Page 353 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 353

No habiendo más oradores sobre el tema, le rue-  El señor OLIVERA VEGA (FIM).— Señor
                  go al doctor Carlos Torres y Torres Lara volver a  Presidente: Evidentemente, sobre la cuestión de
                  leer el texto para ver si podemos pasar a la vota-  orden que se ha votado sigo manteniendo mi dis-
                  ción.                                       crepancia, porque si no se vota y se incorpora, en
                                                              el momento del debate vamos a duplicar la dis-
                  Sí, señor Moreyra.                          cusión.

                  El señor MOREYRA LOREDO (SODE).— Un         Vamos a volver sobre el tema de los minusválidos;
                  punto de aclaración, señor Presidente.      no sé en qué momento lo considerarán oportu-
                                                              no. Seguramente cuando hayan acabado todas sus
                  Tengo entendido que no es que las reconsidera-  propuestas, recién entrarán las de la oposición y
                  ciones se presentarán al Consejo Directivo, sino  tendremos que reabrir nuevamente el debate. No
                  que serán sometidas a votación —ése es el acuer-  se corresponde con un debate ordenado, justa-
                  do— en el orden que se decida. Ése es el entendi-  mente lo que se quiere optimizar en cuanto a la
                  do.                                         utilización del tiempo aquí en el Congreso Cons-
                                                              tituyente; salvo que se pretenda archivar direc-
                  El señor PRESIDENTE.— Se consultará en      tamente, cumplir con la formalidad y cercenar el
                  su momento.                                 debate.
                  Tiene la palabra la doctora Helfer sobre el artícu-  El señor PRESIDENTE.— Señores congresis-
                  lo 7º.                                      tas, en aras a la eficiencia con que estamos deba-
                                                              tiendo, de una manera constructiva, les ruego,
                  La señora HELFER PALACIOS (MDI).—           por favor, mantener la regla de conducta que se
                  Gracias, señor Presidente.                  espera de nosotros.

                  Primero, para señalar que me parece muy im-  Continúe, señor Olivera.
                  portante haber llegado a este acuerdo, por parte
                  de todas las fuerzas políticas aquí presentes, en  El señor OLIVERA VEGA (FIM).— Señor
                  la importancia de tener una política nacional de  Presidente: En el agregado que se plantea sobre
                  población y hacerla explícita y mencionarla en la  política nacional de población y que hace alusión
                  Constitución; porque hubo toda una tendencia a  a la paternidad y la maternidad responsable, así
                  obviarla por diferentes razones, con el perjuicio  como al rol del Estado respecto a políticas y pro-
                  que esto hubiera tenido para el país, al no en-  gramas de educación e información adecuadas y
                  frentar algo tan importante.                acceso a los medios, creo que es conveniente que
                                                              se ponga énfasis en el derecho de la familia y de
                  Con relación al texto que señala: "Es deber y de-  las personas a decidir.
                  recho de los padres alimentar, educar y dar segu-
                  ridad a sus hijos, así como los hijos tienen el de-  No vaya a ser —no lo creo, señor Presidente, pero
                  ber de respetar y asistir a los padres", esto no es  todo cabe dentro de lo posible— que, acogiéndo-
                  solamente declarativo. Quiero aclarar al señor  se a una redacción de este tipo, se pretenda im-
                  Moreyra que es muy importante considerarlo,  poner o intervenir sobre la libre decisión de las
                  porque supone la responsabilidad social de los  familias y de las personas respecto al número de
                  padres de atender a sus hijos y de los hijos de  hijos que quieren tener, y cómo los quieren for-
                  tener la reciprocidad con relación a los padres.  mar.

                  Esto tendría que ser extenso para poder expli-  Por eso, señor Presidente, hay un texto mejora-
                  carlo, pero supone una primera instancia que el  do:
                  Estado solamente asume, luego de que se esta-
                  blecen esas responsabilidades por parte de los  "La política nacional de población tiene como
                  padres, como de los hijos con relación a los pa-  objetivo difundir y promover la paternidad y
                  dres. Esto tiene toda una orientación, dentro del  maternidad responsable, reconociendo el dere-
                  trabajo que se hace con relación a estos temas,  cho de la familia y de las personas a decidir. El
                  para impedir el abandono familiar, que todos  Estado asegura los programas de educación y la
                  nosotros podemos constatarlo en la sociedad. Eso  información adecuada y el acceso a los medios,
                  existe, y me parece muy importante que esté  respetando el derecho a la vida."
                  normado. Por tanto, me parece que debe de per-
                  manecer el texto como está.                 Continúa posteriormente:

                  El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra el   "Es deber y derecho de los padres alimentar, edu-
                  señor Olivera.                              car y dar seguridad a sus hijos, así como los hijos




                                                          2109
   348   349   350   351   352   353   354   355   356   357   358