Page 356 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 356

garantizando a los padres de familia el acceso a  No entenderemos nunca que, para establecer una
                  los periódicos, y dije para qué fin. Enseguida dice  adecuada política nacional de población, basta
                  —también lo repite la propuesta alternativa, que  poner en conocimiento, a través de medios masi-
                  está peor redactada todavía— que "se garantiza  vos o de la escuela, los métodos existentes o las
                  a los padres y a las familias el derecho de deci-  opciones que libremente la pareja puede elegir.
                  sión". ¿En qué materia? ¿En materia económica,  Se trata de que esa información venga acompa-
                  de vivienda, de deportes, de recreación? ¿Qué  ñada de una valiosísima, de una indispensable
                  poder de decisión garantizan? No dicen de qué.  formación moral, de forma tal que la decisión de
                  El "acceso a los medios", no sabemos para qué; el  la pareja esté acompañada siempre de conoci-
                  "derecho de decidir", no sabemos qué.       miento, de contenido ético y de opciones libre-
                                                              mente adoptadas en el real sentido de la pala-
                  Me daría vergüenza enviar este texto a la Acade-  bra.
                  mia Peruana de la Lengua. ¿Cómo va a ir a la Comi-
                  sión de Redacción? ¿Qué nos hacemos con este  Y, por último, señor Presidente, quiero dejar cons-
                  texto tan horrorosamente redactado, porque el  tancia de que este artículo, en nuestro concepto,
                  doctor Torres y Torres Lara, violando la Consti-  garantiza dentro de la libertad de conciencia
                  tución, no ha querido que este dispositivo, como  —que hemos reconocido como tema esencial en
                  todos los demás, pasen por el trámite que les com-  los artículos relativos a los derechos fundamen-
                  pete? No sólo violamos la redacción, la gramáti-  tales y en los referidos a la educación— que una
                  ca o el Reglamento —como dice el doctor Cáceres  pareja libremente pueda optar y que encuentre,
                  Velásquez—, sino, peor aún, la Constitución. Así, co-  en esas opciones, las vías que el Estado pueda
                  mo si estuviéramos tranquilos, culmina el traba-  proveer.
                  jo constitucional; así está contenta la mayoría.
                                                              Y aprovecho, señor Presidente, para hacer una
                  Gracias, señor Presidente.                  mención explícita. En mi concepto, el Estado —y
                                                              no digo este gobierno, sino en general— ha ten-
                  El señor PRESIDENTE.—  Tiene la palabra     dido a priorizar como política estatal los méto-
                  la doctora Lourdes Flores.                  dos no naturales. Si el sustento de esta exposi-
                                                              ción es la libertad de la pareja y es la garantía de
                  La señorita FLORES NANO (PPC).— Señor       la pareja bien informada y debidamente forma-
                  Presidente: Independientemente de correcciones  da, estimo que el desarrollo de este artículo cons-
                  que puedan darse a la redacción, nosotros sí va-  titucional debe obligar al Estado peruano a que
                  mos a respaldar esta propuesta en términos ge-  igual inversión para informar sobre métodos no
                  nerales.                                    naturales debe darse también para aquellas pa-
                                                              rejas que desean optar por un método natural;
                  Sostuvimos en la Comisión de Constitución, y  en consecuencia, también debiera ser una obli-
                  ahora lo ratificamos, que, en adición al concepto  gación del Estado darle importancia, recursos y
                  genérico de garantizar la paternidad y materni-  prioridad a la información y la formación para
                  dad responsable, estimábamos adecuado que hu-  que la pareja, si así lo decide, pueda optar libre-
                  biera alguna mención al tema de la política na-  mente por lo métodos naturales.
                  cional de población.
                                                              Es más, creo que la Iglesia Católica, con toda ra-
                  Por supuesto, como entonces lo dijimos, eso se  zón, reclama una decidida colaboración del Esta-
                  tiene que hacer, no puede ser de otra forma. No  do para esta tarea, reclama una priorización de
                  admitiríamos ningún mecanismo que supusiera  la inversión pública en ese sentido.
                  métodos coercitivos o políticas estatales impues-
                  tas que no respetarán la libertad de la pareja.  En consecuencia, lo que propiciamos —como un
                  Ésa es la condición indispensable para una polí-  partido político que fundamentalmente cree que
                  tica nacional de población en un Estado demo-  este nivel de decisiones corresponde a la pare-
                  crático: la libertad de la pareja.          ja— es que en el Perú las nuevas generaciones y,
                                                              también, los actuales padres de familia sean de-
                  Ahora bien, garantizada esa decisión libre de la  bidamente formados para saber decidir en su mo-
                  pareja, nosotros estimamos que la política nacio-  mento, y que las parejas hoy día puedan recibir,
                  nal de población debe incluir aspectos de forma-  dentro del máximo de libertad, las opciones que
                  ción, informativos y de divulgación. Insistimos,  juzguen convenientes.
                  señor Presidente —y no voy a negar que en esto
                  hay una concepción moral, un valor—, en que no  Convengo en que puede mejorarse la fórmula de
                  solamente se trata de un aspecto informativo,  la redacción, pero en líneas generales, señor, apo-
                  sino, fundamentalmente, de un tema formativo.  yamos el concepto.




                                                          2112
   351   352   353   354   355   356   357   358   359   360   361