Page 314 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 314

La primera decía: "Los nuevos regímenes socia-  Punto número uno: para nosotros es indispensa-
                  les obligatorios, que sobre materia de pensiones  ble que la disposición transitoria consagre inequí-
                  de los trabajadores públicos sean establecidos, no  vocamente el respeto a los derechos adquiridos
                  afectarán los derechos legalmente obtenidos".  de los trabajadores sujetos al régimen de jubila-
                                                              ción privado —Decreto Ley Nº 19990 y sus
                  La señorita CHÁVEZ COSSÍO (NM-C90).—        modificatorias— y que, simultáneamente, se es-
                  ¿Me permite una interrupción?               tablezca un régimen también inequívocamente
                                                              respetuoso de los derechos adquiridos de todos
                  La señorita FLORES NANO (PPC).— Con         aquellos que estuvieron sujetos o que están suje-
                  mucho gusto, doctora Chávez.                tos al Decreto Ley Nº 20530 y sus modificatorias.

                  La señora PRESIDENTA.— Puede interrum-      Esto, señora Presidenta, no aparece claro, y es
                  pir la señorita Chávez Cossío.              indispensable que se fije con claridad para no
                                                              regresar al desorden en el cual hemos estado, al
                  La señorita CHÁVEZ COSSÍO (NM-C90).—        caos que se ha generado como consecuencia de
                  Gracias, doctora Flores.                    un conjunto de disposiciones legales y de dispo-
                                                              siciones de menor jerarquía que han contradi-
                  Solamente para señalar que no se han incorpo-  cho no sólo la octava disposición transitoria de la
                  rado en este debate por cuanto, habiendo sido ya  Constitución vigente, sino incluso leyes en su
                  aprobadas por el Pleno del Congreso, evidente-  momento dictadas por el Parlamento Nacional.
                  mente esas normas transitorias ya están en el
                  texto. Lo que estamos debatiendo en estos mo-  Por eso, yo quisiera referirme al concepto que está
                  mentos son las disposiciones generales y transi-  en nuestra propuesta de nueva redacción. Pero el
                  torias que este Pleno todavía no ha aprobado.  primer concepto que yo quiero señalar con toda
                                                              nitidez es que debe respetarse el derecho adquiri-
                  Gracias.                                    do. El que a partir de la fecha se pueda establecer
                                                              un régimen unificado y se quiera establecer cual-
                  La señora PRESIDENTA.— Puede continuar,     quier suerte de modificaciones, no nos preocupa;
                  señorita Flores Nano.                       me parece incluso que puede ser razonable, te-
                                                              niendo en cuenta que el Decreto Ley Nº 20530 es
                  La señorita FLORES NANO (PPC).— Justa-      un sistema que tiende a cerrarse, y nos parece
                  mente, la intervención de la doctora Chávez con-  adecuado que no se vuelva nunca más a dictar le-
                  tribuye aún más al caos, porque la primera dis-  yes que abran un sistema que fue cerrado en su
                  posición general y transitoria que aparece en el  origen. Pero nos parece vital, señora Presidenta,
                  texto de la mayoría es distinta —en algunas co-  que la primera disposición transitoria sobre esta
                  sas, coincidente; y, en otras, contradictoria con  materia señale nítidamente que se respetarán los
                  las que han sido aprobadas—. Entonces, yo lo  derechos adquiridos de todo trabajador que estu-
                  que estoy tratando, señora Presidenta, es que  vo sujeto al Decreto Ley Nº 19990 y de todo traba-
                  ordenemos el debate, y voy a referirme a estas  jador que estuvo sujeto al Decreto Ley Nº 20530 y
                  disposiciones transitorias.                 a cada una de sus modificatorias, porque la dispo-
                                                              sición complementaria a esta norma y a este con-
                  Sobre la materia, nosotros hemos propuesto otra  cepto es la que contenía la octava disposición tran-
                  disposición transitoria que nos parece que trata  sitoria, y éste es otro criterio, señora Presidenta,
                  mejor la situación.                         que no puede estar ausente.

                  Decía que la disposición transitoria indicaba: "Los  A nosotros nos parece razonable que por razo-
                  nuevos regímenes sociales obligatorios, que so-  nes de economía estatal pueda decirse: "a partir
                  bre materia de pensiones de los trabajadores pú-  de la fecha, un régimen distinto"; pero hace falta
                  blicos sean establecidos, no afectarán los dere-  concebir jurídicamente y respetar el derecho a
                  chos legalmente obtenidos".                 un reajuste periódico tanto en el sector privado
                                                              —concepto que no aparece tampoco muy nítido
                  Y, enseguida, había otra que decía: "El Estado  y que debería precisarse con claridad— como en
                  garantiza el pago oportuno y el reajuste periódi-  el sector público. Y en el sector público, señora
                  co de las pensiones que administre, con arreglo a  Presidenta, el término no es el de un reajuste,
                  las previsiones presupuestarias que éste destine  sino el de la nivelación de las pensiones.
                  para tales efectos, y a las posibilidades de la eco-
                  nomía nacional".                            Señora Presidenta, para ponerlo en los términos
                                                              en que se ha usado esto, nosotros consideramos
                  Los temas centrales que hay que debatir, señora  que la cédula viva debe mantenerse para todo
                  Presidenta, son los siguientes:             aquel que ha ejercido el derecho con arreglo a



                                                          2070
   309   310   311   312   313   314   315   316   317   318   319