Page 301 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 301

El señor LA TORRE BARDALES (NM-C90).—       El doctor Cáceres dice que quiere una región sur
                  La congresista Carmen Lozada me pide una in-  y que la capital esté en Puno. Por favor, dejen
                  terrupción, señor Presidente, y creo que es la  que los pueblos decidan su futuro con un proce-
                  última que concedo, porque de repente me va a  so de los departamentos hacia arriba. No esta-
                  cortar usted el uso de la palabra; pero yo dije  mos negando una regionalización histórica pos-
                  una vez que, cuando las damas nos piden algo,  terior ni que se puedan unir uno o más departa-
                  nunca se les dice que no.                   mentos, no estamos negando eso; estamos en
                                                              contra de la imposición que se quiere hacer a los
                  El señor PRESIDENTE.— Proceda, señora       pueblos.
                  Lozada.
                                                              Muchas gracias.
                  La señora LOZADA DE GAMBOA (NM-C90).—
                  Gracias, señor Presidente.                  El señor PRESIDENTE.— Puede continuar,
                                                              señor La Torre.
                  Yo creo que el congresista La Torre está con la
                  chispa hoy día.                             El señor LA TORRE BARDALES (NM-C90).—
                                                              El doctor Cáceres me está pidiendo una interrup-
                  Yo creo que no debemos de tener temor a la vo-  ción. Yo ruego que sea la última, y voy a termi-
                  luntad popular; en ese sentido, yo no sé por qué  nar después, señor Presidente.
                  acá nos preocupamos de si hablamos de departa-
                  mentos o hablamos de regiones.              Al doctor Cáceres tampoco se la puedo negar,
                                                              porque, al igual que yo y otros congresistas, siente
                  Por su intermedio, señor Presidente, quiero de-  el mismo amor de los provincianos por su tierra.
                  cirles a todas aquellas personas que defienden
                  las regiones que dejen que el pueblo que forma  Señor Presidente, nuestra madre, la que nos da
                  parte de ellas las defiendan. Estoy convencida de  a luz, la que nos trae al mundo, es nuestra ma-
                  que aquellas poblaciones que están identificadas  dre carnal; pero nuestra madre tierra, nuestra
                  con sus regiones van a ratificar, mediante un re-  patria chica, es nuestro departamento.
                  feréndum, que esas regiones continúen confor-
                  madas por sus departamentos. Acá los legislado-  El señor PRESIDENTE.— Puede interrum-
                  res no tenemos que imponer, y le estamos dando  pir el señor Cáceres Velásquez.
                  una posibilidad al pueblo que hay que respetar.
                                                              El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Róger
                  Nada más.                                   (FNTC).— Señor Presidente, lamento que no
                                                              vaya a poderle dar gusto al señor congresista que
                  El señor PRESIDENTE.— Muchas gracias,       está haciendo uso de la palabra con tanta emo-
                  señora Lozada, y quiero aprovechar para agra-  ción y con el mismo sentimiento que yo he reco-
                  decerle al congresista La Torre por las palabras  gido a lo largo de muchos años de la palabra de
                  vertidas sobre mi persona.                  otros congresistas cuando han hablado de su tie-
                                                              rra, de su provincia.
                  El señor LA TORRE BARDALES (NM-C90).—
                  Muchas gracias, señor Presidente.           Pero démonos cuenta de que estamos dentro de
                                                              un contexto equivocado: el contexto republica-
                  Ya estoy a punto de concluir, porque no quiero  no. La República ha generado provincias, distri-
                  molestar a mis setenta y nueve colegas.     tos y departamentos no por necesidades orgáni-
                                                              cas de la población de este territorio, sino por-
                  El congresista Amurúz me está solicitando una  que a algunos señores se les antojó crear esas
                  interrupción. Él nunca ha hablado mal; habla  circunscripciones. Lo orgánico es lo que está en
                  bien. Le concedo la interrupción si usted la acep-  la historia, lo que tiene raíces en el ancestro
                  ta, señor Presidente.                       andino del Perú, antes de que llegaran incluso
                                                              los conquistadores. Por eso es que debemos re-
                  El señor PRESIDENTE.— Puede interrum-       tornar a lo inicial, a lo nativo, a lo profundo, y no
                  pir, señor Amurúz Gallegos.                 a lo artificial. No hay que reincidir en los errores
                                                              que hemos cometido durante la República.
                  El señor AMURÚZ GALLEGOS (NM-C90).—
                  Solamente para rogarles a los pocos congresistas  Aquí las regiones que se hicieron en la década
                  que están defendiendo las regiones actuales —  anterior tuvieron graves errores, contra los cua-
                  como el doctor Pease, como el doctor Cáceres—  les nosotros hemos reclamado. Tenemos ese tí-
                  que por favor dejen tranquila a la población, que  tulo de honor. Desde que se aprobó la Constitu-
                  por favor dejen tranquila a esta demarcación his-  ción, el año 1979, fuimos los únicos que dijimos
                  tórica que ha venido hasta los departamentos.  en dictamen en minoría que debían hacerse asam-



                                                          2057
   296   297   298   299   300   301   302   303   304   305   306