Page 432 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 432
La segunda dice: "Dupliquen ustedes todas las El señor FERRERO COSTA (NM-C90).
penas". Pero ocurre, señor Presidente, que en téc- Votación por partes. Lo que pasa es que en la
nica penal la duplicidad de las penas, así porque propuesta que se ha formulado solamente esta-
así, deshace toda la armonía que tiene el Código mos presentando como sustitutorio el añadido
en cuanto a penas. No es tan fácil decir "duplíque- de la duplicidad de la prescripción. La minoría
se", porque todas tienen una gravedad que va en sabe que, si nosotros estamos anunciando que
escalas según la naturaleza de los delitos. sólo vamos a apoyar uno de los tres puntos, no
tiene sentido votar los otros dos. En el fondo, al
Mucho más interesante es la tercera parte de la aprobar sólo el primero, tiene que entenderse que
propuesta: duplicar la prescripción; punto en el no estamos aprobando el segundo ni el tercero.
cual la Alianza, con entusiasmo, comparte la pro-
puesta de la minoría. Y la comparte con verdade- El señor PRESIDENTE. Señor Olivera, tie-
ro interés en que sea aprobada, porque acaba- ne la palabra.
mos de ver cómo algunas penas son de seis años
y el culpable que evade se va de un lado a otro, El señor OLIVERA VEGA (FIM). Señor
corre, y al final se le encuentra cuando ya ha pres- Presidente: Aquí me preocupa el procedimiento
crito el delito; eso sí no podemos dejar pasar. que se pretende establecer en este primer artí-
culo. Es decir, nosotros planteamos una reconsi-
Y, tal como se vio oportunamente en la Comisión deración, la separa luego la mayoría, la secciona,
de Constitución en este punto, donde no logró la desvirtúa, saca una línea y dice que presenta
votación aprobatoria, sí nos interesa, dentro del un sustitutorio. El procedimiento correcto es que
proceso de moralización del país, que la prescrip- ellos den su opinión, y los autores de la iniciativa
ción sea el doble que la actual. Debe señalarse tienen que aceptarla; sino se somete a votación
que nosotros no quisiéramos extender esto a los tal cual, y se acepta o se rechaza si es que no
delitos que atentasen, como se dice textualmen- acepta la modificación planteada.
te, "contra la vigencia del régimen constitucio-
nal". No vamos a evadir la respuesta, porque para La mayoría no es dueña de la pelota en todos los
nosotros eso está dentro del Derecho Penal. Por artículos. Éstas son reconsideraciones de la opo-
si acaso, señor Presidente, debe de quedar regis- sición; tienen autores que tienen que ser respe-
trado que en el artículo 346º del Código Penal tados. Por lo tanto, señor Presidente, que no se
está establecido, con toda claridad, el castigo de equivoque, por favor, el congresista Ferrero cre-
no menos de diez años para ese tipo de delito, yendo que puede fraccionar nuestras propuestas
que es rebelión. a su gusto.
En consecuencia, no nos parece necesario ingre- Yo no sé si cabe réplica alguna. Me pide una inte-
sar a eso, sino más bien aceptar la duplicidad del rrupción el señor Ferrero. Nosotros tenemos que
plazo de prescripción, como la vamos a leer, y considerar su propuesta.
rechazar el juicio de residencia y la duplicidad de
la pena. El señor FERRERO COSTA (NM-C90). Es
correcto eso, pero el señor Torres ha pedido la
Gracias. palabra y, como Presidente de la Comisión...
El señor PRESIDENTE. Entiendo bien, doc- El señor PRESIDENTE. Señor Ferrero, le
tor Ferrero, que lo que usted está proponiendo ruego a usted que me permita dirigir el debate.
es dividir este artículo en dos partes.
El señor FERRERO COSTA (NM-C90).
Un primer añadido es el de la duplicación del pla- Disculpe, señor Presidente.
zo de prescripción, y un segundo añadido es el
que concierne tanto a la duplicación de la pena El señor PRESIDENTE. Le ruego, señor
como al juicio de residencia. Usted está mencio- Olivera, que le conceda usted la interrupción al
nando que la Alianza estaría a favor solamente doctor Carlos Torres y Torres Lara.
de la primera parte.
El señor OLIVERA VEGA (FIM). Sí, señor
Entonces, está claro que estamos hablando de Presidente; porque, hecha primero la aclaración
un artículo en el cual se van a votar dos añadi- sobre cuestión procesal, nosotros tendremos que
dos. La primera parte de la votación consistiría decir si aceptamos o no su propuesta, y si se so-
en el añadido de la duplicación del plazo de pres- mete a voto o no tal como la tenemos presenta-
cripción. da.
2188