertir cien, doscientos, trescientos millones en
tos. infraestructura, a traer maquinarias sofisticadas
para producir determinado producto, cuando
El señor VELÁSQUEZ GONZÁLES (FNTC). dentro de cinco años puede surgir otro gobierno
Muchas gracias, señor Presidente. Estoy solo, que le quita los incentivos, ocasionando que toda
felizmente. la inversión que ha hecho se pierda, perjudicán-
dola. El comentario general será que en este país
El país necesita inversión para que se abran fuen- nadie puede arriesgar un solo centavo, un solo
tes de trabajo. Primero debemos pensar todos dólar. Consecuentemente, esto representa un
los peruanos en el pan nuestro de cada día y peligro para las oportunidades de trabajo de
posteriormente en intereses a veces subalternos muchos trabajadores peruanos que no tienen
o como lo ha dicho muy bien el ingeniero Celso ahora empleo.
Sotomarino en chauvinismos.
Por ello, es importante y necesario que la mayo-
Hay que analizar la clase de contratos que se ría rectifique y deje, por lo menos, el artículo tal
van a realizar o establecer en el país y tam- como se propuso primigeniamente, para evitar
bién como lo ha señalado el colega Sotomarino cualquier problema que pueda después hacer
para eso están las cláusulas, los acuerdos que se colapsar las posibilidades de inversión en el Perú.
puedan tomar con las empresas con las cuales Éste es el momento en el que nosotros debemos
se suscriben los contratos. No hay que dejar la dar todo el apoyo a la inversión extranjera.
posibilidad, la mínima posibilidad de que un fu-
turo gobierno de derecha, de izquierda o de Quien les habla es de provincia. Cómo quisiera
centro pueda modificar contratos-ley que dan que se invierta, por ejemplo, en un parque in-
seguridad a la inversión extranjera y nacional dustrial en Río Seco, donde hasta el momento, a
en nuestro país. pesar de haberse levantado infraestructura, no
hay inversión; y no hay inversión precisamente
Si nosotros miramos retrospectivamente, vamos porque no hay seguridad jurídica. Estamos ad
a ver que la inseguridad jurídica no ha permiti- portas de culminar el año 1995 sin que las zonas
do que este país desarrolle productivamente. francas se hagan realidad, específicamente por-
Todos se han llenado la boca al respecto; sin que no se le ha prestado el apoyo a todo los sec-
embargo, en el momento que estos acuerdos son tores para atraer la inversión extranjera y por-
tangibles, a través de un dispositivo, en la Cons- que no se le ha dado a ésta las seguridades del
titución nos olvidamos del asunto y surgen los caso en nuestra Carta Magna.
intereses políticos partidarios, sobreponiéndose
al interés de todos los peruanos; y eso está mal. ZOFRAMA muy pronto se va a poner en pie de
Hay que analizar exhaustivamente la posición. lucha, porque le están cerrando las puertas a que
Naturalmente, como peruanos no queremos, por pueda nacer en ese territorio un crecimiento
ejemplo, que cerca de nuestra frontera sur se industrial que dé fuentes de trabajo a los luga-
vendan los territorios a los países vecinos. De reños, a los residentes de la provincia de Islay, a
alguna forma habrá que reglamentar la ley, cuan- los mollendinos, a los arequipeños. Por eso es
do se trate específicamente sobre los contratos- fundamental que en este aspecto recapaciten y
ley en una ley orgánica, y para eso en su mo- no coloquen ingredientes que permitan a gobier-
mento se establecerán las condiciones pertinen- nos futuros desestabilizar la posible inversión
tes al establecimiento de ese tipo de inversiones que se pudiera realizar en nuestro país. No si-
en la zona de frontera. gamos consignas. En estos casos debemos re-
flexionar, debemos pensar, antes de votar, en
Pero no por esta razón podemos cerrar las puer- función del interés de la patria y no de interés
tas a la inversión que llegue a nuestro país. ¿Cuál del grupo partidario.
ha sido el problema por el cual no ha habido in-
versión de extranjeros ni de peruanos desde hace Muchas gracias, señor Presidente.
veinte años en el Perú? Por la inseguridad jurí-
dica. Hoy un gobierno da una ley de incentivos y El señor PRESIDENTE. Puede hacer uso
mañana sale otro, la borra con un codo y dicta de la palabra el señor Fernando Olivera, por cinco
otra ley que perjudica a la empresa que confió minutos.
en una ley que dio en su oportunidad ese país,
en este caso el nuestro. El señor OLIVERA VEGA (FIM). Señor
Presidente: Al momento de hablar de los temas
Por eso hay que dar seguridad a las personas generales, nosotros expresamos nuestra opinión
que están interesadas en invertir en el Perú. respecto a flexibilizar esta norma de tal manera
2270