Page 347 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 347

lando la Constitución del Estado, al tiempo de  Las exoneraciones tributarias suponen para el
                  aprobar otra.                               contribuyente un crédito tributario. Es decir,
                                                              regalo un millón de soles y obtengo un crédito
                  El señor TORRES Y TORRES LARA (NM-          tributario, con el cual, a la hora de pagar mis
                  C90).— ¿Me permite una interrupción, doctor  impuestos, dejo de pagar, en todo o en parte, mis
                  Chirinos Soto?                              obligaciones. Entonces, al final de cuentas, ¿quién
                                                              paga esta pretendida filantropía de los millona-
                  El señor CHIRINOS SOTO (R).— Sí, señor      rios, sobre todo cuando la exoneración es doble?
                  Torres y Torres Lara.                       La paga el Estado. No hay tal filantropía. El mi-
                                                              llonario no da estas donaciones de sus utilida-
                  El señor PRESIDENTE.— Puede interrumpir,    des; las da de su renta bruta para obtener un
                  señor Torres y Torres Lara.                 crédito tributario. El millonario dispone así del
                                                              dinero del Estado para favorecer aquello que más
                  El señor TORRES Y TORRES LARA (NM-          le place, recortando los ingresos del Estado. Mil
                  C90).— Señor Presidente: Sólo para permitirme  veces es preferible que el Estado, si se trata de
                  agregar, a las palabras del doctor Chirinos Soto,  proteger a los minusválidos o a los que fuere,
                  que lo que procesalmente está vigente en el deba-  asuma directamente el dinero y no ver recorta-
                  te es el Reglamento del Congreso, aprobado por el  dos sus ingresos vía las exoneraciones tributarias.
                  Congreso Constituyente Democrático. Y dentro de
                  ese concepto, además, estamos siguiendo lo que  Mejor sería que quien no entiende lo que es un
                  ha sido costumbre ya: después de aprobar un ar-  crédito tributario no interviniera en los debates
                  tículo, hemos admitido la posibilidad de adiciones  en lo que le es ajeno por carecer de mentalidad
                  y reconsideraciones.                        jurídica, de formación profesional y de una cier-
                                                              ta dosis de sindéresis.
                  Estoy de acuerdo con usted, a través del señor
                  Presidente, en que se requerirá, para lo que se  Muchas gracias.
                  considere modificación, dos tercios del apoyo del
                  Congreso, sino no procederá. Pero es procedente  El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra el
                  que los señores congresistas puedan presentar sus  señor Jorge Velásquez.
                  reconsideraciones o adiciones.
                                                              El señor VELÁSQUEZ GONZÁLES (FNTC).—
                                                              Gracias, señor Presidente.
                  Si hay alguna duda sobre algún punto que parece
                  ser reconsideración y no adición, lo someteremos
                  a los dos tercios.                          Estoy un poco conmovido por lo que hoy hemos
                                                              observado en este debate. Sin embargo, al mar-
                                                              gen de lo que tenemos que tratar —porque yo he
                  El señor PRESIDENTE.— Continúe, señor       sido uno de los autores de un proyecto de ley para
                  Chirinos Soto.                              los incapacitados; todos recibimos el oficio en su
                                                              nombre pero yo asumí la responsabilidad de pre-
                  El señor CHIRINOS SOTO (R).— Mala res-      sentarlo, para su reconsideración, a la Comisión
                  puesta, señor Presidente, la del doctor Torres y  de Constitución—, nuestro portavoz del Frente
                  Torres Lara.                                Nacional de Trabajadores y Campesinos acaba
                                                              de recibir —seguramente como los voceros de los
                  Dice que el Reglamento se contrapone a la Cons-  demás partidos políticos que integran este Con-
                  titución. Le voy a recordar que el Reglamento tie-  greso— estas adiciones y reconsideraciones al
                  ne fuerza de ley, no tiene fuerza de ley constitu-  texto constitucional aprobado. Creo que tienen
                  cional y no ha sido expedido como tal. De manera  tres veces más hojas que el proyecto de Consti-
                  que el precepto al que acabo de dar lectura per-  tución, y nos pasaríamos, lamentablemente, tres
                  manece vigente.                             veces más del tiempo necesario en debate para
                                                              tratarlas. Entonces, ¿para qué hemos aprobado
                  "Las adiciones y modificaciones se sujetan a los  un texto constitucional?
                  mismos trámites que los proyectos". De manera
                  que, doctor Torres y Torres Lara —por interme-  Creo que la mayoría se está haciendo el haraqui-
                  dio de la Presidencia—, está usted violando la  ri, porque la mayoría de integrantes de esta agru-
                  Constitución y, con usted, la mayoría parlamen-  pación, Cambio 90-Nueva Mayoría, es la que ha
                  taria, cualesquiera que sean las opiniones del ex  presentado las reconsideraciones. Todos tienen,
                  presidente del Banco Central de Reserva.    naturalmente, ese derecho como congresistas,
                                                              pero se ha exagerado la nota. No sé si es para
                  Señor Presidente, me voy a ocupar, en abstracto,  confundir, o de repente han leído El Príncipe de
                  del tema de las exoneraciones tributarias.  Maquiavelo: divide y vencerás. Lo cierto es que



                                                          2103
   342   343   344   345   346   347   348   349   350   351   352