Page 346 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 346

En este caso, estamos de acuerdo con este pun-  que resulte claro que quienes tienen que asumir
                  to; y con lo que dice el señor Olivera, discrepo,  la protección de los impedidos es el Estado y,
                  señor. Tenemos que decirles también a los impe-  complementariamente, la comunidad. Eso por un
                  didos físicos, en respeto de su dignidad ciudada-  lado.
                  na, de que esto es suficiente para que después
                  las leyes les otorguen la protección y el régimen  Y, por otro, quisiera que se hiciera conciencia y
                  legal que se dice. No podemos hacer de la Cons-  se reconociera que todo lo dicho en este párrafo,
                  titución un reglamento.                     con toda claridad, va a quedar en cero si es que
                                                              no se precisan las formas, los recursos económi-
                  Gracias.                                    cos y de dónde provienen para garantizarlos.

                  Perdón, me ha pedido una interrupción el señor  Todos los que hemos tenido que trabajar o ver la
                  Jorge Nakamura. Con su venia, señor Presiden-  situación de las instituciones dedicadas a aten-
                  te, se la concedo.                          der a los minusválidos —tanto en el aspecto de
                                                              salud, de tratamiento, como en el de rehabilita-
                  El señor PRESIDENTE.— Puede interrum-       ción, que tiene que ver mucho con educación—
                  pir el señor Jorge Nakamura. Brevemente, por  sabemos lo difícil, arduo y poco atendido que es
                  favor.                                      ese trabajo. Solamente —y muchos de los que
                                                              han visto casos de cerca estarán de acuerdo—
                  El señor NAKAMURA HINOSTROZA (NM-           cuando uno tiene un niño o algún familiar que
                  C90).— Con su venia, señor Presidente; usted  por algún accidente está en condición de minus-
                  sabe que soy puntual.                       válido, recién ahí se empieza a entender, a ser
                                                              sensible; sino, en general, la sociedad es profun-
                  Solamente para manifestar que, a fines de febre-  damente insensible frente al minusválido.
                  ro de este año, también eso lo había pedido, como
                  iniciativa, la Asociación de familiares víctimas del  Por eso, para que esto se haga efectivo, es una
                  terrorismo. Las víctimas circunstanciales del te-  buena fórmula el poder garantizar que las enti-
                  rrorismo son las que ahora abundan más en el  dades sin fines de lucro dedicadas a este tipo de
                  Perú.                                       servicios no tributen sobre la renta que aplican
                                                              a los gastos correspondientes. Parecería que to-
                  El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra la   dos estamos de acuerdo con ello.
                  doctora Gloria Helfer.
                                                              Gracias, señor Presidente.
                  La señora HELFER PALACIOS (MDI).—
                  Vamos a tratar de ser muy precisos, señor Presi-  El señor PRESIDENTE.— Señor Chirinos
                  dente, sobre todo porque se trata de un texto don-  Soto, tiene la palabra.
                  de las posibilidades del consenso son grandes.
                                                              El señor CHIRINOS SOTO (R).— Gracias,
                  Todos hemos escuchado a aquellos que vinieron  señor Presidente.
                  a reclamar sus derechos y a estar presentes en la
                  Constitución. El hecho de que en todas las ban-  Voy a ocuparme del tema de las exoneraciones
                  cadas se haya presentado artículos muy seme-  tributarias. Pero antes quería contestar al ex
                  jantes es buen signo de que puede salir algo cla-  presidente del Banco Central, bajo gobierno de
                  ro, nítido, y no tengamos aquí que regatear nada.  facto, quien pretende darme lecciones de dere-
                                                              cho constitucional y de procedimiento parlamen-
                  Dos sugerencias: por un lado, para que quede  tario.
                  muchísimo más preciso, en el artículo 6º se de-
                  bería hacer la vinculación con el primer párrafo,  El artículo 192º de la Constitución vigente dice:
                  porque me parece que decir aislado "la persona  "Los proyectos aprobados por una Cámara pasan
                  incapacitada para velar por sí misma a causa de  a la otra para su revisión." Añade: "Las adiciones
                  su deficiencia física", etcétera, no queda claro  y modificaciones —es decir, lo que se está hacien-
                  quién asume; cuando dice: "tienen derecho al res-  do ahora, porque una reconsideración es una mo-
                  peto, a su dignidad y a un régimen legal de protec-  dificación— se sujetan a los mismos trámites que
                  ción, atención, readaptación, seguridad", ¿quién  los proyectos".
                  asume?
                                                              Por consiguiente, si el proyecto necesitaba dicta-
                  En cambio, en el primer párrafo está claro que  men de la Comisión de Constitución, también lo
                  es la comunidad y el Estado. Entonces, tenemos  necesitan la adición y la reconsideración. El doc-
                  que hacer el vínculo entre estos dos párrafos para  tor Torres y Torres Lara y la mayoría están vio-



                                                          2102
   341   342   343   344   345   346   347   348   349   350   351