Page 304 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 304

La Constitución de 1979 le niega autonomía po-  ceso de pacificación que se realiza cuando prácti-
                  lítica a los gobiernos regionales; sin embargo, le  camente estamos en el decimotercer año de esta
                  da el órgano legislativo, que es la Asamblea Re-  situación de violencia en el país, por lo cual es
                  gional. Ésta le da autonomía política, pero le quita  necesario sugerirles a estos congresistas que su
                  ese órgano legislativo, que es el que debe produ-  pedido sobre la cuarta disposición tendría que
                  cir leyes.                                  ampliarse o ser más concreto.

                  Ningún gobierno, señor Presidente, puede ser  Con respecto a la Región Autónoma de San Mar-
                  gobierno si no tiene facultad de legislar. Si en la  tín, quiero también aclarar...
                  actual configuración pretendemos seguir man-
                  teniendo este dispositivo de la descentralización,  El señor Chirinos Soto me solicita una interrup-
                  un nuevo fracaso se avecina. Eso, por un lado.  ción. Con su venia, señor Presidente, se la con-
                                                              cedo.
                  Yo pienso que la descentralización debió iniciar-
                  se con regiones piloto, con regiones ahí donde no  El señor PRESIDENTE.— Puede hacer uso
                  existen conflictos entre ellas; con regiones ahí  de la interrupción, señor Chirinos Soto.
                  donde hay voluntad de unión y donde hay la fuer-
                  za moral que une a los pueblos por intereses eco-  El señor CHIRINOS SOTO (R).— Señor Pre-
                  nómicos, idiosincracia y otros factores. Lamen-  sidente, el señor Nakamura ha tocado, de paso,
                  tablemente, no se ha tenido en cuenta eso.  una cuestión muy grave, que yo rogaría al señor
                                                              Presidente de la Comisión de Constitución tu-
                  Por otro lado, señor Presidente, permítame ad-  viera en cuenta.
                  vertir algo sumamente grave en la tercera dispo-
                  sición transitoria, que dice: "La renovación de los  El señor Presidente de la República ha invocado
                  miembros del Jurado Nacional de Elecciones se  que se le otorgue un derecho especial de indulto,
                  inicia con los representantes de los Colegios de  porque, ¿qué ha ocurrido en este país, señor Pre-
                  Abogados del Perú y de la Asamblea Nacional de  sidente? Somos un país tan equivocado que he-
                  Rectores".                                  mos prohibido la amnistía para los terroristas;
                                                              entonces, ha tenido que darse la vuelta a esa pro-
                  Sí, esto tiene nombre propio. Se va a tratar de  hibición e inventarse la ley del perdón, que es
                  eliminar, de inmediato, al doctor Chávez Molina,  una manera de amnistía: se amnistía al que se
                  quien, de una u otra manera ha mantenido su  perdona o se indulta al que se arrepiente.
                  independencia de criterio y no ha sido jamás so-
                  metido, jamás ha sido dominado por el Poder  En primer lugar, la mayoría debería tener en
                  Ejecutivo. O sea, estamos sacando un dispositi-  cuenta —no me oye el señor Torres y Torres
                  vo de carácter transitorio con nombre propio para  Lara— que el derecho de indulto del Presidente
                  eliminar a quien discrepa del Gobierno. La dic-  de la República no debe admitir limitaciones,
                  tadura se implanta en el Perú.              porque el Jefe del Estado lo usa en nombre del
                                                              alto interés nacional.
                  El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra el
                  señor Nakamura.                             Y segundo, el Presidente está reclamando otra
                                                              facultad: el derecho de indultar al procesado y
                  El señor NAKAMURA HINOSTROZA (NM-           no solamente al condenado. Ese instituto, doc-
                  C90).— Simplemente quiero aclarar, con respec-  tor Torres y Torres Lara —por intermedio de la
                  to a este pedido del grupo que aquí nosotros es-  Mesa—, existe en el derecho comparado, existe
                  tamos llamando "los Moreyra" sobre la disposi-  en los Estados Unidos y se llama el pardon, que,
                  ción cuarta, que establece: "Los casos de traición  en inglés, es el perdón. El Presidente puede ex-
                  a la Patria, terrorismo y genocidio, que la ley se-  tender el perdón incluso a quien no está proce-
                  ñala, se juzgan temporalmente en el Fuero Mili-  sado, como lo extendió el presidente Gerald Ford
                  tar. La ley establece los casos de revisión por la  y le otorgó un pardon a Richard Nixon para que
                  Corte Suprema de Justicia de la República", en  éste no fuese ni siquiera enjuiciado.
                  el fondo, tiene una razón de ser.
                                                              Esa facultad la está pidiendo el Presidente de la
                  Pero, con respecto a la ley de los arrepentidos,  República, y su mayoría ni lo escucha. No se le
                  con respecto también a la situación que se ha  ocurre una fórmula para atender un requerimien-
                  dado sobre este decreto ley del arrepentimiento  to nacional y acabar con el absurdo de que no se
                  y en las bases militares que existen a nivel na-  puede amnistiar a un terrorista. Claro que se
                  cional, fundamentalmente en las regiones San  puede. Si se arrepiente, ¿por qué no? ¿Y por qué
                  Martín y Los Libertadores-Wari, esto no puede  no va a tener el Presidente de la República el
                  ser, primero, porque está enmarcado en un pro-  pardon?, ¿por qué no va a tener la facultad de



                                                          2060
   299   300   301   302   303   304   305   306   307   308   309