Page 349 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 349

tros queremos darles la puñalada por la espalda,  El señor PRESIDENTE.— La Presidencia no
                  cortarles el camino, ponerles una valla, una mu-  está concediendo interrupciones, disculpe usted.
                  ralla, para que no se puedan desarrollar ni tra-
                  bajar. Si tuvieran las mismas condiciones físicas  Señor Jorge Velásquez, le ruego, por favor, en
                  que nosotros, normal, que tributen todos; pero  primer lugar, que termine lo más rápido posible,
                  ellos están incapacitados, a las justas se juntan  y, en segundo lugar, que se centre en el tema en
                  con un capital mínimo, hacen las empresas y, al  debate.
                  final, salen al frente.
                                                              El señor VELÁSQUEZ GONZÁLES (FNTC).—
                  ¿Qué va a pasar el día de mañana cuando estos  Señor Presidente: Ya hemos sido tan crueles que
                  incapacitados físicos tengan que pagar los im-  aquí, en nuestro Congreso, hemos despedido tam-
                  puestos correspondientes, los cuales son suma-  bién a varios minusválidos; felizmente no tengo
                  mente altos y, por cierto, confiscatorios aquí en  aquí la culpa, pero en el elemento administrati-
                  este país? Esta gente va a dejar de trabajar, y es  vo de este Congreso se les despidió de este traba-
                  entonces el Estado el que va a tener que ocupar-  jo.
                  se de ellos y ponerles un puesto de trabajo en el
                  sector público. En este momento en que el Esta-  Es necesario que se incluya en la Constitución a
                  do está sacando a los trabajadores del sector pú-  los minusválidos con toda la protección necesa-
                  blico, los está poniendo en la calle, en el hambre,  ria que ellos solicitan, sugerencia que ellos han
                  en la miseria, ¿qué pasará con esos trabajado-  enviado con la debida oportunidad al Congreso.
                  res? ¿Los podrá colocar? Yo creo que va a ser su-  Sus cartas deben ser escuchadas, los dispositi-
                  mamente difícil.                            vos que ellos promueven deben ser aprobados por
                                                              todos nosotros. Es nuestra conciencia y nuestra
                  Por lo tanto, se hace necesario que en este texto  responsabilidad puesta de manifiesto el día de
                  constitucional se considere las desgravaciones  hoy, en que estamos aprobando el texto constitu-
                  tributarias que contenía la Carta Magna de 1979  cional.
                  y, asimismo, toda la protección necesaria para
                  conseguirle trabajo a estos discapacitados. Es lo  Gracias, señor Presidente.
                  único que podemos hacer.
                                                              El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra el
                  Es más, recordemos también que en este texto  doctor Antero Flores-Araoz.
                  constitucional no debemos dejar de lado a los ce-
                  santes y jubilados, a aquellos que dieron su vida  Si desea, podemos conceder la palabra al doctor
                  por desarrollar este país; y ahora, que están so-  Freundt-Thurne antes que a usted.
                  bre los sesenta y cinco años de edad, les damos suel-
                  dos de miseria. Y tenemos todavía la conciencia  El señor FLORES-ARAOZ ESPARZA (PPC).—
                  de decir que deben de tener veinte años de tra-  Me da lo mismo, señor; lo que usted disponga.
                  bajo y más de sesenta y cinco años cumplidos para
                  poner una pensión del cincuenta por ciento.  El señor PRESIDENTE.— Doctor Antero Flo-
                                                              res-Araoz, tiene la palabra.
                  Por eso creo que el día de mañana —y esto no es
                  ser de mal agüero, maligno, sino simplemente  El señor FLORES-ARAOZ ESPARZA (PPC).—
                  ver el futuro con conciencia— estarán los cesan-  Simplemente, señor, para expresar nuestro apo-
                  tes y jubilados en las puertas de nuestro Congre-  yo a este texto, tal como viene. El Estado no pue-
                  so; y también van a estar los trabajadores, por-  de estar ajeno a dar protección a quienes más lo
                  que les hemos quitado la estabilidad laboral. Esto  necesitan. Los que no tienen posibilidades y no
                  es cruel, es inadmisible en un Congreso como el  pueden estar en una situación de igualdad con
                  nuestro. Por eso, como trabajador, tengo que de-  los demás requieren determinada protección del
                  fender a los trabajadores, y lo diré aquí en esta  Estado.
                  plaza y donde sea, ahora que soy representante
                  y mañana cuando no lo sea, porque creo que es  El concepto que está resumido en este artículo
                  la única manera de defender a los peruanos.  es conveniente y nosotros lo vamos a apoyar; y
                                                              creemos que esa protección, en cuanto sus alcan-
                  El señor PRESIDENTE.— Señor Velásquez...    ces, la fijará en su momento la ley de desarrollo
                                                              correspondiente.
                  El señor VELÁSQUEZ GONZÁLES (FNTC).—
                  Hemos sido elegidos por todos los peruanos, pero  Fuera de eso, quisiera manifestar que en la rela-
                  estamos...                                  ción de reconsideraciones y adiciones que nos ha
                                                              llegado no están las referidas al capítulo adicio-
                  Si usted lo considera.                      nal de Disposiciones Finales, Complementarias



                                                          2105
   344   345   346   347   348   349   350   351   352   353   354