Page 312 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 312
cias, precisamente, hemos logrado forjar como cación con que se debe recibir siempre a los invi-
muchos otros provincianos una visión nacio- tados y con las formas y las buenas maneras que
nal. Por eso, reconociendo, como todos ustedes, deben primar en una ocasión en la que hay per-
el derecho de nuestros pueblos a pronunciarse sonas extrañas a nosotros. No obstante esto, se-
sobre el futuro marco territorial de las regiones, ñora Presidenta, yo quiero indicar varias cosas.
queremos sugerir a la Comisión de Constitución,
a través de la Presidencia, que se rescate un ele- En primer lugar, nos parece que este tipo de visi-
mento fundamental para evitar futuros errores. tas deben ser consultadas y coordinadas con el
Pleno.
Nosotros creemos que es necesario, recogiendo
las propuestas desde la base hasta la cúspide del Es una tradición parlamentaria que, antes de la
poder, que se elabore un nuevo plan nacional de invitación a cualquier persona y, por supuesto,
descentralización, que podría ser aprobado, vía del derecho de sentarse en un escaño, que está
referéndum, por nuestro pueblo. Tiene que ser reservado a un parlamentario hecho de corte-
un plan nacional que recoja los criterios, los prin- sía que nosotros respaldamos y que en algún
cipios, las estrategias y las metodologías para el momento puede ser fruto de reciprocidad en otros
desarrollo regional a partir de las experiencias países es una materia que, sin embargo, debe
de cada pueblo, de cada una de las grandes regio- ser consultada al Pleno. Así se solía hacer; es
nes naturales que tenemos en nuestro país, por- decir, cuando alguien iba a pasar al Hemiciclo, se
que hay el riesgo si no contamos con un plan hacía una consulta, la cual, por supuesto, era
que racionalice la redistribución del poder eco- siempre aceptada, y, en consecuencia, era fruto
nómico, político y administrativo como parte de de una aceptación de todos los miembros del
los esfuerzos colectivos dentro del marco de un Hemiciclo.
proyecto nacional que articule el nuevo mapa
regional con los planes de desarrollo y que esta- En segundo lugar, señora Presidenta, nos parece
blezca la línea divisoria dentro de una propuesta que cada una de estas visitas debiera ser adecua-
de integración entre gobiernos regionales y go- damente coordinada con los voceros, debidamen-
biernos locales de cometer muchos errores. te definida, y no improvisarse como lo veni-
mos haciendo con tanta frecuencia discursos
Nos parece que es fundamental, en ese sentido, en el Hemiciclo o, efectivamente, visiones par-
rescatar la necesidad de aprobar democrática- ciales de las cosas.
mente y no por decisión del Congreso Constitu-
yente, sino a partir de la consulta popular, vía Nosotros, señora Presidenta, podemos perfecta-
referéndum un nuevo plan nacional de descen- mente entender que una reunión de este tipo
tralización. debe tener un cierto protocolo y que puede ha-
ber un número limitado de oradores o que pu-
Formulamos este planteamiento con miras a que, diera definirse a determinadas personas para
efectivamente, las grandes expectativas de nues- hacer uso de la palabra; pero no nos gusta, en
tro pueblo, que se centran en las posibilidades modo alguno, ser sorprendidos por hechos de los
de su desarrollo a través de una adecuada políti- que nos enteramos casi de casualidad ni que en
ca de descentralización, tengan la plena garan- esas circunstancias se improvise un discurso o
tía de que así ocurra y no generemos condiciones un punto de vista de un señor congresista cuyos
que permitan un nuevo período de desesperanza términos no necesariamente suscribimos.
y frustración.
En consecuencia, señora Presidenta, yo quiero
Quisiéramos, en ese sentido, recoger la respues- expresar mi extrañeza por la forma como vienen
ta puntual del colega Presidente de la Comisión realizándose estas visitas y manifestar el punto
de Constitución sobre esta sugerencia que for- de vista del Partido Popular Cristiano. Nosotros
mula nuestro Movimiento Democrático de Iz- sabemos siempre guardar las formas y la educa-
quierda. ción, porque nos parece ésa una condición indis-
pensable; pero no por ello vamos a dejar de seña-
La señora PRESIDENTA. Tiene la palabra lar nuestra protesta. Estas cosas deben hacerse
la doctora Lourdes Flores Nano. bien, coordinarse con todas las fuerzas políticas
y definirse en conjunto las reglas bajo las cuales
La señorita FLORES NANO (PPC). Seño- se recibe a un visitante. Y nos parecería que lo
ra Presidenta, antes de entrar al tema de las dis- democrático y lo plural sería dar oportunidad a
posiciones transitorias y complementarias, yo que se expresen distintos puntos de vista dentro
quisiera hacer un breve comentario sobre la pre- de las coordinaciones que en la Junta de Porta-
sencia de los colegas alemanes en el Hemiciclo y voces o en el Consejo Directivo se hubieran defi-
los hechos posteriores con el respeto y con la edu- nido.
2068