Page 350 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 350

y Transitorias, como me ha hecho ver hace unos  tos. No es política nuestra. No creo que conven-
                  momentos el doctor Alexander Kouri. Quisiera  ga exceptuarlos a todos. Hay niños muertos de
                  que se subsanara la omisión; aunque pudiera ser  hambre, en una pobreza extrema, o gente sin
                  que estén en otras carpetas, pero no en la nues-  acceso a medicinas, a los cuales no se los está
                  tra.                                        agrupando para quitarles los impuestos. Lo que
                                                              se debe hacer es dejar que la ley regule los casos
                  Gracias, señor Presidente.                  en que grupos específicos podrían contar con exo-
                                                              neración de impuestos.
                  El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra el
                  doctor Freundt-Thurne.                      Muchas gracias, señor Presidente.

                  El señor FREUNDT-THURNE OYANGU-             El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra el
                  REN (NM-C90).— Señor Presidente: Como Pre-  doctor Moreyra.
                  sidente de la Comisión de Salud, voy a hacer uso
                  de la palabra un minuto o dos.              El señor MOREYRA LOREDO (SODE).—
                                                              Gracias, señor Presidente.
                  Después de oír a muchas de las personas que han
                  hablado, da la impresión de que la brillante idea  Quisiera dejar registrado que me parece conve-
                  de incluir a los incapacitados en esta Constitu-  niente que se reintegre al texto constitucional el
                  ción ha provenido de ellos. A mí no me importa  artículo 6º, planteado en este caso por la mayo-
                  de dónde provenga. Lo interesante e importante  ría, que, recordemos, fue la misma que votó por
                  es que esté considerada en la Constitución. La  su eliminación; que quede tal cual allí está esta-
                  Comisión de Salud, hace muchos meses, redactó  blecido, donde se dice: "El Estado protege espe-
                  un artículo al respecto.                    cialmente al adolescente, la madre y al anciano",
                                                              lo cual en sus fórmulas concretas, obviamente,
                  Yo no creo que debamos, a estas alturas de la  debería determinarse por ley.
                  discusión parlamentaria, estar haciendo dema-
                  gogia, y menos aun en función de los incapacita-  Una vez hecha esta constancia, yo quería, senci-
                  dos. Si seguimos en este plan de discusiones, va-  llamente, decir que en el caso de una persona
                  mos a perder tiempo. Quizá sea una de las ma-  que me ha antecedido en el uso de la palabra, a
                  neras de hacerlo perder; no de casualidad, sino  falta de argumentos, usando su tradicional for-
                  un poco adrede.
                                                              ma de debatir, pretende herirme o insultarme;
                  Se ha discutido esto mucho tiempo y se ha logra-  no le voy a responder, señor Presidente.
                  do, finalmente, que este artículo ingrese a la
                  Constitución. Se ha suprimido parte del articu-  El señor PRESIDENTE.— Todos los grupos
                  lado que figura en la Carta de 1979, y la razón  políticos han hecho uso de la palabra. Entonces,
                  para ello es doble: en primer lugar, porque cual-  se va a consultar al Pleno la consideración de si
                  quier excepción puede ser perfectamente mane-  el tema ha sido suficientemente debatido.
                  jada a través de una ley. Nosotros no podemos
                  seguir pensando que la Constitución es un com-  Los señores congresistas que estén de acuerdo
                  pendio de leyes. Las leyes se dan en los códigos,  en dar el tema por suficientemente debatido, se
                  y deben figurar allí. No metamos todo en la Cons-  servirán manifestarlo levantando la mano. (Vo-
                  titución, ¡por Dios Santo! No es ése su lugar.  tación). Los señores que estén en contra. (Vota-
                                                              ción). Acordado.
                  Lo que sí debemos considerar es que, además,
                  existen una serie de otros incapacitados, produc-  El señor PRESIDENTE.— Le ruego al doctor
                  to de la violencia de Sendero Luminoso, de los  Carlos Torres y Torres Lara que lea el texto para
                  cuales no debemos olvidarnos, pues no han sido  proceder a la votación.
                  mencionados y los hemos tenido acá.
                                                              El señor TORRES Y TORRES LARA (NM-
                  También debo decir que, cuando nosotros hace-  C90).— Señor Presidente, el artículo diría:
                  mos excepciones tributarias a un grupo, estamos
                  alterando o afectando a otros grupos, incluyendo  "Artículo 6º.— La comunidad y el Estado prote-
                  el caso de los incapacitados, que tienen tanto o  gen especialmente al adolescente, la madre y el
                  más derecho a beneficiarse de los tributos que se  anciano en situación de abandono.
                  están pagando.
                                                              La persona incapacitada para velar por sí misma
                  En el Perú hay una serie de grupos que tendrían,  a causa de una deficiencia física o mental tiene
                  en teoría, derecho a ser exceptuados de impues-  derecho al respeto de su dignidad y a un régimen



                                                          2106
   345   346   347   348   349   350   351   352   353   354   355